InfoArte

Mié 24/09/2025

Christy Russo: “El arte es un lenguaje universal que representa la realidad de cada región”

(Por BR) La relación entre el arte y la gestión cultural forma parte del diálogo de Christy Russo un puente estratégico entre países y realidades diversas. Abogada de formación, relacionista pública y gestora de arte por vocación, Russo lleva más de quince años dedicados a promover el intercambio cultural en la región del Mercosur, articulando proyectos entre Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Su propuesta se centra en visibilizar a los artistas emergentes y acercar el arte a públicos que tradicionalmente no estaban vinculados a este universo.

 

Autor:
  • (Por BR) La relación entre el arte y la gestión cultural forma parte del diálogo de Christy Russo un puente estratégico entre países y realidades diversas. Abogada de formación, relacionista pública y gestora de arte por vocación, Russo lleva más de quince años dedicados a promover el intercambio cultural en la región del Mercosur, articulando proyectos entre Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Su propuesta se centra en visibilizar a los artistas emergentes y acercar el arte a públicos que tradicionalmente no estaban vinculados a este universo.

     

Vie 19/09/2025

Martín Nasta: “La Biblioteca y la Academia Texo buscan convertirse ser referentes para el pensamiento creativo”

Texo da un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo ecosistema para la industria de la publicidad, el diseño y la comunicación en Paraguay. Consciente de que el talento local necesita herramientas, formación continua y espacios de inspiración para competir a nivel regional, la organización lanzó oficialmente dos iniciativas que se integran como piezas complementarias: la Biblioteca Texo y la Academia Texo.

Autor:
  • Texo da un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo ecosistema para la industria de la publicidad, el diseño y la comunicación en Paraguay. Consciente de que el talento local necesita herramientas, formación continua y espacios de inspiración para competir a nivel regional, la organización lanzó oficialmente dos iniciativas que se integran como piezas complementarias: la Biblioteca Texo y la Academia Texo.

Mié 17/09/2025

Aldo Calabrese: “El vestuario para mi es una forma de expresión artística. Es parte del relato, es el cuerpo hablando”

(Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.

 

Autor:
  • (Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.

     

Lun 15/09/2025

Juanjo Pereira: “Las películas no son solo para ver y oír. También son para debatir, para charlar”

(Por BR) Juanjo Pereira, cinematógrafo paraguayo, quien en su infancia vivió en el barrio Tembetary de Asunción, pasaba sus tardes por largas hora en el videoclub, frente a los estantes de VHS, sin saber ya estaba creando un hilo conductor hacia el mundo audiovisual. “De chico veía muchas películas. Nunca pensé que iba a ser director de cine, simplemente me gustaba ver películas”, recordó.  

Autor:
  • (Por BR) Juanjo Pereira, cinematógrafo paraguayo, quien en su infancia vivió en el barrio Tembetary de Asunción, pasaba sus tardes por largas hora en el videoclub, frente a los estantes de VHS, sin saber ya estaba creando un hilo conductor hacia el mundo audiovisual. “De chico veía muchas películas. Nunca pensé que iba a ser director de cine, simplemente me gustaba ver películas”, recordó.  

Mié 10/09/2025

Claudia Espínola: “El stand-up requiere técnica, ensayo y error. Cada función cambia porque el contexto cambia, y eso lo hace un arte vivo”

(Por BR) Claudia Espínola, actriz, comediante, directora, dramaturga y docente, inició su carrera en el stand-up en un show que se realizó en el Teatro Municipal Ignacio A Pane, La Gran Estafa donde compartió escenarios con standuperos/as reconocidos en el rubro.

Autor:
  • (Por BR) Claudia Espínola, actriz, comediante, directora, dramaturga y docente, inició su carrera en el stand-up en un show que se realizó en el Teatro Municipal Ignacio A Pane, La Gran Estafa donde compartió escenarios con standuperos/as reconocidos en el rubro.

Lun 08/09/2025

Cuatro años de puente cultural: Pinta Asunción Art Week la vidriera de artistas locales e internacionales

(Por BR) Desde 2022, Asunción comenzó a escribir un nuevo capítulo en su historia cultural: la llegada de Pinta Asunción Art Week presentó la riqueza de la escena artística paraguaya, que la conectó con la red internacional que Pinta viene tejiendo en América Latina y el mundo. Lo que nació como una apuesta de integración y visibilidad se convirtió, tras cuatro ediciones, un hito para la ciudad y un legado para las generaciones futuras. La cuarta y última edición se desarrollará del 10 al 13 de septiembre, consolidando a Asunción como un nodo cultural regional con proyección global.

Autor:
  • (Por BR) Desde 2022, Asunción comenzó a escribir un nuevo capítulo en su historia cultural: la llegada de Pinta Asunción Art Week presentó la riqueza de la escena artística paraguaya, que la conectó con la red internacional que Pinta viene tejiendo en América Latina y el mundo. Lo que nació como una apuesta de integración y visibilidad se convirtió, tras cuatro ediciones, un hito para la ciudad y un legado para las generaciones futuras. La cuarta y última edición se desarrollará del 10 al 13 de septiembre, consolidando a Asunción como un nodo cultural regional con proyección global.

