InfoArte

Vie 01/08/2025

Cuando grabar cassettes fue el primer paso de un sueño: Christian Lozano, 40 años de música convertidos en legado familiar

(Por BR) Corría el año 1985. Christian Lozano, con 14 años, al igual que muchos chicos de su edad, grababa sus canciones favoritas en cassette. Desde entonces, su pasión por la música no se detuvo. Incluso recuerda una anécdota de su infancia: “La música siempre estuvo presente. Recuerdo que cuando tenía 4 años, mi mamá tenía un tocadiscos y escuchábamos discos infantiles que eran de mi hermana y míos. Todos los días le ponía música a mi mamá en ese tocadiscos”. Hoy Christian lleva 40 años en el rubro y al frente de Lozano Group, firma que opera como Magia SA (Magia por las siglas de sus tres hijos).

Autor:
  • (Por BR) Corría el año 1985. Christian Lozano, con 14 años, al igual que muchos chicos de su edad, grababa sus canciones favoritas en cassette. Desde entonces, su pasión por la música no se detuvo. Incluso recuerda una anécdota de su infancia: “La música siempre estuvo presente. Recuerdo que cuando tenía 4 años, mi mamá tenía un tocadiscos y escuchábamos discos infantiles que eran de mi hermana y míos. Todos los días le ponía música a mi mamá en ese tocadiscos”. Hoy Christian lleva 40 años en el rubro y al frente de Lozano Group, firma que opera como Magia SA (Magia por las siglas de sus tres hijos).

Mié 30/07/2025

Miguel Bonnin: “La danza en Paraguay creció muchísimo. Hay más público, más compañías, más hombres estudiando ballet, antes era impensable”

(Por BR) Miguel Bonnin, maestro, bailarín y director del ballet paraguayo, impulsó la danza clásica con amor y pasión. Para él, la danza no solo brinda técnica, sino que también forma carácter. Actualmente, su Estudio de Arte Coreográfico Bonnin celebra 45 años de trayectoria.

Autor:
  • (Por BR) Miguel Bonnin, maestro, bailarín y director del ballet paraguayo, impulsó la danza clásica con amor y pasión. Para él, la danza no solo brinda técnica, sino que también forma carácter. Actualmente, su Estudio de Arte Coreográfico Bonnin celebra 45 años de trayectoria.

Jue 24/07/2025

Entre tradición y emprendimiento: crece el negocio de la danza folclórica y se suman más hombres

(Por SR) Este 24 de julio se celebra el Día del Bailarín Folklórico Paraguayo, una fecha que pone en valor una tradición profundamente arraigada en nuestra identidad cultural. Detrás del brillo de cada presentación, hay historias de esfuerzo, vocación y una pasión que atraviesa generaciones. Carmelo Iriarte y Sol Delvalle son ejemplo de ello: dos referentes de la danza folklórica que dedican su vida a formar y emocionar a través del arte popular.

Autor:
  • (Por SR) Este 24 de julio se celebra el Día del Bailarín Folklórico Paraguayo, una fecha que pone en valor una tradición profundamente arraigada en nuestra identidad cultural. Detrás del brillo de cada presentación, hay historias de esfuerzo, vocación y una pasión que atraviesa generaciones. Carmelo Iriarte y Sol Delvalle son ejemplo de ello: dos referentes de la danza folklórica que dedican su vida a formar y emocionar a través del arte popular.

Jue 17/07/2025

CRANEAmúsica: “Las nuevas generaciones ven el arte como una carrera profesional y eso es un avance”

Paraguay posee una rica tradición musical, aún con grandes desafíos estructurales, pero con propuestas que buscan profesionalizar, visibilizar y potenciar el talento local. En ese sentido, regresa la octava edición de CRANEAmúsica, consolidándose como una de las plataformas más importantes para la profesionalización, internacionalización y fortalecimiento del sector musical paraguayo. Esta nueva entrega se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre en distintos espacios de Asunción, con una programación que integra zonas académicas, sesiones de pitchings, espacios de vinculación profesional, showcases de artistas locales e internacionales, entre otras actividades y acciones.

