InfoAgro

Lun 29/08/2022

Cuidado con pisar la cáscara: Exportación de banana se complica por restricciones argentinas

(Por LF) Un año difícil enfrentan los productores bananeros, quienes se encuentran en plena cosecha. Luego de la sequía que ocasionó estragos y retrasos en la producción ahora toca afrontar las medidas adoptadas por Argentina, principal destino de la banana nacional, que limitan el acceso a dólares para el pago de importaciones.

Autor:
  • (Por LF) Un año difícil enfrentan los productores bananeros, quienes se encuentran en plena cosecha. Luego de la sequía que ocasionó estragos y retrasos en la producción ahora toca afrontar las medidas adoptadas por Argentina, principal destino de la banana nacional, que limitan el acceso a dólares para el pago de importaciones.

Mié 24/08/2022

Girasol: el cultivo de renta que decreció en los últimos años pero que está floreciendo

(Por LF) El girasol es una planta herbácea de cuyas semillas se extrae aceite para dos tipos de fines principales: alimenticio e industrial. Se trata de una oleaginosa utilizada en la rotación de cultivos, que tuvo su auge hace más de una década en nuestro país, pero que con el paso de los años mermó considerablemente. Sin embargo, está volviendo a resurgir, lentamente, sobre todo en el departamento de Itapúa, donde concentra la mayor superficie de producción.

Autor:
  • (Por LF) El girasol es una planta herbácea de cuyas semillas se extrae aceite para dos tipos de fines principales: alimenticio e industrial. Se trata de una oleaginosa utilizada en la rotación de cultivos, que tuvo su auge hace más de una década en nuestro país, pero que con el paso de los años mermó considerablemente. Sin embargo, está volviendo a resurgir, lentamente, sobre todo en el departamento de Itapúa, donde concentra la mayor superficie de producción.

Vie 19/08/2022

5 negocios de frutas y verduras con un enfoque innovador que son auge mundial

(Por LF) Todos conocemos los beneficios que aporta el consumo de frutas y verduras a nuestro organismo, pero aprovecharlas para emprender también puede resultar rentable y exitoso para cualquiera que decida apostar a la venta de productos frutihortícolas, debido a que cada vez son más las personas que están optando por un estilo de alimentación sana y nutritiva. En esta nota te contamos acerca de cinco negocios creativos e innovadores que emergen a nivel mundial. 

Autor:
  • (Por LF) Todos conocemos los beneficios que aporta el consumo de frutas y verduras a nuestro organismo, pero aprovecharlas para emprender también puede resultar rentable y exitoso para cualquiera que decida apostar a la venta de productos frutihortícolas, debido a que cada vez son más las personas que están optando por un estilo de alimentación sana y nutritiva. En esta nota te contamos acerca de cinco negocios creativos e innovadores que emergen a nivel mundial. 

Mié 10/08/2022

La Esmeralda: primer azúcar integral tipo panela 100% paraguayo (cuenta con certificación orgánica internacional)

(Por LF ) La Esmeralda es una nueva propuesta orgánica que se encuentra en el mercado local desde hace un año. Se trata de un azúcar integral tipo panela, que fue desarrollado a partir de un proyecto impulsado por dos mujeres, madre e hija, en conjunto con la Cooperativa Manduvira Ltda líder en producción y exportación de azúcar de caña, y la Asociación de Productores Orgánicos (APRO). Se destaca por ser un producto premium, elaborado artesanalmente por maestros meleros bajo normas internacionales de certificación orgánica.   

 

Autor:
  • (Por LF ) La Esmeralda es una nueva propuesta orgánica que se encuentra en el mercado local desde hace un año. Se trata de un azúcar integral tipo panela, que fue desarrollado a partir de un proyecto impulsado por dos mujeres, madre e hija, en conjunto con la Cooperativa Manduvira Ltda líder en producción y exportación de azúcar de caña, y la Asociación de Productores Orgánicos (APRO). Se destaca por ser un producto premium, elaborado artesanalmente por maestros meleros bajo normas internacionales de certificación orgánica.   

