InfoAgro

Jue 24/04/2025

Invierten G. 3.100 millones para aumentar producción de ajo: del 5% al 30% de consumo local este año

(Por SR) En un esfuerzo por revitalizar un rubro históricamente importante para la agricultura nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha el Plan Piloto de Producción de Ajo, con el objetivo de reducir drásticamente la dependencia del país de las importaciones. Actualmente, el 95% del ajo que se consume en Paraguay proviene del exterior. La iniciativa, que se desarrolla en General Artigas, departamento de Itapúa, busca posicionar nuevamente al distrito como referente en la producción y eventual exportación de este cultivo.

Autor:
  • (Por SR) En un esfuerzo por revitalizar un rubro históricamente importante para la agricultura nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha el Plan Piloto de Producción de Ajo, con el objetivo de reducir drásticamente la dependencia del país de las importaciones. Actualmente, el 95% del ajo que se consume en Paraguay proviene del exterior. La iniciativa, que se desarrolla en General Artigas, departamento de Itapúa, busca posicionar nuevamente al distrito como referente en la producción y eventual exportación de este cultivo.

Mié 23/04/2025

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Autor:
  • La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Mar 22/04/2025

Alpacasa apuesta por la innovación con Chíame: un superalimento paraguayo con proyección internacional

(Por SR) La empresa Alemán Paraguayo Canadiense SA (Alpacasa), con más de 25 años de experiencia en la exportación de granos como el sésamo y la chía, apuesta ahora por la innovación y el valor agregado con el lanzamiento de Chíame, un nuevo superalimento que busca posicionarse tanto en el mercado local como en el internacional. Este desarrollo marca un hito para la industria paraguaya de alimentos funcionales, al combinar dos semillas altamente nutritivas en un formato versátil y de fácil consumo.

Autor:
  • (Por SR) La empresa Alemán Paraguayo Canadiense SA (Alpacasa), con más de 25 años de experiencia en la exportación de granos como el sésamo y la chía, apuesta ahora por la innovación y el valor agregado con el lanzamiento de Chíame, un nuevo superalimento que busca posicionarse tanto en el mercado local como en el internacional. Este desarrollo marca un hito para la industria paraguaya de alimentos funcionales, al combinar dos semillas altamente nutritivas en un formato versátil y de fácil consumo.

Lun 21/04/2025

Uruguay compra avena paraguaya: un cultivo noble con potencial internacional

(Por SR) En el escenario agrícola paraguayo, la avena se encuentra en una encrucijada: ¿es un cultivo con futuro productivo real o solo una pieza más dentro del engranaje de rotación y cobertura de suelos? La respuesta varía dependiendo de a quién se consulte. Por un lado, Hugo Pastore, director de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), minimizó su relevancia como rubro comercial. Por otro, Roberto Lang, presidente de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), señaló un interés creciente y un uso cada vez más estratégico por parte de los productores.

Autor:
Vie 11/04/2025

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Autor:
  • (Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Jue 10/04/2025

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Autor:
  • (Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Mar 08/04/2025

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Autor:
  • (Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Lun 07/04/2025

Perú busca aumentar exportaciones de su agroindustria a Paraguay (y guiña el ojo a la carne nacional)

(Por SR) El comercio entre Paraguay y Perú recibe un nuevo impulso con la llegada de la Misión Comercial de Exportadores Peruanos, un evento que reunirá a empresarios de ambos países el 8 y 9 de abril en Asunción. Organizado por la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, el encuentro tiene como objetivo generar oportunidades de negocio y fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. Con la participación de diez empresas peruanas de sectores como la agroindustria, bebidas, confecciones y salud animal, se espera dinamizar el intercambio de productos sin afectar la producción local.

Autor:
  • (Por SR) El comercio entre Paraguay y Perú recibe un nuevo impulso con la llegada de la Misión Comercial de Exportadores Peruanos, un evento que reunirá a empresarios de ambos países el 8 y 9 de abril en Asunción. Organizado por la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, el encuentro tiene como objetivo generar oportunidades de negocio y fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. Con la participación de diez empresas peruanas de sectores como la agroindustria, bebidas, confecciones y salud animal, se espera dinamizar el intercambio de productos sin afectar la producción local.

