Nota Principal

Mié 23/04/2025

Conflicto arancelario entre Estados Unidos y China afecta al crecimiento económico (Paraguay no queda exento)

La tensión comercial entre Estados Unidos y China vuelve a sacudir las proyecciones de crecimiento global, y Paraguay no queda exento de los efectos colaterales que puede generar este conflicto entre las dos mayores economías del mundo. Así lo refleja el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte sobre una desaceleración del crecimiento global provocada por los anuncios de nuevos aranceles y represalias entre ambos países.

Autor:
  • La tensión comercial entre Estados Unidos y China vuelve a sacudir las proyecciones de crecimiento global, y Paraguay no queda exento de los efectos colaterales que puede generar este conflicto entre las dos mayores economías del mundo. Así lo refleja el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte sobre una desaceleración del crecimiento global provocada por los anuncios de nuevos aranceles y represalias entre ambos países.

Mar 22/04/2025

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Autor:
  • (Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Lun 21/04/2025

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Autor:
  • (Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Mié 16/04/2025

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Autor:
  • (Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Mar 15/04/2025

Nueva ley de parques industriales: “Queremos desarrollar distritos digitales para atraer a los emprendedores digitales”

Paraguay ya cuenta con la normativa 4903/13 de Parques Industriales, la cual establece un marco regulador para la creación, promoción, construcción de estos complejos. Sin embargo, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, trabaja en la modernización de la ley, que pretende optimizar la infraestructura y los servicios de los establecimientos, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.

Autor:
  • Paraguay ya cuenta con la normativa 4903/13 de Parques Industriales, la cual establece un marco regulador para la creación, promoción, construcción de estos complejos. Sin embargo, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, trabaja en la modernización de la ley, que pretende optimizar la infraestructura y los servicios de los establecimientos, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.

Lun 14/04/2025

Vicente Fernández: “Ninguna empresa puede estar ajena a la cultura y a la dinámica de la sociedad, debemos involucrarnos”

(Por MV) La Paraguaya Inmobiliaria tiene 20 años de presencia en el mercado local. Su CEO, Vicente Fernández, reflexionó sobre los inicios de la empresa y los principales desafíos que enfrentó durante esos primeros pasos. Así también abordó el rol del empresario moderno, el compromiso de este con la sociedad y los desafíos del sector público.

Autor:
  • (Por MV) La Paraguaya Inmobiliaria tiene 20 años de presencia en el mercado local. Su CEO, Vicente Fernández, reflexionó sobre los inicios de la empresa y los principales desafíos que enfrentó durante esos primeros pasos. Así también abordó el rol del empresario moderno, el compromiso de este con la sociedad y los desafíos del sector público.

Vie 11/04/2025

Pablo Cheng Lu: “Trabajamos en el desarrollo de un producto específico para las mipymes, que sea negociado rápidamente en la bolsa”

(Por BR) Pablo Cheng Lu asume el liderazgo de la Bolsa de Valores Asunción (BVA) con el objetivo de seguir consolidando el sector. Cheng Lu ya cuenta con más de 10 años de experiencia dentro del mercado de valores, participando activamente desde distintos espacios estratégicos dentro de la bolsa.

Autor:
  • (Por BR) Pablo Cheng Lu asume el liderazgo de la Bolsa de Valores Asunción (BVA) con el objetivo de seguir consolidando el sector. Cheng Lu ya cuenta con más de 10 años de experiencia dentro del mercado de valores, participando activamente desde distintos espacios estratégicos dentro de la bolsa.

Jue 10/04/2025

Julio Delgado: “Si tenemos un acceso al crédito de hasta G. 800 millones, se podría ofrecer unidades nuevas para entrega inmediata en Asunción”

(Por BR) El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó detalles de Che Róga Porã 2.0, que incorpora cuatro nuevos productos para la adquisición de viviendas en beneficio de la clase trabajadora, haciendo frente al déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.

Autor:
  • (Por BR) El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó detalles de Che Róga Porã 2.0, que incorpora cuatro nuevos productos para la adquisición de viviendas en beneficio de la clase trabajadora, haciendo frente al déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.

Mié 09/04/2025

Paraguay exporta alimentos y bebidas a cerca de 40 grandes mercados (y puede alimentar a 70 millones de personas)

Paraguay tiene el potencial de alimentar a unas 70 millones de personas en el mundo. El país avanza cada vez más hacia la industrialización, incorporando valor agregado a su producción. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en el primer bimestre del año, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, en su mayoría alimentos industrializados, alcanzaron los US$ 655 millones, lo que representa un incremento del 9,9% en comparación con el mismo período de 2024.

Autor:
  • Paraguay tiene el potencial de alimentar a unas 70 millones de personas en el mundo. El país avanza cada vez más hacia la industrialización, incorporando valor agregado a su producción. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en el primer bimestre del año, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, en su mayoría alimentos industrializados, alcanzaron los US$ 655 millones, lo que representa un incremento del 9,9% en comparación con el mismo período de 2024.

Mar 08/04/2025

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.

Autor:
  • (Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.

Lun 07/04/2025

Diane Espinoza: “El empresario debe involucrarse más socialmente, se aprende mucho y no es solo sobre el negocio”

Diane Espinoza, fundadora de Books, construyó mucho más que una librería. Con una visión adelantada a su tiempo, transformó la falta de libros infantiles en una oportunidad para emprender, educar y dejar huella. Desde su experiencia como docente hasta su rol como impulsora de iniciativas sociales, Espinoza comparte una historia de compromiso, resiliencia y liderazgo con propósito.

Autor:
  • Diane Espinoza, fundadora de Books, construyó mucho más que una librería. Con una visión adelantada a su tiempo, transformó la falta de libros infantiles en una oportunidad para emprender, educar y dejar huella. Desde su experiencia como docente hasta su rol como impulsora de iniciativas sociales, Espinoza comparte una historia de compromiso, resiliencia y liderazgo con propósito.

Vie 04/04/2025

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Autor:
  • (Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Jue 03/04/2025

La relación del marketing con los insights sociales: para construir campañas virales hay que arriesgarse en el momento exacto

En un entorno donde las empresas enfrentan una competencia feroz por la atención del público, lograr que un contenido se vuelva viral se ha convertido en el objetivo más codiciado del marketing digital. Durante el MKTrends, Silvina Seiguer, directora de comunicaciones de Kimberly-Clark, y Marcelo Romeo, CMO del Grupo Newsan, presentaron lo que denominaron hackear las 4P’s para generar viral trends: proactividad, potencia, pasión y perseverancia.

Autor:
  • En un entorno donde las empresas enfrentan una competencia feroz por la atención del público, lograr que un contenido se vuelva viral se ha convertido en el objetivo más codiciado del marketing digital. Durante el MKTrends, Silvina Seiguer, directora de comunicaciones de Kimberly-Clark, y Marcelo Romeo, CMO del Grupo Newsan, presentaron lo que denominaron hackear las 4P’s para generar viral trends: proactividad, potencia, pasión y perseverancia.