Alquiler de glamour: renta de vestidos de fiesta emerge como negocio rentable

La ropa de ocasión y los eventos son inseparables, y una tendencia que va en aumento es el alquiler de vestidos. Para muchas mujeres quedó atrás el tiempo en que acudían a una modista para mandar a confeccionar una prenda que, por lo general, sólo se usaría una vez. Hoy hay casas que rentan las indumentarias, y lo hacen tanto para un público de nivel socioeconómico alto como para el que no lo es.

El mercado de alquiler de vestidos tiene una expectativa de crecimiento de entre el 30% y el 40%, afirmó Hernán Jiménez, copropietario de María Uliambre, lo que confirma la presunción de que se trata de negocio que no tiene techo. “Esto va a un aumento. Nosotros estamos hace 8 o 9 años en el mercado y cada año el negocio crece considerablemente. Hay mucho mercado todavía por ocupar”, aseveró.

La firma María Uliambre opera en el rubro de vestidos elegantes, de alta gama para bodas, 15 años, debuts y eventos de gala. “Trabajamos solamente el segmento de invitadas, pero más adelante yo creo que vamos a entrar también en el sector de vestidos de novia”, aclaró.

Sólo una vez

“Las mujeres queremos usar un vestido una sola vez”, manifestó Lisa Ortellado, encargada de la tienda Mina Rivas, firma dedicada al alquiler de vestidos, largos y cortos, y elegantes. El motivo por el cual las damas ahora optan por alquilar una prenda antes que comprarla o encargar su confección a la costurera del barrio o de una modista renombrada es, justamente, por no querer repetir vestuario.

Esta tendencia se fortalece cada año y la razón parece estar acorde con los tiempos actuales, ya que según Lisa, hoy las redes sociales actúan como escaparate y archivo, y ninguna mujer quiere aparecer más de una vez ante la mirada pública con un vestido que ya cumplió con el cometido de arropar elegantemente a la dueña.

Total, que esta situación se va a repetir con mayor frecuencia a partir de este momento del año, la temporada alta de eventos, que empieza a despuntar en agosto y se extiende hasta los últimos meses del año.

Las prendas de Mina Rivas se alquilan por un precio que oscila entre los G. 200.000 y G. 700.000 y son las bodas y los debuts los eventos para los que las damas reclaman las prendas de alquiler. ¿Las preferidas? “Las de tul bordado, lisas o con pedrería”, explicó la profesional.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.