Expo Terminaciones espera convocar a más de 1.500 personas

Con un contenido de charlas destinadas al conocimiento general de materiales y formas de uso en las terminaciones de obras en general, la Expo Terminaciones forma parte de una serie de actividades que organiza la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi). El evento inicia mañana y continúa el viernes 5 y sábado 6 de octubre en la UIP. La entrada es libre y gratuita.

La Expo Terminaciones es un evento destinado a las empresas que proveen y realizan todo tipo de terminaciones en las obras, dándole un toque de distinción y calidez a las mismas. En el 2017 la actividad convocó cerca de 1.000 personas y este año espera sumar más participantes.

“Más de 50 empresas formarán parte de las jornadas. Los rubros que participan son de aberturas, cielorrasos, cortinas, revestimientos en general, iluminación, ambientación, color, confort y mobiliario en general”, explicó el ingeniero Reinaldo Dentice, presidente de Aluvi.

En cuanto al público, Dentice mencionó que este evento está destinado a las empresas del gremio y a todas aquellas compañías que fabrican, proveen e instalan las distintas terminaciones. También nuclea a arquitectos y diseñadores de obras, y al público en general interesado en conocer las novedades de materiales y técnicas en el rubro de las terminaciones.

“Uno de los objetivos de este encuentro es ser una vidriera de productos y técnicas de actualidad en el rubro de terminaciones. Además, se realizarán charlas sobre distintos temas referentes a la variedad de materiales, que informan, capacitan y dan nuevas ideas a los diseñadores del sector”, informó el titular del gremio.

Dentice señaló que es importante recalcar que la Expo Terminaciones busca convertirse además en un referente de temas relacionados al rubro por medio de conferencias interesantes que puedan marcar un parámetro de calidad en el tema de formación.

Capacitación constante

Con el auge de la construcción se tienen nuevos materiales y sus técnicas de uso en terminaciones, por lo que la Aluvi pretende ser el medio informativo y formativo de las empresas de este sector por medio de este evento, con la finalidad de estar a la vanguardia de las últimas tendencias y con la capacitación de su uso y montaje en obras. Cabe mencionar que en el país existen cerca de 800 empresas del sector.

El presidente de Aluvi comentó que con cada expo se deja más y mejores conceptos y conocimientos en material y técnicas de aplicación. “Como estos materiales se van ampliando y cambiando para obtener mejores resultados en las formas colores y de las obras, también se actualizan los contenidos de las charlas”, indicó.

“Creemos firmemente que escuchar charlas y conferencias de prestigiosos profesionales arquitectos e ingenieros –que hablarán acerca de sus logros y de las tendencias más actuales en materia constructiva– da un valor agregado a nuestra expo. Por este motivo, los esperamos en nuestro evento con una nutrida agenda de temas y conferencistas de lujo”, finalizó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.