InfoGourmet

Lun 03/11/2025

Nuevo lugar para los coffee lovers: Coto Café, una propuesta íntima y honesta en Villa Morra

(Por LA) Asunción tiene un nuevo rincón donde el café se sirve con alma. En la esquina de Andrade y General Bernardo O’Higgins, en el barrio Villa Morra, acaba de abrir sus puertas Coto Café, un espacio pequeño y acogedor que nació del sueño de una niña que amaba cocinar con su mamá, y que hoy, de adulta, convirtió ese amor en su forma de vida.

Autor:
  • (Por LA) Asunción tiene un nuevo rincón donde el café se sirve con alma. En la esquina de Andrade y General Bernardo O’Higgins, en el barrio Villa Morra, acaba de abrir sus puertas Coto Café, un espacio pequeño y acogedor que nació del sueño de una niña que amaba cocinar con su mamá, y que hoy, de adulta, convirtió ese amor en su forma de vida.

Vie 31/10/2025

Sabores que embrujan: la gastronomía paraguaya celebra Halloween con creatividad y dulzura

(Por LA) El calendario gastronómico paraguayo ya no entiende de estaciones sino de emociones, y en octubre, una de las más esperadas es sin dudas Halloween. Lejos de limitarse a disfraces y calabazas talladas, esta fecha se convirtió en una oportunidad para que chefs, pasteleros y marcas locales desplieguen toda su creatividad en torno a sabores otoñales y una estética tan divertida como irresistible.

Autor:
  • (Por LA) El calendario gastronómico paraguayo ya no entiende de estaciones sino de emociones, y en octubre, una de las más esperadas es sin dudas Halloween. Lejos de limitarse a disfraces y calabazas talladas, esta fecha se convirtió en una oportunidad para que chefs, pasteleros y marcas locales desplieguen toda su creatividad en torno a sabores otoñales y una estética tan divertida como irresistible.

Mié 29/10/2025

Aguije, la nueva cafetería en Recoleta que celebra la gratitud, lo simple y lo bien hecho

(Por LA) En Recoleta nació un rincón donde el aroma a café recién molido se mezcla con el de masas horneadas, frutas de estación y queso derretido, donde cada detalle, desde el diseño del espacio hasta la textura de una mermelada casera, parece tener un propósito, recordarnos que la belleza está en lo simple.

Autor:
  • (Por LA) En Recoleta nació un rincón donde el aroma a café recién molido se mezcla con el de masas horneadas, frutas de estación y queso derretido, donde cada detalle, desde el diseño del espacio hasta la textura de una mermelada casera, parece tener un propósito, recordarnos que la belleza está en lo simple.

Lun 27/10/2025

Buon appetito, una ruta para degustar las mejores pastas en Asunción

(Por LA) Cada 25 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Pasta, un plato universal que conquista fronteras. En Paraguay, la fecha se vivió con aroma a salsa pomodoro, queso recién rallado y recuerdos de mesas compartidas. Para rendirle homenaje, conversamos con algunos de los referentes locales que mantienen viva la tradición, con toques propios, de este clásico que nunca pasa de moda.

Autor:
  • (Por LA) Cada 25 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Pasta, un plato universal que conquista fronteras. En Paraguay, la fecha se vivió con aroma a salsa pomodoro, queso recién rallado y recuerdos de mesas compartidas. Para rendirle homenaje, conversamos con algunos de los referentes locales que mantienen viva la tradición, con toques propios, de este clásico que nunca pasa de moda.

Vie 24/10/2025

Finito, el rincón dulce de Areguá que enamora con su propuesta de pasteleria y pizza artesanal

(Por LA) Finito nació de la falta de una pastelería creativa, completa y con alma artesanal en Areguá. Lo que comenzó como un emprendimiento pequeño, pronto desbordó las expectativas. “El momento exacto fue cuando los pedidos se empezaron a disparar y nos vimos en la necesidad de abrir una tienda física”, recordó Rubén Coronel, propietario de Finito Pastelería.

Autor:
  • (Por LA) Finito nació de la falta de una pastelería creativa, completa y con alma artesanal en Areguá. Lo que comenzó como un emprendimiento pequeño, pronto desbordó las expectativas. “El momento exacto fue cuando los pedidos se empezaron a disparar y nos vimos en la necesidad de abrir una tienda física”, recordó Rubén Coronel, propietario de Finito Pastelería.

Mié 22/10/2025

Marino Palhua, el pionero que trajo el sabor de Perú al Paraguay y sembró su legado en La Flor de la Canela

(Por LA) Sobre la esquina de Tacuarí y Eligio Ayala, hay un rincón que huele a mar, a ají y a recuerdos. Allí, entre ollas, limones y melodías criollas, florece un sueño que nació hace más de treinta años, se trata de La Flor de la Canela, y detrás de esa historia está Marino Palhua, un peruano nacido en Áncash que llegó a Paraguay con la esperanza como único equipaje.

Autor:
  • (Por LA) Sobre la esquina de Tacuarí y Eligio Ayala, hay un rincón que huele a mar, a ají y a recuerdos. Allí, entre ollas, limones y melodías criollas, florece un sueño que nació hace más de treinta años, se trata de La Flor de la Canela, y detrás de esa historia está Marino Palhua, un peruano nacido en Áncash que llegó a Paraguay con la esperanza como único equipaje.

