Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos. 

Image description

La Capadei emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad jurídica en el sector inmobiliario y destacando la importancia de establecer un marco normativo estable que fomente la inversión y el desarrollo del país.

El gremio señala que el fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para seguir atrayendo inversiones y dinamizar la construcción de infraestructuras. Para ello, aboga por una mayor previsibilidad en las decisiones administrativas y judiciales, garantizando que los proyectos inmobiliarios puedan ejecutarse con reglas claras y procesos transparentes. Por lo cual dieron como ejemplo la paralización temporal de una obra, lo que puso en evidencia la necesidad de ajustes en los procedimientos legales.

La arquitecta Adriana Romañach, vicepresidenta de Capadei, explicó que el gremio busca generar un diálogo con las autoridades para mejorar el sistema de aprobación y seguimiento de proyectos. Afirmó que, actualmente, aunque los desarrolladores cumplen con todos los requisitos municipales, cada vez son más frecuentes los casos en que los empresarios reciben órdenes judiciales de no innovar, lo que genera incertidumbre en el sector. Sin embargo, enfatizó que el objetivo no es criticar el sistema, sino colaborar en su fortalecimiento para evitar demoras innecesarias y asegurar que tanto los inversores como los vecinos cuenten con mecanismos de protección adecuados.

Desde Capadei señalaron que el refuerzo de la seguridad jurídica beneficia no solo a los desarrolladores, sino también a la ciudadanía en general. Un marco estable impulsa la confianza de los inversionistas y fomenta la generación de empleo, promoviendo un crecimiento económico sostenible. Además, permite que los compradores de viviendas tengan mayor certeza sobre sus adquisiciones y refuerza la competitividad del país como destino para nuevas inversiones.

Para lograr estos objetivos, el gremio propone la revisión del marco normativo con el fin de garantizar procesos administrativos y judiciales más eficientes y predecibles. También sugiere la creación de mesas de trabajo con representantes del sector público y privado para identificar oportunidades de mejora y generar soluciones concretas. Asimismo, impulsa la modernización legislativa mediante la incorporación de herramientas de control y certificación que refuercen la seguridad en la adquisición y transmisión de bienes.

Paraguay, en la actualidad, ya está posicionado como un destino atractivo para inversores extranjeros, gracias a su estabilidad macroeconómica y al crecimiento sostenido del sector inmobiliario. Sin embargo, Capadei considera fundamental seguir consolidando la seguridad jurídica para mantener y potenciar este dinamismo, asegurando que los proyectos se desarrollen sin obstáculos imprevistos y en un entorno de confianza.

Además, fortalecer la seguridad jurídica permitirá un mayor desarrollo de infraestructura y vivienda, beneficiando directamente la calidad de vida de la población. La previsibilidad en el sector inmobiliario también impacta en otros sectores económicos, generando nuevas oportunidades de empleo y crecimiento para el país.

Con todo esto, la Capadei reafirmó su compromiso de seguir trabajando con las autoridades y actores del sector para generar un entorno de inversión confiable y sostenible. La organización espera que este llamado motive la implementación de medidas que garanticen la estabilidad y el desarrollo continuo del mercado inmobiliario en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.