Mié 03/09/2025

Sebastián Boesmi: “Para mí las pinturas son preguntas y las esculturas son respuestas”

(Por BR) La Matices Art Gallery (Cruz del Defensor 241) abrió sus puertas a Orden en el Caos, la más reciente exposición de Sebastián Boesmi, artista plástico salteño-paraguayo que reside entre Madrid y Asunción. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre, reúne un conjunto de obras en diversos lenguajes (escultura, pintura, dibujo y videoarte) en una propuesta que busca dar estructura poética al vértigo de lo imprevisible.

Autor:
  • (Por BR) La Matices Art Gallery (Cruz del Defensor 241) abrió sus puertas a Orden en el Caos, la más reciente exposición de Sebastián Boesmi, artista plástico salteño-paraguayo que reside entre Madrid y Asunción. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre, reúne un conjunto de obras en diversos lenguajes (escultura, pintura, dibujo y videoarte) en una propuesta que busca dar estructura poética al vértigo de lo imprevisible.

Vie 29/08/2025

Diego Mongelós: “El escenario es un lugar de libertad creadora, y poder dedicarle tiempo a los procesos es un privilegio”

(Por BRDiego Mongelós inició su carrera como cualquier persona que decide dedicar su vida al arte: por curiosidad. “Recuerdo que tenía 12 o 13 años y mis padres me llevaron al Teatro Municipal para ver la obra Yo, El Supremo. Se abre el telón y la primera imagen del féretro rodeado de las lloronas, con la música de fondo, me impresionó tanto que hasta ahora la tengo grabada. Había algo misterioso ahí, que me seducía enormemente conforme iban transcurriendo las escenas y se iba contando la historia de una manera muy particular, con una magia que en ese momento no podía definir”, recordó.

Autor:
  • (Por BRDiego Mongelós inició su carrera como cualquier persona que decide dedicar su vida al arte: por curiosidad. “Recuerdo que tenía 12 o 13 años y mis padres me llevaron al Teatro Municipal para ver la obra Yo, El Supremo. Se abre el telón y la primera imagen del féretro rodeado de las lloronas, con la música de fondo, me impresionó tanto que hasta ahora la tengo grabada. Había algo misterioso ahí, que me seducía enormemente conforme iban transcurriendo las escenas y se iba contando la historia de una manera muy particular, con una magia que en ese momento no podía definir”, recordó.

Mié 27/08/2025

Raquel Martínez: “El piso es el primer maestro zen. Caerse, golpearse y seguir, el riesgo es parte de la escena y de la vida”

(Por BR) Raquel Martínez inició su carrera como actriz hace 20 años en la Escuela de Arte Dramático (EMAD) “y un poco más estoy navegando en esta experiencia del aprendizaje teatral como actriz y como ser humano”, dijo. Pero, lejos de encontrar certezas, terminó con más preguntas que respuestas. “Era muy joven y tenía esa rebeldía innata que me movilizó a buscar otros lugares”, confesó.

Autor:
  • (Por BR) Raquel Martínez inició su carrera como actriz hace 20 años en la Escuela de Arte Dramático (EMAD) “y un poco más estoy navegando en esta experiencia del aprendizaje teatral como actriz y como ser humano”, dijo. Pero, lejos de encontrar certezas, terminó con más preguntas que respuestas. “Era muy joven y tenía esa rebeldía innata que me movilizó a buscar otros lugares”, confesó.

Lun 25/08/2025

Ramón Silva: "El guaraní actual, en su forma popular y formal, necesita una transformación profunda que rompa paradigmas"

(Por BR) Ramón Silva, maestro y poeta, creció en el barrio Tacumbú entre el castellano y el guaraní, aprendiendo la lengua en la calle y en los mercados asuncenos, experiencia que llevó luego a la poesía y a los medios, integrando la generación poética del 80.

Autor:
  • (Por BR) Ramón Silva, maestro y poeta, creció en el barrio Tacumbú entre el castellano y el guaraní, aprendiendo la lengua en la calle y en los mercados asuncenos, experiencia que llevó luego a la poesía y a los medios, integrando la generación poética del 80.

Mié 20/08/2025

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Autor:
  • (Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Mié 13/08/2025

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Autor:
  • (Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Vie 08/08/2025

Sergio Ríos: “Desde el Nuevo Cancionero, las nuevas generaciones de músicos incorporaron la guarania para expresar sus ideas y sentimientos"

(Por BR) La guarania cumple 100 años este 2025 y representa uno de los hitos culturales más importantes del Paraguay. Creada por José Asunción Flores, se convirtió en símbolo de identidad, libertad y creatividad del pueblo paraguayo. Este centenario fue declarado Año Nacional de la Guarania por el Gobierno y coincide con su reciente inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Autor:
  • (Por BR) La guarania cumple 100 años este 2025 y representa uno de los hitos culturales más importantes del Paraguay. Creada por José Asunción Flores, se convirtió en símbolo de identidad, libertad y creatividad del pueblo paraguayo. Este centenario fue declarado Año Nacional de la Guarania por el Gobierno y coincide con su reciente inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.