Y además…

Jue 29/05/2025

Reformas en Paraguay: una estrategia de largo plazo para sostener la estabilidad

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, abordó los avances en materia de reformas impulsadas para el crecimiento y fortalecimiento del país. Este proceso, iniciado en 1989 y desarrollado en etapas, sigue vigente hoy y apunta a que continúe en los próximos gobiernos. Desde la modernización del sistema de pagos hasta la reforma de pensiones, el Gobierno promueve una agenda de cambios que trasciende la coyuntura política y que, según Valdovinos, representa una carrera permanente para garantizar un Paraguay más competitivo.

Autor:
  • El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, abordó los avances en materia de reformas impulsadas para el crecimiento y fortalecimiento del país. Este proceso, iniciado en 1989 y desarrollado en etapas, sigue vigente hoy y apunta a que continúe en los próximos gobiernos. Desde la modernización del sistema de pagos hasta la reforma de pensiones, el Gobierno promueve una agenda de cambios que trasciende la coyuntura política y que, según Valdovinos, representa una carrera permanente para garantizar un Paraguay más competitivo.

Jue 29/05/2025

Marco Brunetti: “En 15 años se desarrollaron cerca de 300 videojuegos en Paraguay”

La industria de videojuegos en Paraguay vive un momento de efervescencia, con una comunidad creativa en plena expansión y un ecosistema que se consolida paso a paso. En ese contexto, Marco Brunetti fue nombrado presidente del capítulo local de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (IGDA) y propone dar un salto cualitativo para potenciar el sector.

Autor:
  • La industria de videojuegos en Paraguay vive un momento de efervescencia, con una comunidad creativa en plena expansión y un ecosistema que se consolida paso a paso. En ese contexto, Marco Brunetti fue nombrado presidente del capítulo local de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (IGDA) y propone dar un salto cualitativo para potenciar el sector.

Mié 28/05/2025

De multinacionales a propuestas gourmet: la evolución de las hamburguesas en Paraguay

Como en otros países, hoy Paraguay también se suma a la celebración global del Día de la Hamburguesa con una escena hamburguesera en plena expansión, caracterizada por la innovación en ingredientes, técnicas de cocción y una identidad que se va consolidando en el paladar local.

Autor:
  • Como en otros países, hoy Paraguay también se suma a la celebración global del Día de la Hamburguesa con una escena hamburguesera en plena expansión, caracterizada por la innovación en ingredientes, técnicas de cocción y una identidad que se va consolidando en el paladar local.

Mié 28/05/2025

El potencial de Medio Oriente: Paraguay podría fortalecer envíos de carne, carbón y perfumes

Aunque geográficamente muy distantes, Paraguay y Medio Oriente tienen un vínculo comercial bastante activo y con mucho potencial de crecimiento. Solo con Emiratos Árabes Unidos (EAU), el volumen exportado en 2024 alcanzó los US$ 31,3 millones, de los cuales más del 96% -US$ 30,1 millones- corresponde a carne bovina congelada, según datos compartidos por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Autor:
  • Aunque geográficamente muy distantes, Paraguay y Medio Oriente tienen un vínculo comercial bastante activo y con mucho potencial de crecimiento. Solo con Emiratos Árabes Unidos (EAU), el volumen exportado en 2024 alcanzó los US$ 31,3 millones, de los cuales más del 96% -US$ 30,1 millones- corresponde a carne bovina congelada, según datos compartidos por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Mar 27/05/2025

Detectan presencia de oro en Caapucú: “Es prematuro hablar de yacimientos rentables”

Un hallazgo inesperado tras la perforación de pozos artesianos en el distrito de Caapucú, departamento de Paraguarí, generó expectativas en torno al potencial minero de la zona. En total, se perforaron unos 20 pozos a profundidades de entre 150 y 235 metros, la mayoría por parte de la municipalidad en terrenos públicos, y una parte menor por empresas privadas como parte de sus compromisos de responsabilidad social. El objetivo principal era acceder a agua potable, pero durante los trabajos se identificaron indicios de minerales como oro, plata y cobre.

Autor:
  • Un hallazgo inesperado tras la perforación de pozos artesianos en el distrito de Caapucú, departamento de Paraguarí, generó expectativas en torno al potencial minero de la zona. En total, se perforaron unos 20 pozos a profundidades de entre 150 y 235 metros, la mayoría por parte de la municipalidad en terrenos públicos, y una parte menor por empresas privadas como parte de sus compromisos de responsabilidad social. El objetivo principal era acceder a agua potable, pero durante los trabajos se identificaron indicios de minerales como oro, plata y cobre.

Mar 27/05/2025

Vuelve Gastronomik, el punto de conexión entre proveedores, empresas y mipymes gastronómicas

Tras una exitosa primera edición en 2024 —que atrajo a más de 2.000 visitantes y generó negocios por más de US$ 3 millones— Gastronomik regresa este 2025, específicamente el 28 y 29 de mayo, con una propuesta renovada que busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico, al tiempo de poner en valor la riqueza culinaria del Paraguay.

Autor:
  • Tras una exitosa primera edición en 2024 —que atrajo a más de 2.000 visitantes y generó negocios por más de US$ 3 millones— Gastronomik regresa este 2025, específicamente el 28 y 29 de mayo, con una propuesta renovada que busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico, al tiempo de poner en valor la riqueza culinaria del Paraguay.

