InfoAgro

Lun 17/02/2025

El Urú: la marca propia de la Cooperativa Citricoop oriunda de Colonia San Lorenzo

(Por SR) La Cooperativa Citricoop recientemente dio un paso importante en su desarrollo con el lanzamiento de su propia marca de yerba mate: El Urú. Este proyecto, impulsado por los socios de la cooperativa, busca fortalecer la producción local y posicionar su producto en el mercado nacional.

Autor:
  • (Por SR) La Cooperativa Citricoop recientemente dio un paso importante en su desarrollo con el lanzamiento de su propia marca de yerba mate: El Urú. Este proyecto, impulsado por los socios de la cooperativa, busca fortalecer la producción local y posicionar su producto en el mercado nacional.

Vie 14/02/2025

La fruta del dragón florece en suelo guaraní: el testimonio de un pionero en el cultivo de pitaya

(Por SR) Cándido Barua, productor de pitaya certificado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es un claro ejemplo de cómo la determinación y el amor por la naturaleza pueden transformar una vida. Hace nueve años, Barua enfrentaba una dura realidad: dos infartos lo dejaron con secuelas que le impedían llevar una vida normal. Pero su historia de recuperación está estrechamente ligada a una fruta exótica que llegó a su vida de forma inesperada.

Autor:
  • (Por SR) Cándido Barua, productor de pitaya certificado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es un claro ejemplo de cómo la determinación y el amor por la naturaleza pueden transformar una vida. Hace nueve años, Barua enfrentaba una dura realidad: dos infartos lo dejaron con secuelas que le impedían llevar una vida normal. Pero su historia de recuperación está estrechamente ligada a una fruta exótica que llegó a su vida de forma inesperada.

Jue 13/02/2025

Cítricos Paraguay comercializa plantines y los más pedidos son la naranja, el pomelo, la mandarina y la lima Tahití

(Por SR) Desde hace más de 25 años, la familia Duarte lleva adelante la producción y comercialización de Cítricos Paraguay, un negocio dedicado a la venta de plantines de cítricos. Aunque la empresa fue oficialmente establecida en 2010, su experiencia en el rubro se remonta a varias décadas atrás.

Autor:
  • (Por SR) Desde hace más de 25 años, la familia Duarte lleva adelante la producción y comercialización de Cítricos Paraguay, un negocio dedicado a la venta de plantines de cítricos. Aunque la empresa fue oficialmente establecida en 2010, su experiencia en el rubro se remonta a varias décadas atrás.

Mar 11/02/2025

Maní, aguacate, repollo y dátiles: Verifican cultivos para su posible exportación

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se encuentra en pleno proceso de elaboración de un dossier fitosanitario sobre la producción de maní en nuestro país, el cual busca facilitar la apertura de nuevos mercados, especialmente en Perú y Colombia, donde hay interés en importar dicho producto.

Autor:
  • El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se encuentra en pleno proceso de elaboración de un dossier fitosanitario sobre la producción de maní en nuestro país, el cual busca facilitar la apertura de nuevos mercados, especialmente en Perú y Colombia, donde hay interés en importar dicho producto.

Lun 10/02/2025

Producción de legumbres logra cubrir demanda local por temporadas (aún pesa la importación)

(Por SR) Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha que busca destacar la importancia de estos alimentos en la nutrición y la seguridad alimentaria. Sin embargo, en nuestro país, la producción de legumbres enfrenta importantes desafíos y aún no logra consolidarse como un sector de peso en la economía agraria.

Autor:
  • (Por SR) Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha que busca destacar la importancia de estos alimentos en la nutrición y la seguridad alimentaria. Sin embargo, en nuestro país, la producción de legumbres enfrenta importantes desafíos y aún no logra consolidarse como un sector de peso en la economía agraria.

Jue 06/02/2025

Resurge desde la raíz: Reactivan el cultivo de ajo en General Artigas con un plan piloto

(Por SR) El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha un plan piloto para la reactivación del cultivo de ajo en el distrito de General Artigas (Itapúa), que en años anteriores fue conocido como la Capital del Ajo. Este proyecto busca mejorar la producción y calidad del cultivo en la región y en otros departamentos del país. 

 

Autor:
  • (Por SR) El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha un plan piloto para la reactivación del cultivo de ajo en el distrito de General Artigas (Itapúa), que en años anteriores fue conocido como la Capital del Ajo. Este proyecto busca mejorar la producción y calidad del cultivo en la región y en otros departamentos del país. 

