Ergo produce alimentos probióticos y eco amigables y ya cuenta con 54 productos

Los productos de Ergo Alimentos, de industria nacional, ofrecen sabores artesanales, libres de aditivos y químicos, con una amplia gama para alimentarse de forma saludable o acompañar a las comidas diarias. Y poseen un toque gourmet.
 

Image description
Image description
Image description

Ergo Alimentos ofrece al público productos libres de aditivos, artesanales y saludables. Están envasados en vidrio y su aporte al reciclado contribuye con la economía circular. El emprendimiento nació en setiembre del 2018, a raíz de un suceso familiar.

“Tras la enfermedad de mi padre nos dedicamos al rubro de alimentos porque era algo que yo conocía y porque mi papá tenía una dieta prescrita por el médico, que le pedía que consumiera probióticos y naturales”, expresó Leticia Agüero Caballero, propietaria del emprendimiento.

Comentó que más adelante descubrieron que había más gente con esa necesidad, por lo que pusieron en marcha un plan para elaborar una lista con los posibles productos. “A la fecha contamos con más de 54, con una línea de encurtidos, salsas y aderezos, acompañamientos y patés vegetales, bebidas frutales fermentadas, deshidratados, mermeladas, dulces y confituras”, citó.

Acotó que todos son de autoría propia, elaborados artesanalmente con materia prima de primera calidad de productores nacionales, algunos con certificación orgánica, como los tomates, que son de un comité de mujeres de Cruce Liberación, San Pedro.

“En 2021 ingresamos a la cadena de supermercados Casa Rica a través de la mano del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), por medio de un programa llamado Desarrollo Empresarial, lo que nos hizo crecer más”, recalcó.

A futuro pretenden llegar a la mesa de cada paraguayo y demostrar que no tienen nada que envidiar a los productos extranjeros. Sobre los planes de exportación, dijo que “es un sueño un poco lejano todavía”.

Al tratarse de alimentos orgánicos el trabajo de separar semillas es más meticuloso. “Con algunos productores recibimos la materia prima, de la que separamos las semillas y partes como cabeza y punta que no utilizamos. Las semillas les sirven para la próxima tanda, así no tienen que comprar”, expuso.

Remarcó que el costo de las semillas puede ser muy alto y que los despojos les sirven para composta. “Con los clientes también trabajamos con la retornabilidad, así creamos un poco más de conciencia en el consumidor final”, agregó.

Refirió que uno de los mayores desafíos fue trabajar con frascos de vidrio por la bondad de los mismos y por los beneficios de ser eco amigables. Además, indicó que en el país no existe una fábrica accesible a esta materia prima.

Ergo Alimentos tiene 14 productos con Registro Sanitario de Productos Artesanales (RSPA) y ya poseen Registro de Establecimientos (RE), autorización sanitaria otorgada a una empresa para operar, otorgado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). También ya cuentan con cédula mipymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.