Dutrika: ideal para familias que buscan el hogar de sus sueños (espacioso y cómodo)

(Por NV)  Encontrar un hogar con diseños amplios y funcionales es todo un reto, el mercado está lleno de casas pequeñas que no cumplen con los deseos de cada integrante de la familia. Dutrika es un desarrollo de MF arquitectura que promete sobrepasar todas las expectativas. La obra empieza en mayo y concluiría a principios de diciembre.
 

“Luego de varios años de escuchar a mis clientes noté que muchas personas dejaban de buscar su hogar ideal. Esto se debía a varias problemáticas como la falta de espacio y comodidad o el rechazo a pasar por el proceso de construcción y diseño desde cero. Es por eso que desarrollé junto a mi equipo este proyecto que resulta ser efectivo para todos los integrantes de la familia”, comentó la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá.

Dutrika se encuentra en una zona estratégica: a una cuadra del Superseis Mburucuyá, a una cuadra de Julio Correa y a dos del Centro Paraguayo Japonés.

“Para nosotros la ubicación es clave y significa calidad de vida, ya que evitás horas en el tráfico”, dijo la arquitecta. Este proyecto se sitúa a pasos de todo. “Caminando dos cuadras tenés todos los servicios (supermercado, farmacia, ferreterías, librerías, etc.) y además está muy cerca de dos shoppings muy importantes (Shopping del Sol y Paseo La Galería)”, resaltó.

La comodidad y la amplitud son necesarias en cualquier hogar, independientemente de cómo se conforme la familia. “Por eso creamos un espacio al que podés acceder sin pasar por el proceso de construcción y diseño para pasar directo al confort”, cuenta la arquitecta. “Diseñamos dos viviendas dentro de un terreno de 14 m de ancho, lo que hace que todos los espacios sean confortables”, agregó. 

“A diferencia de los dúplex del mercado, estas no son viviendas iguales, tienen características y terminaciones diferentes para adecuarlas a distintos gustos y necesidades. Están pensadas para familias en crecimiento o que sus hijos van creciendo y necesitan su espacio personal”, explicó Rodríguez Alcalá.

En cuanto a las características de las unidades, el tipo A cuenta con tres dormitorios en suite y tres pisos (servicio en el tercer piso) para que el patio quede más grande; mientras que el tipo B cuenta con un dormitorio en suite y dos dormitorios con baño compartido, dos pisos (servicio en el fondo). El patio es más pequeño.

La idea de este proyecto es venderlo en pozo, entonces el cliente puede elegir con el estudio de arquitectura las terminaciones, así está hecho 100% a medida. El pago se podría realizar de la siguiente manera, seña del 20% y el saldo a la entrega de la casa, según informó la arquitecta.

“En mayo habrá una promoción por mes de lanzamiento con varios beneficios para los que señen la casa. Como por ejemplo, la transferencia gratuita y el diseño interior y la decoración de tres ambientes que elijan de la casa”, anunció Rodríguez Alcalá.

Para garantizar la calidad constructiva, MF arquitectura está cerrando alianzas con varias marcas de distintos rubros. “Creemos que es importante que el cliente sepa con qué tipo de materiales vamos a trabajar”, señaló la arquitecta. También mencionó que este es el primer proyecto que lanzó este año MF arquitectura, pero la idea es ir desarrollando varios en distintas zonas de Asunción.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.