Nota Principal

Vie 06/12/2024

El futuro es de los pagos electrónicos móviles: entre el 2024 y el 2032 crecerían 28,1% por año

(Por BR) Desde el establecimiento del Sipap (Sistema de Pagos del Paraguay) 24 horas (SPI) y las facilidades de pago con QR, los pagos electrónicos pisan fuerte en Paraguay, con un crecimiento de casi el 50% anual. Además, el método superó al uso de tarjetas contactless con un 55% de predominancia. Paraguay sigue la tendencia mundial de lo que se viene en cuanto a medios de pago.

Autor:
  • (Por BR) Desde el establecimiento del Sipap (Sistema de Pagos del Paraguay) 24 horas (SPI) y las facilidades de pago con QR, los pagos electrónicos pisan fuerte en Paraguay, con un crecimiento de casi el 50% anual. Además, el método superó al uso de tarjetas contactless con un 55% de predominancia. Paraguay sigue la tendencia mundial de lo que se viene en cuanto a medios de pago.

Jue 05/12/2024

Pulseada cumbre: Mercosur ante disyuntiva de flexibilizar o no el bloque (¿negociación individual o conjunta?)

Los presidentes del Mercosur se reúnen desde hoy en Montevideo en una cumbre en la que se especula que Argentina, a través de su presidente Javier Milei, propondrá una amplia flexibilización del bloque para permitir a los países celebrar, individualmente, acuerdos comerciales bilaterales con naciones no pertenecientes a la asociación regional. ¿Conviene o no?

Autor:
  • Los presidentes del Mercosur se reúnen desde hoy en Montevideo en una cumbre en la que se especula que Argentina, a través de su presidente Javier Milei, propondrá una amplia flexibilización del bloque para permitir a los países celebrar, individualmente, acuerdos comerciales bilaterales con naciones no pertenecientes a la asociación regional. ¿Conviene o no?

Mié 04/12/2024

Asunción es dueña del título de la ciudad sudamericana con más rooftops: crece tendencia en hoteles y edificios corporativos

Crece la tendencia de rooftops en hoteles y edificios corporativos, y la capital es hoy la ciudad con más terrazas por metro cuadrado en Sudamérica, según un estudio reciente. Estos espacios le agregan valor a los hoteles, restaurantes y edificios corporativos, y son parte de una tendencia con demanda creciente gracias a la preferencia del público. Y hasta la Senatur tiene un plan para convertirlos en un atractivo turístico.

Autor:
  • Crece la tendencia de rooftops en hoteles y edificios corporativos, y la capital es hoy la ciudad con más terrazas por metro cuadrado en Sudamérica, según un estudio reciente. Estos espacios le agregan valor a los hoteles, restaurantes y edificios corporativos, y son parte de una tendencia con demanda creciente gracias a la preferencia del público. Y hasta la Senatur tiene un plan para convertirlos en un atractivo turístico.

Mar 03/12/2024

Eventos y deportes: el motor del turismo en 2024 y las expectativas para el año que viene

Este año la realización de congresos y la final de Copa Sudamericana fueron los hitos que dejaron las mayores ganancias al país gracias al ingreso de visitantes. Aún sin tener los números consolidados, se estima que el beneficio que el turismo trajo al país supera con creces los US$ 50 millones esperados sólo por la afluencia de argentinos y brasileños que vinieron en noviembre convocados por el fútbol.

Autor:
  • Este año la realización de congresos y la final de Copa Sudamericana fueron los hitos que dejaron las mayores ganancias al país gracias al ingreso de visitantes. Aún sin tener los números consolidados, se estima que el beneficio que el turismo trajo al país supera con creces los US$ 50 millones esperados sólo por la afluencia de argentinos y brasileños que vinieron en noviembre convocados por el fútbol.

Lun 02/12/2024

Gustavo Volpe: “La industria es el sector que puede solucionar mejor el problema de la falta de empleo”

Con alrededor de cuatro décadas dedicadas a la actividad empresarial, Gustavo Volpe es actualmente presidente de Plásticos SA, fabricante de los caños y complementos de la marca Titán. Referente del gremio industrial, fue titular de la UIP por nueve años. Afirma que un emprendimiento depende exclusivamente de la idea que tenga el emprendedor.

Autor:
  • Con alrededor de cuatro décadas dedicadas a la actividad empresarial, Gustavo Volpe es actualmente presidente de Plásticos SA, fabricante de los caños y complementos de la marca Titán. Referente del gremio industrial, fue titular de la UIP por nueve años. Afirma que un emprendimiento depende exclusivamente de la idea que tenga el emprendedor.

Vie 29/11/2024

Porvenir seguro: compañías aseguradoras quieren seguir en racha y mantener crecimiento del 12% en 2025

El sector asegurador cierra un buen año y proyecta sostener su buen desempeño en el 2025. La otra buena noticia es que, si bien el grado de inversión otorgado a Paraguay por Moody´s todavía no tuvo un impacto directo en el gremio, sí despertó el interés de compañías aseguradoras y reaseguradoras de países alejados del nuestro para invertir en el mercado local.

Autor:
  • El sector asegurador cierra un buen año y proyecta sostener su buen desempeño en el 2025. La otra buena noticia es que, si bien el grado de inversión otorgado a Paraguay por Moody´s todavía no tuvo un impacto directo en el gremio, sí despertó el interés de compañías aseguradoras y reaseguradoras de países alejados del nuestro para invertir en el mercado local.