Lun 26/05/2025

Rodolfo Gauto: “Queremos dar al sector de las micro y pequeñas empresas todas las herramientas posibles para que sean exitosas”

(Por MV) El movimiento en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) crece de manera sostenida, con nuevas emisiones y jugadores que dinamizan el mercado día a día. Rodolfo Gauto, director presidente de Familiar Casa de Bolsa, compartió detalles sobre el comportamiento de los inversores paraguayos y la evolución del sector, que actualmente da un paso más hacia su conexión con el mercado internacional.

Autor:
  • (Por MV) El movimiento en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) crece de manera sostenida, con nuevas emisiones y jugadores que dinamizan el mercado día a día. Rodolfo Gauto, director presidente de Familiar Casa de Bolsa, compartió detalles sobre el comportamiento de los inversores paraguayos y la evolución del sector, que actualmente da un paso más hacia su conexión con el mercado internacional.

Lun 26/05/2025

Logística inteligente: Paraguay acelera con hidrovía, terminal aérea y visión regional

(Por LA) Con la mira puesta en el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, se lanzó oficialmente la 15.ª edición de la Expo Logística Paraguay, que se celebrará el 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este evento, que convoca a más de 130 empresas de distintos países, se consolida como el punto de encuentro clave para entender el presente y proyectar el futuro de la logística en Paraguay y la región.

Autor:
  • (Por LA) Con la mira puesta en el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, se lanzó oficialmente la 15.ª edición de la Expo Logística Paraguay, que se celebrará el 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este evento, que convoca a más de 130 empresas de distintos países, se consolida como el punto de encuentro clave para entender el presente y proyectar el futuro de la logística en Paraguay y la región.

Vie 23/05/2025

Otro satélite paraguayo pronto orbitará la Tierra: ¿qué oportunidades tech hay?

Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay lanzará próximamente el GuaraníSat-2, el segundo satélite nacional desarrollado con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). El proyecto representa un nuevo paso en la naciente política espacial del país y refuerza los lazos de cooperación tecnológica con la nación asiática.

Autor:
  • Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay lanzará próximamente el GuaraníSat-2, el segundo satélite nacional desarrollado con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). El proyecto representa un nuevo paso en la naciente política espacial del país y refuerza los lazos de cooperación tecnológica con la nación asiática.

Vie 23/05/2025

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.

Autor:
  • (Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.

Jue 22/05/2025

Té con identidad paraguaya: tradición, hierbas autóctonas y una industria en crecimiento

(Por MV) Cada vez más personas eligen el té como parte de un estilo de vida saludable: para desinflamar, aliviar malestares o, simplemente, reconectar con lo natural. En Paraguay, esta costumbre se fusiona con saberes ancestrales y hierbas autóctonas que forman parte del día a día. En el marco del Día Internacional del Té, Óscar Rafael Ortega, director titular de Arcoiris SA, abordó la evolución de su consumo en el país, así como el rol y los desafíos de esta industria.

Autor:
  • (Por MV) Cada vez más personas eligen el té como parte de un estilo de vida saludable: para desinflamar, aliviar malestares o, simplemente, reconectar con lo natural. En Paraguay, esta costumbre se fusiona con saberes ancestrales y hierbas autóctonas que forman parte del día a día. En el marco del Día Internacional del Té, Óscar Rafael Ortega, director titular de Arcoiris SA, abordó la evolución de su consumo en el país, así como el rol y los desafíos de esta industria.

Jue 22/05/2025

Construyendo confianza digital: el reto de fortalecer la ciberseguridad en Paraguay

(Por SR) En lo que va del año, Paraguay fue sacudido por una serie de filtraciones de datos provenientes de instituciones públicas. Si bien algunas de ellas fueron reconocidas oficialmente, expertos aseguran que las brechas fueron muchas más. Advierten que lo que está en juego es la seguridad de millones de ciudadanos y la credibilidad del propio Estado.

Autor:
  • (Por SR) En lo que va del año, Paraguay fue sacudido por una serie de filtraciones de datos provenientes de instituciones públicas. Si bien algunas de ellas fueron reconocidas oficialmente, expertos aseguran que las brechas fueron muchas más. Advierten que lo que está en juego es la seguridad de millones de ciudadanos y la credibilidad del propio Estado.

Mié 21/05/2025

Experiencias de alto nivel: eventos corporativos buscan personalización y factor sorpresa

(Por BR) El sector corporativo sigue escalando posiciones en el desarrollo de eventos de alto nivel, que se encuentran en pleno crecimiento, acompañados de nuevos espacios más desestructurados y con estilos únicos, como Puerto Liebig —ubicado a orillas del río Paraguay—, y en estructuras más consolidadas como el Sheraton Asunción Hotel, destacando el lujo en el país.

Autor:
  • (Por BR) El sector corporativo sigue escalando posiciones en el desarrollo de eventos de alto nivel, que se encuentran en pleno crecimiento, acompañados de nuevos espacios más desestructurados y con estilos únicos, como Puerto Liebig —ubicado a orillas del río Paraguay—, y en estructuras más consolidadas como el Sheraton Asunción Hotel, destacando el lujo en el país.