Podcast

Jue 06/11/2025

Paraguay extiende contratos a 30 años para energías renovables y mucho más

Hoy en InfoBiz Podcast, conun marco jurídico renovado, Paraguay busca atraer decenas de millones en proyectos de energía no hidráulica. Mayor plazo contractual y mejores garantías anuncian una ronda de inversión privada sin precedentes.

Texel brilla: récords en remates y más de mil animales subastados confirman un año histórico.

San Bernardino se renueva: más lugares, más sabores y más cultura para tu escapada de verano.

Naranjal atrae US$ 300 millones de inversión y se perfila como un polo porcino y tecnológico clave para el futuro.

Autor:
  • Hoy en InfoBiz Podcast, conun marco jurídico renovado, Paraguay busca atraer decenas de millones en proyectos de energía no hidráulica. Mayor plazo contractual y mejores garantías anuncian una ronda de inversión privada sin precedentes.

    Texel brilla: récords en remates y más de mil animales subastados confirman un año histórico.

    San Bernardino se renueva: más lugares, más sabores y más cultura para tu escapada de verano.

    Naranjal atrae US$ 300 millones de inversión y se perfila como un polo porcino y tecnológico clave para el futuro.

Mié 05/11/2025

US$100 M en vivienda social: arranca un nuevo ciclo constructivo

En conversación con Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) detalló que invertir en vivienda social no es solo levantar casas: es activar economía, reactivar materiales, generar empleo directo y diverso, y crear un impacto estructural que dura décadas y transforma barrios.

Autor:
  • En conversación con Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) detalló que invertir en vivienda social no es solo levantar casas: es activar economía, reactivar materiales, generar empleo directo y diverso, y crear un impacto estructural que dura décadas y transforma barrios.

Mar 04/11/2025

Panorama económico: inversión, inflación y agro en alza

Hoy en InfoBiz Podcast, el impulso industrial exige financiamiento sostenible, mientras Ciudad del Este integra criptos al mercado inmobiliario. El comercio global se reconfigura, la inflación cede levemente y el agro brilla con cosechas récord y un negocio cárnico que sigue ganando terreno en nuevos mercados.

Autor:
  • Hoy en InfoBiz Podcast, el impulso industrial exige financiamiento sostenible, mientras Ciudad del Este integra criptos al mercado inmobiliario. El comercio global se reconfigura, la inflación cede levemente y el agro brilla con cosechas récord y un negocio cárnico que sigue ganando terreno en nuevos mercados.

Lun 03/11/2025

Bajante del rio: logística en alerta y pérdida de carga

En conversación con Bernd Gunther, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) explicó qué el descenso acelerado del nivel del río obliga al sector logístico a adaptarse: menores calados, más viajes, mayores costos y riesgo en la flota. Aunque aún se navega, estamos en estado de advertencia. 

Autor:
  • En conversación con Bernd Gunther, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) explicó qué el descenso acelerado del nivel del río obliga al sector logístico a adaptarse: menores calados, más viajes, mayores costos y riesgo en la flota. Aunque aún se navega, estamos en estado de advertencia. 

Vie 31/10/2025

Ahorro formal en Paraguay alcanza 47 % del PIB y gana protagonismo

En conversación con Fabia Cáceres de Rolón, miembro del consejo directivo de el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), el hábito de guardar dinero evolucionó: en Paraguay el ahorro formal alcanzó el 47 % del PIB, gracias a la digitalización, educación financiera y diversificación de productos. Hoy el ahorro es inversión, planificación y futuro.

Autor:
  • En conversación con Fabia Cáceres de Rolón, miembro del consejo directivo de el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), el hábito de guardar dinero evolucionó: en Paraguay el ahorro formal alcanzó el 47 % del PIB, gracias a la digitalización, educación financiera y diversificación de productos. Hoy el ahorro es inversión, planificación y futuro.

Jue 30/10/2025

Sendas Paraguarí: del riel olvidado al sendero verde revitalizado

En conversación con el Arquitecto Edgar Rojas, propietario de Sendas Paraguarí explicó que la vía férrea olvidada se transforma en un corredor activo: Sendas Paraguarí habilita bicicletas, caminatas y trail entre Paraguarí y Pirayú, revitalizando el patrimonio ferroviario y promoviendo turismo sostenible.

Autor:
  • En conversación con el Arquitecto Edgar Rojas, propietario de Sendas Paraguarí explicó que la vía férrea olvidada se transforma en un corredor activo: Sendas Paraguarí habilita bicicletas, caminatas y trail entre Paraguarí y Pirayú, revitalizando el patrimonio ferroviario y promoviendo turismo sostenible.

Mié 29/10/2025

La visión verde de Asunción: espacios públicos para todos

En conversación con Armando Becvort, director de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción explicó que la capital paraguaya impulsa un ambicioso plan de revitalización de sus espacios verdes: más de 200 plazas, parques y plazoletas forman parte de una estrategia que apunta a salud, calidad de vida y participación ciudadana.