Autor:
  • Paraguay posee una rica tradición musical, aún con grandes desafíos estructurales, pero con propuestas que buscan profesionalizar, visibilizar y potenciar el talento local. En ese sentido, regresa la octava edición de CRANEAmúsica, consolidándose como una de las plataformas más importantes para la profesionalización, internacionalización y fortalecimiento del sector musical paraguayo. Esta nueva entrega se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre en distintos espacios de Asunción, con una programación que integra zonas académicas, sesiones de pitchings, espacios de vinculación profesional, showcases de artistas locales e internacionales, entre otras actividades y acciones.

Mié 16/07/2025

Roque Ardissone: “Los escultores paraguayos están concentrados más en lo nuevo, en lo más moderno”

(Por BR) La escultura comienza a recuperar lugar dentro del arte local, esta disciplina está cargada de historia y posibilidades expresivas que durante mucho tiempo pasó a segundo plano en el sector nacional. Sin embargo, hoy atraviesa un renacimiento, liderado por artistas comprometidos con su difusión, desarrollo y revalorización. Uno de ellos es Roque Ardissone, escultor paraguayo con vasta trayectoria, quien compartió su visión sobre la escultura y los desafíos como los logros recientes del sector.

Autor:
  • (Por BR) La escultura comienza a recuperar lugar dentro del arte local, esta disciplina está cargada de historia y posibilidades expresivas que durante mucho tiempo pasó a segundo plano en el sector nacional. Sin embargo, hoy atraviesa un renacimiento, liderado por artistas comprometidos con su difusión, desarrollo y revalorización. Uno de ellos es Roque Ardissone, escultor paraguayo con vasta trayectoria, quien compartió su visión sobre la escultura y los desafíos como los logros recientes del sector.

Lun 14/07/2025

De película: Cine y series paraguayas con nuevo impulso tras histórico acceso del INAP a fondos

(Por BR) El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) accede a recursos provenientes de la Fuente 30, marcando un hito en la historia del cine y la producción audiovisual del país. Con esta medida, se proyecta una transformación significativa en la forma en que se financia, produce y promueve el audiovisual paraguayo.

Autor:
  • (Por BR) El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) accede a recursos provenientes de la Fuente 30, marcando un hito en la historia del cine y la producción audiovisual del país. Con esta medida, se proyecta una transformación significativa en la forma en que se financia, produce y promueve el audiovisual paraguayo.

Vie 11/07/2025

Luis Szarán: “Hoy tenemos más de cinco o seis orquestas. Eso no lo tiene Montevideo, ni Santiago de Chile, ni Buenos Aires”

(Por BR) En la ciudad de Encarnación, un niño de ocho años comenzó a tocar guitarra clásica a escondidas, en silencio, lejos del conocimiento de su madre, que consideraba que ser músico era una locura. Así fue que Luis Szarán empezó a escribir su historia, convirtiéndose en uno de los maestros orquestistas más influyentes.

Autor:
  • (Por BR) En la ciudad de Encarnación, un niño de ocho años comenzó a tocar guitarra clásica a escondidas, en silencio, lejos del conocimiento de su madre, que consideraba que ser músico era una locura. Así fue que Luis Szarán empezó a escribir su historia, convirtiéndose en uno de los maestros orquestistas más influyentes.

Mié 09/07/2025

Grillo Benítez: “Hace 20 años no se valoraba lo nuestro, hoy se ilustran mitos, se reinventa la cocina, estamos empezando a mostrar al mundo”

(Por BR) Grillo Benítez, artista, ilustrador, diseñador gráfico y creador del libro Chipas de raíces profundas, puso a Paraguay en la escena mundial de la gastronomía cultural con su proyecto editorial: un libro de más de 140 páginas totalmente ilustradas, que rinde homenaje a la chipa paraguaya y la consagra como símbolo de la diversidad, la resistencia y la creatividad de un pueblo.