     

Mié 03/08/2022

Agrocosmética natural, una tendencia mundial que también crece en Paraguay (Nuestra Esencia, Hibiscus y Ganesha, tres marcas nacionales)

(Por LF) La agrocosmética natural, orgánica o ecológica se impone cada vez más a nivel mundial. En los últimos años, creció de forma exponencial pasando de ser una moda a un sector muy valorado, especialmente por los consumidores quienes están volviendo la mirada hacia la naturaleza y optando por productos más amigables con el cuerpo y el planeta. En esta nota, te contamos acerca de tres emprendimientos nacionales que se destacan por ofrecer una gama de opciones naturales para el cuidado de la piel, el cabello y para aromatizar los ambientes.

 

Autor:
  • (Por LF) La agrocosmética natural, orgánica o ecológica se impone cada vez más a nivel mundial. En los últimos años, creció de forma exponencial pasando de ser una moda a un sector muy valorado, especialmente por los consumidores quienes están volviendo la mirada hacia la naturaleza y optando por productos más amigables con el cuerpo y el planeta. En esta nota, te contamos acerca de tres emprendimientos nacionales que se destacan por ofrecer una gama de opciones naturales para el cuidado de la piel, el cabello y para aromatizar los ambientes.

     

Vie 29/07/2022

Ahondarán sobre nuevas y mejores prácticas sustentables en Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022

(Por LF) Del 3 al 5 de agosto se desarrollará el Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022, en la Colonia Friesland ubicada en el distrito de Itacurubí del Rosario, en el departamento de San Pedro. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes debatirán y compartirán experiencias sobre los beneficios y últimos avances del sistema de siembra directa a nivel regional.

Autor:
  • (Por LF) Del 3 al 5 de agosto se desarrollará el Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022, en la Colonia Friesland ubicada en el distrito de Itacurubí del Rosario, en el departamento de San Pedro. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes debatirán y compartirán experiencias sobre los beneficios y últimos avances del sistema de siembra directa a nivel regional.

Lun 18/07/2022

Exportación de soja cayó 54% durante primer semestre (incidió menor producción)

Al cierre de junio de 2022 los envíos de soja en grano sufrieron una caída del 54%, además de una merma del 42% en ingresos, como resultado de la drástica disminución de la producción por condiciones climáticas adversas, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
 

Autor:
Lun 11/07/2022

OISA procesa 10 millones de kg/año para elaborar sus productos (exporta a Chile, Brasil, Argentina y Bolivia)

(Por LF ) Oleaginosas Industrializadas SA (OISA), es una empresa nacional dedicada a la comercialización de variados productos derivados del mbokaja. En su planta, situada en Yaguarón, procesa anualmente 10 millones de kg de coco, aunque cuenta con una capacidad tres veces mayor. Desde el 2012, se encuentran exportando aceite de coco y carbón activado a Chile, Brasil, Argentina y Bolivia. 
 

Autor:
  • (Por LF ) Oleaginosas Industrializadas SA (OISA), es una empresa nacional dedicada a la comercialización de variados productos derivados del mbokaja. En su planta, situada en Yaguarón, procesa anualmente 10 millones de kg de coco, aunque cuenta con una capacidad tres veces mayor. Desde el 2012, se encuentran exportando aceite de coco y carbón activado a Chile, Brasil, Argentina y Bolivia. 
     

Lun 04/07/2022

Censo Agropecuario apunta a una radiografía precisa y actualizada del sector productivo (inversión asciende a US$ 8 millones)

(Por LF) Después de 14 años de la realización del último censo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se prepara para llevar adelante el Censo Agropecuario Nacional 2022 (CAN), con el objetivo de recolectar información concreta sobre campo paraguayo. El relevamiento de datos comenzará en agosto y se extenderá hasta noviembre. La cartera espera llegar a unas 300.000 unidades productivas de todo el país, con un gasto operativo de US$ 8 millones.
 

Autor:
  • (Por LF) Después de 14 años de la realización del último censo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se prepara para llevar adelante el Censo Agropecuario Nacional 2022 (CAN), con el objetivo de recolectar información concreta sobre campo paraguayo. El relevamiento de datos comenzará en agosto y se extenderá hasta noviembre. La cartera espera llegar a unas 300.000 unidades productivas de todo el país, con un gasto operativo de US$ 8 millones.
     