     

Mar 04/02/2025

Producción oleaginosa: La siembra de canola superó las 63.000 hectáreas el año pasado

(Por SR) El sector agrícola paraguayo sigue demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia, y el cultivo de canola no es la excepción. Según un informe compartido por el Instituto de Biotecnología Agraria (INBIO), durante 2024, en nuestro país se alcanzó una superficie de 63.359 hectáreas dedicadas a este importante rubro oleaginoso, consolidándose como una opción atractiva dentro de la rotación de cultivos.

Autor:
  • (Por SR) El sector agrícola paraguayo sigue demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia, y el cultivo de canola no es la excepción. Según un informe compartido por el Instituto de Biotecnología Agraria (INBIO), durante 2024, en nuestro país se alcanzó una superficie de 63.359 hectáreas dedicadas a este importante rubro oleaginoso, consolidándose como una opción atractiva dentro de la rotación de cultivos.

Jue 30/01/2025

Producción hidropónica: buscan optimizar formación de productores para un futuro más sostenible

(Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.

Autor:
  • (Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.

Mar 28/01/2025

Cultivar tomates todo el año: Primeras cosechas del programa se esperan para febrero

(Por SR) El pasado noviembre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lanzó el proyecto piloto denominado “Cultivar tomates todo el año”. Este plan, diseñado para enfrentar las limitaciones climáticas y ampliar la producción de la hortaliza más demandada en el país, muestra avances prometedores, según detalló el ministro de la cartera, Carlos Giménez, en una entrevista con InfoNegocios.

Autor:
  • (Por SR) El pasado noviembre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lanzó el proyecto piloto denominado “Cultivar tomates todo el año”. Este plan, diseñado para enfrentar las limitaciones climáticas y ampliar la producción de la hortaliza más demandada en el país, muestra avances prometedores, según detalló el ministro de la cartera, Carlos Giménez, en una entrevista con InfoNegocios.

Vie 24/01/2025

Tecnología HB4: La alternativa que promete reducir hasta un 30% las pérdidas por sequía en la soja

(Por SR) La agricultura enfrenta un desafío creciente debido a las condiciones climáticas extremas y las enfermedades que afectan los cultivos. En este contexto, conversamos con Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), quien explicó los avances en el desarrollo de la tecnología HB4, una innovación transgénica que promete reducir significativamente las pérdidas en los cultivos de soja ocasionadas por el estrés hídrico y la roya.

Autor:
  • (Por SR) La agricultura enfrenta un desafío creciente debido a las condiciones climáticas extremas y las enfermedades que afectan los cultivos. En este contexto, conversamos con Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), quien explicó los avances en el desarrollo de la tecnología HB4, una innovación transgénica que promete reducir significativamente las pérdidas en los cultivos de soja ocasionadas por el estrés hídrico y la roya.

Jue 23/01/2025

Paraguay exporta por primera vez limón Tahití: enviaron 26.000 kilos a Argentina (y Brasil está en la mira)

En un nuevo salto para la agricultura paraguaya, se concretó la primera exportación de limones Tahití, abriendo las puertas al exigente mercado internacional. Este logro es el resultado de una década de esfuerzo e inversión en tecnología y agricultura sostenible.

Autor:
  • En un nuevo salto para la agricultura paraguaya, se concretó la primera exportación de limones Tahití, abriendo las puertas al exigente mercado internacional. Este logro es el resultado de una década de esfuerzo e inversión en tecnología y agricultura sostenible.

Mar 21/01/2025

Innovar 2025: IA y tecnología de punta revolucionan el agro en la feria más esperada del año

La séptima edición de la Feria Innovar llega en marzo y trae con ella las últimas tendencias tecnológicas y herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) aplicadas al sector agropecuario. Este evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el km 282 de la ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Autor:
  • La séptima edición de la Feria Innovar llega en marzo y trae con ella las últimas tendencias tecnológicas y herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) aplicadas al sector agropecuario. Este evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el km 282 de la ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Jue 16/01/2025

Negocio cálido: cultivo de girasoles generó ingresos de US$ 400 por hectárea

En el competitivo mundo de la agricultura, Sem Agro SA resalta con su enfoque innovador y eficiente en la producción de girasoles. Durante la zafra 2024, la empresa logró resultados que reflejan el potencial de este cultivo y el compromiso de su equipo.

Autor:
  • En el competitivo mundo de la agricultura, Sem Agro SA resalta con su enfoque innovador y eficiente en la producción de girasoles. Durante la zafra 2024, la empresa logró resultados que reflejan el potencial de este cultivo y el compromiso de su equipo.