Carlos Paragua Espínola: “Desde chico le acompañaba a papá y mi sueño era ser como él, estar en un vestuario de fútbol”

(Por BR) El fútbol forma parte de su vida, de su identidad desde la cuna. Carlos Paragua “Espínola”, hijo de Carlos “Paraguari” Espínola Oviedo (exfutbolista paraguayo nacionalizado ecuatoriano que dejó huella como defensa central), creció acompañando a su padre en los estadios, respirando el ambiente de vestuario y alimentando un sueño que, con los años, se convertiría en realidad: ser futbolista profesional. Hoy, con una carrera en marcha, Espínola hijo cuenta cómo fue construir su camino, convivir con el legado familiar y cómo visualiza el presente y el futuro del fútbol paraguayo.

“Desde chico le acompañaba a mi papá, siempre estuve presente en su carrera y mi sueño era ser como él, estar en un vestuario de fútbol”, dijo. Lejos de ser una idea pasajera de la infancia, ese deseo se consolidó con el tiempo y se convirtió en su meta de vida. Aunque no recuerda con exactitud el momento en que tomó la decisión definitiva de dedicarse al fútbol, reconoce que el deporte fue siempre parte integral de su vida: “No tenía otro juego que no sea fútbol, ya sea en el colegio, con mis primos, con amigos o con los vecinos”, recordó.

Ni siquiera los juegos digitales escapaban a su pasión. Sin embargo, confiesa que también sintió miedo: el temor de no llegar, de no cumplir ese único sueño que había concebido desde niño. “Gracias a Dios se me dio. Estoy muy feliz por eso, pero sinceramente no sabría qué habría sido de mí si no lograba ser futbolista”, expresó.

La figura de su padre no es solo un referente íntimo, sino también una presencia constante en su carrera. “Donde voy, siempre hay comentarios lindos hacia él. Todo el mundo habla bien de mi papá”, aseguró. Esos elogios no solo lo llenan de orgullo, sino que también le abrieron puertas: “Eso me ayudó mucho a llegar y a que yo también pueda seguir sus pasos”.

Sin embargo, llevar un apellido con historia también implica comparaciones. “Siempre hay esas comparaciones, tenemos una posición similar, no es igual pero sí similar, y siempre hay esas comparaciones, pero trato de tomarlo de la mejor manera. Él siempre ve mi juego de otra manera, no como la de él, entonces trato de agarrar lo que dice mi padre acerca de eso”, comentó.

Aunque su formación inicial fue en Ecuador (país donde residía con su familia durante la carrera de su padre), el verdadero despegue comenzó en Paraguay. Inició en una escuela de fútbol de barrio, cerca de su casa, pero sin presiones. “Mi papá nunca me exigió, me dejó aprender a mi ritmo, por eso tardé en fichar por un club”, recordó.

Su primera experiencia competitiva fue en las inferiores de Cerro Porteño, pero no logró quedarse allí. Entonces llegó a Nacional, donde su carrera profesional tomó forma. A los 18 años subió a Primera División, aunque el debut no fue inmediato: “Tuve que esperar como ocho o nueve meses”. Con la llegada del técnico Rodrigo López, logró afirmarse y ganarse un lugar en el plantel. “Ahí empecé a ser reconocido por técnicos, periodistas y más personas, y eso ayudó a mejorar mi rendimiento”, contó.

Como cualquier futbolista con hambre de crecer, Carlos Espínola tiene metas claras: “Quiero ser transferido al exterior, hacer un buen papel acá en Paraguay y algún día jugar con la Selección”, enfatizó.

Más allá de su carrera como jugador, Espínola también piensa en el futuro del fútbol paraguayo y en su rol dentro de él cuando se retire: “Sí me veo formando a otros jóvenes. Paraguay está resurgiendo futbolísticamente, y me gustaría seguir vinculado al deporte”, indicó.

Confía en el proceso que está atravesando el fútbol nacional. “Hubo un momento en que estábamos en un nivel muy alto, luego bajamos, pero hoy estamos resurgiendo. Nos estamos ganando nuevamente el respeto de las selecciones”, concluyó.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.