Jue 28/11/2024

Panorama bancario 2025: Aguardan mayor demanda de financiamiento ante nuevos proyectos privados

El sector bancario y financiero de Paraguay enfrenta una serie de desafíos para el 2025, derivados de factores internos y externos. Entre los principales retos se encuentra la demanda de financiamiento de parte de los proyectos que se esperan concretar el año que viene.

Autor:
  • El sector bancario y financiero de Paraguay enfrenta una serie de desafíos para el 2025, derivados de factores internos y externos. Entre los principales retos se encuentra la demanda de financiamiento de parte de los proyectos que se esperan concretar el año que viene.

Mié 27/11/2024

En 2030 el 70% de los jóvenes en América Latina ingresarán al sector de servicios ¿y en Paraguay?

(Por BR) La mayoría de los jóvenes empezaron a ingresar al sector servicios, cuya expansión plantea serios desafíos de productividad e inclusión laboral, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas.

Autor:
  • (Por BR) La mayoría de los jóvenes empezaron a ingresar al sector servicios, cuya expansión plantea serios desafíos de productividad e inclusión laboral, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas.

Mar 26/11/2024

Sipap proyecta más de 175 millones de operaciones en 2024 (ya representa 290% del PIB)

El BCP destacó el aniversario número 11 del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), considerado como una de las infraestructuras más trascendentales del país desde su implementación en 2013. Este sistema transformó la manera en que se realizan transferencias y pagos interbancarios, contribuyendo significativamente a la digitalización y bancarización en Paraguay. 

Autor:
  • El BCP destacó el aniversario número 11 del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), considerado como una de las infraestructuras más trascendentales del país desde su implementación en 2013. Este sistema transformó la manera en que se realizan transferencias y pagos interbancarios, contribuyendo significativamente a la digitalización y bancarización en Paraguay. 

Lun 25/11/2024

Osvaldo Farrés: “El paraguayo es muy capaz; dale una oportunidad y va a demostrarte lo que puede llegar a hacer”

Estudió en el Colegio de Goethe y se graduó con el título de licenciado en Administración de Empresas en la UC. Posteriormente realizó cursos en Nueva York, EE.UU. Siempre ligado a la empresa familiar Osvaldo Farrés es actualmente presidente de Farrés SACeI. Considera que el mayor éxito de la empresa es que sus productos siguen siendo considerados de primera línea como industria paraguaya.

Autor:
  • Estudió en el Colegio de Goethe y se graduó con el título de licenciado en Administración de Empresas en la UC. Posteriormente realizó cursos en Nueva York, EE.UU. Siempre ligado a la empresa familiar Osvaldo Farrés es actualmente presidente de Farrés SACeI. Considera que el mayor éxito de la empresa es que sus productos siguen siendo considerados de primera línea como industria paraguaya.

Vie 22/11/2024

Vamos a aliarnos: ¿Cuáles son los sectores que pueden aprovechar el esquema APP?

Las alianzas público-privadas (APP) en Paraguay presentan oportunidades favorables en diversos rubros, especialmente aquellos que requieren infraestructura robusta, desarrollo sostenible y modernización. Obras viales, telecomunicaciones y hasta servicios, entre otros, ofrecen posibilidades de negocios que pueden redundar en beneficios para inversores y, al final de cuentas, a la ciudadanía.

Autor:
  • Las alianzas público-privadas (APP) en Paraguay presentan oportunidades favorables en diversos rubros, especialmente aquellos que requieren infraestructura robusta, desarrollo sostenible y modernización. Obras viales, telecomunicaciones y hasta servicios, entre otros, ofrecen posibilidades de negocios que pueden redundar en beneficios para inversores y, al final de cuentas, a la ciudadanía.

Jue 21/11/2024

Mantiene la corona: la TV sigue siendo la preferida del público y de los anunciantes (inversión creció 2,4%)

La televisión abierta todavía es la reina de la audiencia y alrededor del 40% de la inversión publicitaria prefiere a este medio como vehículo para anunciar, según una investigación ordenada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). Su llegada a una amplia franja de la población le permite seguir siendo la número uno. En el Día Mundial de la Televisión miramos la pantalla para ver su crecimiento en cifras.

Autor:
  • La televisión abierta todavía es la reina de la audiencia y alrededor del 40% de la inversión publicitaria prefiere a este medio como vehículo para anunciar, según una investigación ordenada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). Su llegada a una amplia franja de la población le permite seguir siendo la número uno. En el Día Mundial de la Televisión miramos la pantalla para ver su crecimiento en cifras.

Mié 20/11/2024

Paraguay juega en grande: ¿Qué beneficios puede traer al país la participación en el G20?

La Cumbre del G20 le brindó al país la oportunidad de marcar presencia en la reunión de las principales economías del mundo, ocasión en la que el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la inclusión de Paraguay en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Pero además, la intervención en el foro puede traerle al país una exposición con resultados altamente favorables.

Autor:
  • La Cumbre del G20 le brindó al país la oportunidad de marcar presencia en la reunión de las principales economías del mundo, ocasión en la que el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la inclusión de Paraguay en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Pero además, la intervención en el foro puede traerle al país una exposición con resultados altamente favorables.