Lun 27/06/2022

Maíz zafriña afectado por las primeras heladas (zona sur y sureste del país)

(Por LF) Las heladas registradas en las últimas semanas y el exceso de humedad en los suelos ocasionaron daños en la producción de maíz zafriña en un 25%, específicamente, en la zona sur y sureste del país, comentó en charla con InfoNegocios Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). No obstante, señaló que el impacto no fue tan fuerte y que los más perjudicados fueron aquellos que sembraron de manera tardía.
 

Autor:
  • (Por LF) Las heladas registradas en las últimas semanas y el exceso de humedad en los suelos ocasionaron daños en la producción de maíz zafriña en un 25%, específicamente, en la zona sur y sureste del país, comentó en charla con InfoNegocios Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). No obstante, señaló que el impacto no fue tan fuerte y que los más perjudicados fueron aquellos que sembraron de manera tardía.
     

Lun 20/06/2022

Crónica de una caída anunciada: Exportación de soja se redujo 50% (y se recaudó US$ 485 millones menos)

(Por LF) Los estragos que ocasionó la severa sequía en la última campaña sojera, que derivó en el quiebre de la producción, ya empiezan a evidenciarse con el desplome de las exportaciones del grano. De acuerdo con la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), hasta mayo, los envíos disminuyeron en un 50,5%, lo que se tradujo en una pérdida de US$ 485 millones, comparado con el mismo periodo del 2021.
 

Autor:
  • (Por LF) Los estragos que ocasionó la severa sequía en la última campaña sojera, que derivó en el quiebre de la producción, ya empiezan a evidenciarse con el desplome de las exportaciones del grano. De acuerdo con la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), hasta mayo, los envíos disminuyeron en un 50,5%, lo que se tradujo en una pérdida de US$ 485 millones, comparado con el mismo periodo del 2021.
     

Lun 13/06/2022

Café Capitán: De especialidad 100% arábica, hecho con granos nacionales cosechados en Corpus Christi

(Por LF) Café Capitán es un producto de Kafa Tostadores, que se encuentra en el mercado desde el 2019 y que fue creado con un enfoque diferente, que busca revivir la antigua forma de beber café, que aún continúa arraigada en el interior del país, mezclándolo con caña. Marcelo Alas, fundador de la firma, contó que se trata de una línea de café gourmet 100% arábica, de tueste oscuro y sabor intenso, hecho con granos nacionales, cosechados en Corpus Christi, departamento de Canindeyú.  
 

Autor:
  • (Por LF) Café Capitán es un producto de Kafa Tostadores, que se encuentra en el mercado desde el 2019 y que fue creado con un enfoque diferente, que busca revivir la antigua forma de beber café, que aún continúa arraigada en el interior del país, mezclándolo con caña. Marcelo Alas, fundador de la firma, contó que se trata de una línea de café gourmet 100% arábica, de tueste oscuro y sabor intenso, hecho con granos nacionales, cosechados en Corpus Christi, departamento de Canindeyú.  
     

Lun 06/06/2022

¿Qué pasó del país de las naranjas? Producción nacional solo cubre la mitad de la demanda local de fruta fresca

(Por LF) Sin duda la naranja es una de las frutas más apreciadas y consumidas a nivel mundial, no solo por su dulce sabor sino también por su alto contenido en vitamina C y antioxidantes que ayudan a reforzar el sistema inmunológico. Y aunque en nuestro país este cítrico forma parte de la historia y está íntimamente ligado a nuestra identidad y cultura, pues años atrás no faltaba en la mesa y hasta lo exportábamos, hoy en día su cultivo disminuyó a tal punto que la producción nacional apenas logra atender el 50% de la demanda interna de fruta fresca. El otro 50% se importa.
 

Autor:
  • (Por LF) Sin duda la naranja es una de las frutas más apreciadas y consumidas a nivel mundial, no solo por su dulce sabor sino también por su alto contenido en vitamina C y antioxidantes que ayudan a reforzar el sistema inmunológico. Y aunque en nuestro país este cítrico forma parte de la historia y está íntimamente ligado a nuestra identidad y cultura, pues años atrás no faltaba en la mesa y hasta lo exportábamos, hoy en día su cultivo disminuyó a tal punto que la producción nacional apenas logra atender el 50% de la demanda interna de fruta fresca. El otro 50% se importa.