Semana Santa en los campings españoles: las reservas de alojamientos ya están 15 puntos por encima respecto a 2023

Según el último estudio elaborado por la operadora y gestora de campings catalana HolaCamp, el número de reservas, a día de hoy, para la temporada de Semana Santa es del 37%, haciendo que las previsiones finales se sitúen por encima del 80%, 11 puntos más que el año anterior.

Image description

Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp, se muestra muy satisfecho y asegura que “con estas cifras tan positivas a todavía dos semanas del inicio de las fiestas nos mostramos muy optimistas y podemos asegurar que esta será una Semana Santa muy próspera para el sector del camping en nuestro país”.

El sector del camping sigue gozando de muy buena salud en España, sobre todo en temporadas vacacionales, tal y como refleja el estado de las reservas para alojamientos para esta próxima Semana Santa, que se sitúan ya en el 37%, o, en otras palabras, 15 puntos por encima de las cifras del año pasado durante estas fechas (22%), tal y como revela el último informe elaborado HolaCamp.

“A pesar de que Semana Santa cae más temprano que en años anteriores (del 28 de marzo al 1 de abril), esperamos lograr niveles de ocupación cercanos al 80%, una cifra muy positiva si la comparamos con la registrada el año pasado (69%) y que nos acercaría a los niveles del año 2022”, explica el CEO de HolaCamp, Alfonso Leprevost. 

El cliente nacional impulsa la ocupación

En lo que respecta a la nacionalidad de los turistas que se alojarán en los campings españoles esta próxima pascua, los españoles son los que más destacan, representando 9 de cada 10 reservas registradas a día de hoy (92,17%). “Hablamos de unas fechas en las que, tradicionalmente, el cliente es de proximidad, aunque también encontramos a visitantes provenientes de Alemania (2,30%) y Reino Unido (1,38%)”, detalla el experto. 

Estos viajeros, una vez más, son en su mayoría familias y parejas. Las reservas a cargo de viajeros en solitario a penas representan un 1,93% del total, mientras que las parejas se acercan al 30% y las familias, grandes habituales de estas fechas, acumulan el 68,12% de los alojamientos en campings españoles. 

Los datos que sí se mantienen comunes son, por un lado, la duración promedio de la estancia, que es de 3,29 noches, y la edad con mayor representación en el número de reservas, que es el grupo comprendido entre los 40 y 50 años, con 6 de cada 10 alojamientos (58,75%). “Con estas cifras tan positivas a todavía dos semanas del inicio de las fiestas nos mostramos muy optimistas y podemos asegurar que esta será una Semana Santa muy próspera para el sector del camping en nuestro país”, concluyen desde HolaCamp. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Premios Artesanía Comunitat Valenciana reconocen la excelencia creativa del sector

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comerio y Turismo que dirige Marián Cano, ha entregado sus tradicionales Premios de Artesanía que buscan incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible y la excelencia creativa a través de la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.

Alain Afflelou (que llegó al país en 2004) recibe el Premio de Franquicia Extranjera en España

Alain Afflelou, líder europeo en el sector óptico y en el de audiología, ha recibido este lunes el Premio Nacional de la Franquicia 2024, concedido por la Asociación Española de Franquicias (AEF), en la categoría Franquicia Extranjera en España. La compañía ha sido premiada en reconocimiento a su trayectoria desde su llegada a este país en 2004 para revolucionar el sector de la óptica.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.