Alma, cocina con fuegos. “Una cocina honesta”

(Por Nora Vega - @noriveg) Si estabas buscando un restaurante tipo parrilla con opciones de carne, pollo y pescado, este es el lugar ideal. Alma, cocina con fuegos se caracteriza por tener un ambiente cálido y presenta una cocina honesta; con mucho conocimiento del producto y técnica detrás.

El local se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085.
Los domingos abren al mediodía.
Es ideal para ir con la familia o con los amigos.
Deliciosa propuestas de esta parrillada.

Abrió sus puertas desde el mes de setiembre y todavía se encuentra en modo soft opening. “Quería empezar más despacio de lo que empezamos”, dice Gustavo Camio, propietario del establecimiento. Sobre todo porque él está acostumbrado a cuidar hasta el más mínimo detalle; se ocupa personalmente de la carta, los proveedores, el personal y el ambiente. Le encanta el servicio y estar cerca de la gente; y eso es un punto a su favor que realmente marca la diferencia.

Como todo empresario con trayectoria, afirma que todavía le quedan muchos aspectos por consolidar. Nosotros creemos que la carta, el servicio y el local prometen mucho y en poco tiempo seguramente logrará consolidarse dentro del mercado paraguayo.

“Busco tener un buen servicio, una buena calidad y un buen precio. Los tres factores equilibrados logran que un local gastronómico tenga éxito”, afirma el empresario. “Mi negocio es a largo plazo. Hago lo que me gusta, disfruto de lo que hago y quiero que dure en el tiempo”, añadió. Camio destacó a Marcelo Roel como su amigo, maestro y socio. “Con él aprendí mucho acerca de este negocio”, dice.

COCINA DE ALMA TRADICIONAL Y EJECUCIÓN MODERNA

En este local cocinan al tatakuá o a la parrilla, 100% a leña como fuente de cocción, lo cual hace que las carnes se diferencien por un sabor ahumado característico. La carta incluye todo tipo de carne de procedencia paraguaya. Aquí podés encontrar de todo; desde un jugoso pedazo de carne hasta pollo, cordero, pescado y marisco. El corte estrella del lugar promete ser el bife ancho a la parrilla.

Además cuenta con diversos platos de la casa entre los que sobresalen las pastas caseras, entradas y guarniciones de todo tipo, como sopa paraguaya, chipa guazú, espinacas gratinadas, brusquettas y ensaladas.

El menú es muy variado y cada plato está muy bien pensado por el conocido chef argentino Ignacio Ortiz de Rosas, quien va a venir cada tanto a Asunción para corroborar el trabajo. “Es una comida honesta, sencilla y rica. Es el mejor producto que pueda encontrar servido en su mejor cocción y a la mesa”, enfatizó Camio.

Tenemos que destacar la cava de vinos. La misma cuenta con capacidad para 2000 botellas de vino. Asimismo la carta cuenta con 10 tipo de cervezas y tragos de autor, creados especialmente por una bartender argentina.

Para finalizar, nada mejor que un buen dulce. “A la hora del postre buscamos los más clásicos como volcán de chocolate, crème brûlée, panqueque de dulce de leche, flan casero, sopa de piña, mousse de maracuyá, entre otros”, indicó.

EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

La mayoría del personal es de Paraguay. “El 90% de los colaboradores son paraguayos. También vinieron profesionales uruguayos y argentinos a entrenar a los mozos, sobre todo en cuanto al servicio, a través de pequeños grandes detalles que marcarán la diferencia”, expresó Gustavo.

“Al haber tanta propuesta gastronómica como hay hoy en día en Asunción, el consumidor paraguayo está muchísimo más exigente, inclusive más que en Uruguay”, apuntó el empresario.

“Existe un gran consumo en Paraguay. Aquí las personas están acostumbradas a salir de noche a cenar, disfrutan de comer un buen corte de carne, saben lo que les gusta y tienen conocimiento acerca de lo que quieren”, afirmó Camio.

UN LUGAR CON ALMA Y VIDA


Camio trabajó de barman, mozo, jefe de mozos, luego encargado, gerente, hasta compró un famoso restaurante en Uruguay. Como emprendedor entusiasta y con 17 años de experiencia en el rubro gastronómico, Gustavo decidió montar un negocio en otra ciudad (estaba entre Asunción y Miami).

Finalmente decidió instalarse en Asunción y formó sociedad con el Grupo Llano, una empresa familiar tradicional con gran trayectoria en el rubro productivo y genético de la carne. Juntos lanzaron esta nueva opción gastronómica que se suma al ruedo.

¿Por qué el nombre? En búsqueda del lugar ideal, Camio encontró la casa donde se ubica el restaurante y desde el primer momento fue la que más le gustó porque se notaba que tenía “alma y vida”. Fue así como este lugar tomó forma y hoy día, a pocos meses de su apertura, ya está dando de qué hablar.

MÁS DATOS

La parrilla se abre todos los días de noche y domingos al mediodía. El local tiene capacidad para 180 personas y un privado de hasta 14 personas.

Se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085. Informes al 0981 332 620.

@AlmaCocinaconFuegos

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.