InfoAgro

Jue 08/05/2025

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Autor:
  • (Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Mar 06/05/2025

Ciencia genómica revoluciona agroindustria: hallazgo científico promete impulsar la rentabilidad del maní

(Por SR) Un nuevo avance en biotecnología agrícola promete transformar la producción de maní, uno de los cultivos de mayor valor en mercados emergentes y en expansión global. Un equipo internacional de investigadores identificó variaciones genéticas que determinan el tamaño y el peso de las semillas, dos factores directamente vinculados a la rentabilidad del cultivo.

Autor:
  • (Por SR) Un nuevo avance en biotecnología agrícola promete transformar la producción de maní, uno de los cultivos de mayor valor en mercados emergentes y en expansión global. Un equipo internacional de investigadores identificó variaciones genéticas que determinan el tamaño y el peso de las semillas, dos factores directamente vinculados a la rentabilidad del cultivo.

Vie 02/05/2025

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.

Autor:
  • (Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.

Mié 30/04/2025

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Autor:
  • (Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Mar 29/04/2025

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Autor:
  • (Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Lun 28/04/2025

Revolución en el agro: plantines madre sanos y uniformes, la clave del nuevo impulso productivo

(Por SR) La iniciativa se centra en la multiplicación de plantines madre de piña y frutilla, mediante técnicas de cultivo de tejidos vegetales que garantizan sanidad y uniformidad genética.

Autor:
  • (Por SR) La iniciativa se centra en la multiplicación de plantines madre de piña y frutilla, mediante técnicas de cultivo de tejidos vegetales que garantizan sanidad y uniformidad genética.

Jue 24/04/2025

Invierten G. 3.100 millones para aumentar producción de ajo: del 5% al 30% de consumo local este año

(Por SR) En un esfuerzo por revitalizar un rubro históricamente importante para la agricultura nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha el Plan Piloto de Producción de Ajo, con el objetivo de reducir drásticamente la dependencia del país de las importaciones. Actualmente, el 95% del ajo que se consume en Paraguay proviene del exterior. La iniciativa, que se desarrolla en General Artigas, departamento de Itapúa, busca posicionar nuevamente al distrito como referente en la producción y eventual exportación de este cultivo.

Autor:
  • (Por SR) En un esfuerzo por revitalizar un rubro históricamente importante para la agricultura nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha el Plan Piloto de Producción de Ajo, con el objetivo de reducir drásticamente la dependencia del país de las importaciones. Actualmente, el 95% del ajo que se consume en Paraguay proviene del exterior. La iniciativa, que se desarrolla en General Artigas, departamento de Itapúa, busca posicionar nuevamente al distrito como referente en la producción y eventual exportación de este cultivo.

Mié 23/04/2025

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Autor:
  • La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Mar 22/04/2025

Alpacasa apuesta por la innovación con Chíame: un superalimento paraguayo con proyección internacional

(Por SR) La empresa Alemán Paraguayo Canadiense SA (Alpacasa), con más de 25 años de experiencia en la exportación de granos como el sésamo y la chía, apuesta ahora por la innovación y el valor agregado con el lanzamiento de Chíame, un nuevo superalimento que busca posicionarse tanto en el mercado local como en el internacional. Este desarrollo marca un hito para la industria paraguaya de alimentos funcionales, al combinar dos semillas altamente nutritivas en un formato versátil y de fácil consumo.

Autor:
  • (Por SR) La empresa Alemán Paraguayo Canadiense SA (Alpacasa), con más de 25 años de experiencia en la exportación de granos como el sésamo y la chía, apuesta ahora por la innovación y el valor agregado con el lanzamiento de Chíame, un nuevo superalimento que busca posicionarse tanto en el mercado local como en el internacional. Este desarrollo marca un hito para la industria paraguaya de alimentos funcionales, al combinar dos semillas altamente nutritivas en un formato versátil y de fácil consumo.

Lun 21/04/2025

Uruguay compra avena paraguaya: un cultivo noble con potencial internacional

(Por SR) En el escenario agrícola paraguayo, la avena se encuentra en una encrucijada: ¿es un cultivo con futuro productivo real o solo una pieza más dentro del engranaje de rotación y cobertura de suelos? La respuesta varía dependiendo de a quién se consulte. Por un lado, Hugo Pastore, director de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), minimizó su relevancia como rubro comercial. Por otro, Roberto Lang, presidente de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), señaló un interés creciente y un uso cada vez más estratégico por parte de los productores.

Autor:
Vie 11/04/2025

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Autor:
  • (Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Jue 10/04/2025

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Autor:
  • (Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Mar 08/04/2025

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Autor:
  • (Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.