InfoAgro

Mar 08/07/2025

Sin cultivo pero con apetito, la industria chocolatera mueve G. 300 millones anuales

(Por SR) Aunque Paraguay no tiene el clima ideal para cultivar cacao de buena calidad, eso no impide que la pasión por el buen chocolate crezca cada vez más en el país. José Alejandro Rodríguez, un venezolano con más de seis años de residencia en nuestro país y tres al frente de Cacao Legacy, es uno de los responsables de ese impulso. Desde su pequeño taller en Asunción, transforma granos de cacao importados de Brasil en barras artesanales de alta calidad, educando al consumidor y formando nuevos chocolateros locales.

Autor:
  • (Por SR) Aunque Paraguay no tiene el clima ideal para cultivar cacao de buena calidad, eso no impide que la pasión por el buen chocolate crezca cada vez más en el país. José Alejandro Rodríguez, un venezolano con más de seis años de residencia en nuestro país y tres al frente de Cacao Legacy, es uno de los responsables de ese impulso. Desde su pequeño taller en Asunción, transforma granos de cacao importados de Brasil en barras artesanales de alta calidad, educando al consumidor y formando nuevos chocolateros locales.

Lun 07/07/2025

Zafra récord: Paraguay proyecta un aumento del 40% en producción de maíz (más de 5 millones de tn para este año)

(Por SR) La producción local se encamina a cerrar una campaña maicera 2025 con cifras alentadoras y una recuperación significativa respecto al año anterior. Así lo indicó para InfoNegocios Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), quien destacó el repunte en la producción, la calidad del grano y las perspectivas positivas tanto para el mercado interno como para la exportación, especialmente hacia Brasil.

Autor:
  • (Por SR) La producción local se encamina a cerrar una campaña maicera 2025 con cifras alentadoras y una recuperación significativa respecto al año anterior. Así lo indicó para InfoNegocios Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), quien destacó el repunte en la producción, la calidad del grano y las perspectivas positivas tanto para el mercado interno como para la exportación, especialmente hacia Brasil.

Vie 04/07/2025

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Autor:
  • (Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Mié 02/07/2025

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Autor:
  • (Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Lun 30/06/2025

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Autor:
  • (Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Vie 27/06/2025

Valor agregado y marca propia: frutilleros de Estanzuela prevén apertura de showroom de G. 1.000 millones

(Por SR) En Estanzuela, Itauguá, una zona conocida por su tradicional producción de frutilla, la Asociación de Productores de Frutilla y Afines está a punto de inaugurar su primer salón comercial y showroom, financiado con una inversión cercana a los G. 1.000 millones a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA) del MAG. La iniciativa marca un hito para el centenar de socios del gremio, quienes buscan dejar atrás la venta en veredas para posicionar su marca “Las Delicias de Estanzuela”, con identidad propia y valor agregado.

Autor:
  • (Por SR) En Estanzuela, Itauguá, una zona conocida por su tradicional producción de frutilla, la Asociación de Productores de Frutilla y Afines está a punto de inaugurar su primer salón comercial y showroom, financiado con una inversión cercana a los G. 1.000 millones a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA) del MAG. La iniciativa marca un hito para el centenar de socios del gremio, quienes buscan dejar atrás la venta en veredas para posicionar su marca “Las Delicias de Estanzuela”, con identidad propia y valor agregado.

Jue 26/06/2025

El frío no perdona: tres claves para proteger cultivos en invierno

(Por SR) Las bajas temperaturas que sorprendieron a gran parte del país en la última semana generaron impactos visibles en cultivos hortícolas, especialmente en zonas donde los productores no aplicaron medidas de protección. Edgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conversó con InfoNegocios y explicó cuáles son las estrategias más efectivas para minimizar los efectos del frío, sobre todo en producciones familiares.

Autor:
  • (Por SR) Las bajas temperaturas que sorprendieron a gran parte del país en la última semana generaron impactos visibles en cultivos hortícolas, especialmente en zonas donde los productores no aplicaron medidas de protección. Edgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conversó con InfoNegocios y explicó cuáles son las estrategias más efectivas para minimizar los efectos del frío, sobre todo en producciones familiares.

Lun 23/06/2025

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

Autor:
  • (Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

Vie 20/06/2025

Del suelo a la mesa: el modelo productivo que convierte a Cuatro Vientos en ejemplo de sostenibilidad y prioriza a las familias

(Por SR) En el corazón rural de Paraguay, donde la tierra es tan desafiante como fértil, la comunidad de Cuatro Vientos está demostrando que con planificación, asistencia técnica y trabajo colectivo es posible lograr una agricultura verdaderamente sostenible. Desde hace años, esta comunidad trabaja en una transición que pone en el centro al suelo, al agua y a las personas. Y lo hacen con resultados palpables.

Autor:
  • (Por SR) En el corazón rural de Paraguay, donde la tierra es tan desafiante como fértil, la comunidad de Cuatro Vientos está demostrando que con planificación, asistencia técnica y trabajo colectivo es posible lograr una agricultura verdaderamente sostenible. Desde hace años, esta comunidad trabaja en una transición que pone en el centro al suelo, al agua y a las personas. Y lo hacen con resultados palpables.

Jue 19/06/2025

Con más de US$ 8 millones en ventas al año, Agromáquinas gana terreno en el agro con equipos usados de calidad

(Por SR) Mientras algunos jugadores del sector agropecuario apuestan por maquinaria nueva con fuerte presencia de marca, otros productores están encontrando en la maquinaria usada una solución eficiente, confiable y mucho más accesible. En ese terreno, Agromáquinas Paraguay viene marcando presencia con cifras que hablan por sí solas: más de US$ 8 millones en ventas anuales y una red de operaciones que cubre gran parte de las regiones agrícolas del país.

Autor:
  • (Por SR) Mientras algunos jugadores del sector agropecuario apuestan por maquinaria nueva con fuerte presencia de marca, otros productores están encontrando en la maquinaria usada una solución eficiente, confiable y mucho más accesible. En ese terreno, Agromáquinas Paraguay viene marcando presencia con cifras que hablan por sí solas: más de US$ 8 millones en ventas anuales y una red de operaciones que cubre gran parte de las regiones agrícolas del país.

Mar 17/06/2025

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Autor:
  • (Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Vie 13/06/2025

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.

Autor:
  • (Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.

Jue 12/06/2025

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Autor:
  • (Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.