Vie 04/04/2025

El mercado de los frutales exóticos en Paraguay está en plena evolución (y la apuesta por jardines autosustentables)

(Por SR) En los últimos años, la demanda de árboles frutales exóticos experimentó un notable crecimiento en nuestro país, impulsada por la búsqueda de alternativas de cultivo en espacios urbanos y el deseo de un consumo más saludable. Un reflejo de esta tendencia es la variedad de comercios como Jardín Vivero, liderado por la paisajista Celeste Romero, quien desde hace 12 años apuesta por la innovación en el sector viverista.

Autor:
  • (Por SR) En los últimos años, la demanda de árboles frutales exóticos experimentó un notable crecimiento en nuestro país, impulsada por la búsqueda de alternativas de cultivo en espacios urbanos y el deseo de un consumo más saludable. Un reflejo de esta tendencia es la variedad de comercios como Jardín Vivero, liderado por la paisajista Celeste Romero, quien desde hace 12 años apuesta por la innovación en el sector viverista.

Jue 03/04/2025

Otoño: el mejor momento para plantar frutales y apostar por huertas urbanas

(Por SR) A medida que las temperaturas bajan y las lluvias se vuelven más frecuentes, el otoño se presenta como una de las mejores estaciones para la plantación de árboles frutales en Paraguay. Así lo afirmó Adriana Vera, copropietaria de Samu’u, empresa especializada en paisajismo y huertas urbanas, quien destaca que esta época reduce el estrés hídrico de las plantas y facilita su enraizamiento sin la presión del calor extremo.

Autor:
  • (Por SR) A medida que las temperaturas bajan y las lluvias se vuelven más frecuentes, el otoño se presenta como una de las mejores estaciones para la plantación de árboles frutales en Paraguay. Así lo afirmó Adriana Vera, copropietaria de Samu’u, empresa especializada en paisajismo y huertas urbanas, quien destaca que esta época reduce el estrés hídrico de las plantas y facilita su enraizamiento sin la presión del calor extremo.

Mar 01/04/2025

Representantes de la agroindustria presentan sistema de trazabilidad de la soja a la Unión Europea

(Por SR) Los gremios vinculados a la cadena de valor de la soja paraguaya desarrollaron un sistema de identificación de los granos para facilitar el cumplimiento de las exigencias del mercado europeo. En el marco de este proyecto, una delegación de representantes del sector se encuentra actualmente en Bruselas para presentar la plataforma y evaluar su viabilidad ante las autoridades y compradores de la Unión Europea (UE).

Autor:
  • (Por SR) Los gremios vinculados a la cadena de valor de la soja paraguaya desarrollaron un sistema de identificación de los granos para facilitar el cumplimiento de las exigencias del mercado europeo. En el marco de este proyecto, una delegación de representantes del sector se encuentra actualmente en Bruselas para presentar la plataforma y evaluar su viabilidad ante las autoridades y compradores de la Unión Europea (UE).

Lun 31/03/2025

Paraguay se convierte en epicentro de la estadística agropecuaria en América Latina

(Por SR) Por primera vez, Paraguay fue sede del 32º período de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (Laccas), un evento de alto nivel organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que reunió a representantes de 32 países. Este encuentro, celebrado del 26 al 28 de marzo en Asunción, marcó un hito para el sector agropecuario del país y la región.

Autor:
  • (Por SR) Por primera vez, Paraguay fue sede del 32º período de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (Laccas), un evento de alto nivel organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que reunió a representantes de 32 países. Este encuentro, celebrado del 26 al 28 de marzo en Asunción, marcó un hito para el sector agropecuario del país y la región.

Mié 26/03/2025

Innovar 2025: Un hito del agro, la tecnología y la sostenibilidad con más de 25.000 visitantes

La feria superó expectativas con una masiva concurrencia y negocios en alza, pese a los desafíos climáticos y económicos del sector. Innovar 2025 cerró con un rotundo éxito tras recibir a más de 25.000 visitantes y contar con la participación de más de 300 expositores.

Autor:
  • La feria superó expectativas con una masiva concurrencia y negocios en alza, pese a los desafíos climáticos y económicos del sector. Innovar 2025 cerró con un rotundo éxito tras recibir a más de 25.000 visitantes y contar con la participación de más de 300 expositores.