Heineken inaugura en Valencia una planta termosolar para elaborar cervezas (con energía 100% renovable)

La cervecera Heineken ha inaugurado este miércoles en su fábrica de Quart de Poblet (Valencia) una nueva planta termosolar con tecnología punta española que impulsa sus avances para elaborar cervezas con energía 100% renovable en España en 2025.

Image description

Este proyecto "pionero", desarrollado junto a la empresa valenciana CSIN, contribuye a la economía de la Comunitat Valenciana gracias al trabajo de 63 empresas españolas y la creación de más de 160 empleos durante el proceso, además de contar con un 83% de componentes de origen local, según ha informado la cervecera.

Heineken España ya cuenta con las dos mayores termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, en sus fábricas de Sevilla y Quart de Poblet (Valencia). Junto con CSIN (Compañía Solatom Indertec) ha inaugurado la mayor planta termosolar de uso industrial del mundo de categoría Fresnel.

Ubicada en los terrenos de la fábrica que la cervecera tiene en Quart de Poblet (Valencia), esta planta utiliza tecnología punta desarrollada en Valencia y representa un "nuevo avance" en el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción en 2025 en España, así como llegar a ser 'net zero' en toda la cadena de valor en 2040 a nivel global.

Al acto de inauguración han asistido el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora; la directora de Asuntos Corporativos de Heineken España y presidenta de su Fundación Cruzcampo, Carmen Ponce y el director técnico de CSIN y co-fundador y CEO de Solatom, Miguel Frasquet.

Con esta nueva planta termosolar, construida en ocho meses, la cervecera prevé evitar la emisión de casi 1.300 toneladas de CO2e al año. Cuando esté a "pleno rendimiento" a finales de 2024, la fábrica de Quart de Poblet podrá funcionar con un 42% de energía renovable, proveniente tanto de eléctrica como térmica.

"En 2020 nos convertimos en la primera cervecera que elaboraba sus productos con electricidad 100% renovable. Y no descansaremos hasta hacer que toda la energía que utilizamos en producción lo sea, con proyectos como las dos termosolares que hemos inaugurado en los últimos seis meses, primero en nuestra fábrica de Sevilla y ahora en la de Valencia", ha apuntado Ponce.

"INNOVACIÓN LOCAL"

En esta línea, ha subrayado la apuesta "por la innovación local para impulsar y hacer más competitiva la economía española e inspirando a otras empresas en el camino hacia la descarbonización de nuestra industria".

Con un 83% de componentes de origen local, el desarrollo de esta termosolar ha permitido crear más de 160 puestos de trabajo en el proceso e involucrar a 63 empresas españolas. Entre ellas, destaca CSIN, el partner en este proyecto, compañía formada por la constructora de proyectos de energía Interdec y la startup tecnológica valenciana Solatom; o la valenciana Mipesa, responsable del mecanizado de la estructura del colector Fresnel.

Este proyecto, considerado un "referente a nivel mundial y un ejemplo de colaboración público-privada en la transición industrial hacia una economía baja en carbono", señala la cervecera, "representa una inversión total de tres millones de euros y ha sido financiado al 48% con fondos Feder a través del IDAE". Se formaliza a través de un PPA entre Heineken España y CSIN, que garantiza a la fábrica cervecera un suministro de energía termosolar totalmente renovable durante los próximos 15 años.

En la instalación de la fábrica de Heineken en Quart de Poblet, esto se traduce en un campo solar con 6.000 metros cuadrados de espejos y 182 módulos Fresnel. Así se consigue una potencia pico de 4 MW térmicos, que cubren el 10% de la demanda de vapor de esta fábrica valenciana.

Además, su almacenamiento de 1,5 MWh le permite almacenar parte de la energía producida durante los fines de semana. "En España tenemos la tecnología, tenemos el talento y el recurso solar para liderar la descarbonización industrial en Europa. La termosolar de Quart de Poblet es el ejemplo de que, además, tenemos empresas como Heineken, que están dispuestas a dar el primer paso y liderar el camino", ha explicado Miguel Frasquet.

Por su parte, Mazón ha destacado que el hecho de que una multinacional como Heineken haya confiado en la ingeniería y talento valenciano "supone un orgullo y un avance para la sostenibilidad, la ciencia, y la innovación valenciana".

Mazón ha insistido en que este proyecto supone situar "la ciencia valenciana al servicio de la industria, el empleo y el crecimiento económico" y genera estabilidad en el empleo, tanto en Quart de Poblet como en Valencia y en toda la Comunitat Valenciana", según ha informado la Generalitat.

El 'president' ha incidido en el compromiso de Heineken con el desarrollo sostenible ya que "al invertir en tecnología limpia y eficiente demuestra que es posible equilibrar la producción y el crecimiento económico con la protección y conservación del medio ambiente".

En este sentido, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en la promoción de la energía renovable y la sostenibilidad y ha asegurado que proyectos de esta magnitud "requieren un marco regulatorio favorable, con incentivos adecuados y una estrecha cooperación entre empresas y administraciones".

"GRANDES RETOS"

La reducción de emisiones es uno de los "grandes retos" de Heineken España en materia de sostenibilidad medioambiental. En producción, en España el objetivo es elaborar sus cervezas de marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila solo con energías 100% renovables en 2025.

Se trata de "un desafío en el que avanza sin descanso", ya que a finales de este año la cervecera espera que su mix energético alcance un 67% de renovables. Estos resultados se corresponden con la actividad de sus plantas termosolares de Sevilla y Valencia (las dos mayores plantas termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, cada una en su tecnología), la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva), la biomasa de Jaén y el biogás que produce en sus cuatro fábricas.

Estos proyectos, además de generar empleo y riqueza en las regiones donde se desarrollan, contribuyen a la ambición global de la cervecera de ser 'net zero' en toda su cadena de valor en 2040. Un objetivo que recientemente ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), "convirtiendo a Heineken en la primera cervecera en el mundo en superar este hito".

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.