Lun 20/10/2025

De hobby a marca gourmet: el dulce camino de Sweet Street

(Por LA) Hay aromas que despiertan recuerdos. El del chocolate derritiéndose en el horno, la mezcla del azúcar con la manteca tibia, o el sonido crujiente del primer mordisco. En el universo de Sweet Street, esos pequeños instantes se convierten en parte de algo más grande, un proyecto creado desde el amor, la dedicación y el deseo genuino de compartir dulzura.

Autor:
  • (Por LA) Hay aromas que despiertan recuerdos. El del chocolate derritiéndose en el horno, la mezcla del azúcar con la manteca tibia, o el sonido crujiente del primer mordisco. En el universo de Sweet Street, esos pequeños instantes se convierten en parte de algo más grande, un proyecto creado desde el amor, la dedicación y el deseo genuino de compartir dulzura.

Vie 17/10/2025

Pozzi Gourmet Pastelería endulza con su Box 4/4: cuatro tortas en una, la porción de la tentación

(Por LA) En la esquina de la Avenida Boggiani 6690, hay un lugar que huele a manteca, cacao y pasión. Pozzi Gourmet Pastelería es el sueño hecho realidad de Martha Pozzi, una economista que encontró su verdadera vocación entre harinas, moldes y hornos encendidos.

Autor:
  • (Por LA) En la esquina de la Avenida Boggiani 6690, hay un lugar que huele a manteca, cacao y pasión. Pozzi Gourmet Pastelería es el sueño hecho realidad de Martha Pozzi, una economista que encontró su verdadera vocación entre harinas, moldes y hornos encendidos.

Mié 15/10/2025

Nacido del amor por los gatos y el café, Coffee Cat se convirtió en un refugio de calma, empatía y buena energía en Asunción

(Por LA) “Todo comenzó por amor”, recordó Lourdes, amor a los gatos, al café y a la idea de ofrecer a las personas una experiencia distinta, llena de ternura y serenidad. Así nació Coffee Cat, en mayo del 2023, el primer y único café gatuno del Paraguay, fundado por María Lourdes Pérez Toranzos, una amante de los animales que convirtió su cariño felino en una propuesta innovadora y pionera en el país.

Autor:
  • (Por LA) “Todo comenzó por amor”, recordó Lourdes, amor a los gatos, al café y a la idea de ofrecer a las personas una experiencia distinta, llena de ternura y serenidad. Así nació Coffee Cat, en mayo del 2023, el primer y único café gatuno del Paraguay, fundado por María Lourdes Pérez Toranzos, una amante de los animales que convirtió su cariño felino en una propuesta innovadora y pionera en el país.

Lun 13/10/2025

Karaoke, barra libre y buena onda: la fórmula de Garage Chopp para conquistar Asunción

(Por LA) Hay proyectos que nacen de una idea, y otros que nacen de la pasión. Garage Chopp pertenece al segundo grupo, una historia que comenzó en un pequeño garage familiar y que, con trabajo, ingenio y mucha resiliencia, se transformó en uno de los bares más originales de Asunción.

Autor:
  • (Por LA) Hay proyectos que nacen de una idea, y otros que nacen de la pasión. Garage Chopp pertenece al segundo grupo, una historia que comenzó en un pequeño garage familiar y que, con trabajo, ingenio y mucha resiliencia, se transformó en uno de los bares más originales de Asunción.

Vie 10/10/2025

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Autor:
  • (Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Mié 08/10/2025

Bayern Stuben, el restaurante alemán que mantiene viva la esencia bávara en Paraguay

(Por LA) A veces, los lugares más entrañables no son los más nuevos, ni los más modernos, sino aquellos que guardan el alma de quienes los construyeron. En la calle Sucre, donde el aroma del pan recién horneado se mezcla con el de las manzanas cocidas y la canela, se encuentra Bayern Stuben,restaurante alemán, un espacio donde la tradición bávara sigue viva desde hace más de cuatro décadas.

Autor:
  • (Por LA) A veces, los lugares más entrañables no son los más nuevos, ni los más modernos, sino aquellos que guardan el alma de quienes los construyeron. En la calle Sucre, donde el aroma del pan recién horneado se mezcla con el de las manzanas cocidas y la canela, se encuentra Bayern Stuben,restaurante alemán, un espacio donde la tradición bávara sigue viva desde hace más de cuatro décadas.

Lun 06/10/2025

Las empanadas que conquistaron Paraguay (y sus secretos mejor guardados)

(Por LA) El pasado 4 de octubre, Paraguay celebró uno de los íconos más queridos de su gastronomía: la empanada. Versátil, sabrosa y cargada de tradición, la empanada se ha convertido en un símbolo de identidad nacional, presente en el tereré rupá, en almuerzos familiares, en reuniones entre amigos y en las vitrinas de los locales gastronómicos más diversos.

Autor:
  • (Por LA) El pasado 4 de octubre, Paraguay celebró uno de los íconos más queridos de su gastronomía: la empanada. Versátil, sabrosa y cargada de tradición, la empanada se ha convertido en un símbolo de identidad nacional, presente en el tereré rupá, en almuerzos familiares, en reuniones entre amigos y en las vitrinas de los locales gastronómicos más diversos.