Autor:
  • (Por BR) Grillo Benítez, artista, ilustrador, diseñador gráfico y creador del libro Chipas de raíces profundas, puso a Paraguay en la escena mundial de la gastronomía cultural con su proyecto editorial: un libro de más de 140 páginas totalmente ilustradas, que rinde homenaje a la chipa paraguaya y la consagra como símbolo de la diversidad, la resistencia y la creatividad de un pueblo.

Lun 07/07/2025

Paz Encina: “La humanidad está en un momento delicado, y el cine puede ayudarnos a pensar qué sociedad queremos construir”

Paz Encina, directora de cine y guionista, una de las figuras más influyentes del cine paraguayo, compartió con infoNegocios sus años de formación en Cuba y Buenos Aires, donde tomó la decisión de consagrar su vida al cine como una forma de expresión profunda y comprometida. Con Hamaca Paraguaya, su ópera prima, marcó un punto de inflexión en la historia del audiovisual nacional. Hoy observa con entusiasmo el crecimiento del sector y expresa su anhelo de que el país cuente con una escuela nacional de cine, convencida de que Paraguay tiene el potencial para convertirse en una potencia regional en esta industria.

Autor:
  • Paz Encina, directora de cine y guionista, una de las figuras más influyentes del cine paraguayo, compartió con infoNegocios sus años de formación en Cuba y Buenos Aires, donde tomó la decisión de consagrar su vida al cine como una forma de expresión profunda y comprometida. Con Hamaca Paraguaya, su ópera prima, marcó un punto de inflexión en la historia del audiovisual nacional. Hoy observa con entusiasmo el crecimiento del sector y expresa su anhelo de que el país cuente con una escuela nacional de cine, convencida de que Paraguay tiene el potencial para convertirse en una potencia regional en esta industria.

Mar 01/07/2025

Audiovisual en alza: Paraguay ofrece técnica y locaciones para producciones de alto nivel

(Por BR) Guaraní Films inició en 2016. Según Gustavo Vera, propietario, el proyecto se remonta a un estudio de mercado realizado por la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro). Fue entonces cuando marcaron el rumbo de la productora con una visión ambiciosa: convertirse en una realizadora paraguaya referente en la región.

Autor:
  • (Por BR) Guaraní Films inició en 2016. Según Gustavo Vera, propietario, el proyecto se remonta a un estudio de mercado realizado por la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro). Fue entonces cuando marcaron el rumbo de la productora con una visión ambiciosa: convertirse en una realizadora paraguaya referente en la región.

Mié 25/06/2025

Paola Irún: “El teatro no es solo entretenimiento, es un instrumento transformador de la condición humana”

(Por BR) Distintas formas, distintas voces, distintas teatralidades. El arte como cualquier rama siempre está en constante evolución y transformación, no hay una verdad verdadera. La subjetividad siempre acompaña al arte y con ello nuevas ideas. El teatro en Paraguay dio un giro importante en esto, hoy en día esta rama se está siendo más visible y las personas poco a poco van sumergiéndose a la cultura de ver obras un fin de semana.

Autor:
  • (Por BR) Distintas formas, distintas voces, distintas teatralidades. El arte como cualquier rama siempre está en constante evolución y transformación, no hay una verdad verdadera. La subjetividad siempre acompaña al arte y con ello nuevas ideas. El teatro en Paraguay dio un giro importante en esto, hoy en día esta rama se está siendo más visible y las personas poco a poco van sumergiéndose a la cultura de ver obras un fin de semana.

Jue 19/06/2025

La moda como lenguaje cultural: una nueva edición de Contar el Arte que debate la construcción simbólica

(Por BR) La Fundación Texo presentó la apertura de la edición 2025 de su ciclo Contar el Arte, con una charla titulada La moda como lenguaje cultural. Esta charla contó con la presencia de la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien dialogó con la fotógrafa Nath Planás, conformando un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca. Su trabajo tuvo proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week.

Autor:
  • (Por BR) La Fundación Texo presentó la apertura de la edición 2025 de su ciclo Contar el Arte, con una charla titulada La moda como lenguaje cultural. Esta charla contó con la presencia de la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien dialogó con la fotógrafa Nath Planás, conformando un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca. Su trabajo tuvo proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week.