Autor:
  • En conversación con Armando Becvort, director de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción explicó que la capital paraguaya impulsa un ambicioso plan de revitalización de sus espacios verdes: más de 200 plazas, parques y plazoletas forman parte de una estrategia que apunta a salud, calidad de vida y participación ciudadana.

Mar 28/10/2025

Paraguay-Brasil: comercio rumbo a los US$ 8.000 millones en 2025

En conversación con Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, explicó que con intercambios que podrían llegar a los US$ 8.000 millones, Paraguay y Brasil consolidan una relación que va más allá del comercio: incluye inversión, industria y cadenas productivas compartidas.

Autor:
  • En conversación con Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, explicó que con intercambios que podrían llegar a los US$ 8.000 millones, Paraguay y Brasil consolidan una relación que va más allá del comercio: incluye inversión, industria y cadenas productivas compartidas.

Lun 27/10/2025

Nuevo impulso normativo para minería sostenible en Paraguay

En conversación con Víctor Manuel Fernández , de la Cámara Paraguaya de Minería (Capami) detalló que con indicios de litio, uranio y tierras raras y un nuevo código minero en camino, Paraguay impulsa su transformación hacia un hub regional de minerales críticos, sostenibles y de largo plazo.El país avanza en la formalización de la minería con exploraciones prometedoras y reformas legales. La visión: atraer capital, cuidar el medio ambiente y diversificar la economía.

Autor:
  • En conversación con Víctor Manuel Fernández , de la Cámara Paraguaya de Minería (Capami) detalló que con indicios de litio, uranio y tierras raras y un nuevo código minero en camino, Paraguay impulsa su transformación hacia un hub regional de minerales críticos, sostenibles y de largo plazo.El país avanza en la formalización de la minería con exploraciones prometedoras y reformas legales. La visión: atraer capital, cuidar el medio ambiente y diversificar la economía.

Vie 24/10/2025

Nueva planta azucarera apuesta por Paraguay con US$ 42 M. en el Guairá

En conversación con Natalia Cáceres, agregada comercial de Paraguay en España, detalló que la llegada de Savilcon Group a Guairá impulsa la industrialización del país con una planta azucarera moderna y sostenible, fortaleciendo la cadena productiva y generando oportunidades locales.

Autor:
  • En conversación con Natalia Cáceres, agregada comercial de Paraguay en España, detalló que la llegada de Savilcon Group a Guairá impulsa la industrialización del país con una planta azucarera moderna y sostenible, fortaleciendo la cadena productiva y generando oportunidades locales.

Jue 23/10/2025

Paraguay capta capital regional con ventajas competitivas

En conversación con el Abogado Óscar Mersan De Gásperi explicó que los inversionistas brasileños, argentinos y chilenos llegan a Paraguay atraídos por impuestos bajos, energía competitiva y reglas claras. Este país se consolida como polo de producción, exportación y capitales regionales.

Autor:
  • En conversación con el Abogado Óscar Mersan De Gásperi explicó que los inversionistas brasileños, argentinos y chilenos llegan a Paraguay atraídos por impuestos bajos, energía competitiva y reglas claras. Este país se consolida como polo de producción, exportación y capitales regionales.

Mié 22/10/2025

Paraguay lanza el primer portafolio de inversión ángel

En conversación con Octavio González, presidente de la Red de Inversión Ángel Paraguay (RIAP) inversores locales y regionales se unen para dar vida al primer portafolio ángel de Paraguay. Con ticket promedio de US$ 25000 por startup, la apuesta es clara: conectar capital, mentoría y expansión temprana. Una oportunidad para diversificar inversión y acelerar innovación.

Autor:
  • En conversación con Octavio González, presidente de la Red de Inversión Ángel Paraguay (RIAP) inversores locales y regionales se unen para dar vida al primer portafolio ángel de Paraguay. Con ticket promedio de US$ 25000 por startup, la apuesta es clara: conectar capital, mentoría y expansión temprana. Una oportunidad para diversificar inversión y acelerar innovación.

Mar 21/10/2025

Biomasa sostenible: un paso pendiente en Paraguay

En conversación con Victorio Oxilia Dávalos, doctor (PhD) en energía, el Paraguay es pionero en energía renovable, pero para consolidarse como líder en sostenibilidad, debe avanzar en la regulación y certificación de biomasa sostenible. ¡El futuro energético está en nuestras manos!

Autor:
  • En conversación con Victorio Oxilia Dávalos, doctor (PhD) en energía, el Paraguay es pionero en energía renovable, pero para consolidarse como líder en sostenibilidad, debe avanzar en la regulación y certificación de biomasa sostenible. ¡El futuro energético está en nuestras manos!