InfoGanadería

Jue 29/05/2025

Inició Expo Pioneros 2025, vitrina de tecnología agropecuaria y visión industrial para el Chaco

(Por SR) La Expo Pioneros 2025 abrió oficialmente sus puertas en Loma Plata con una firme apuesta por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario y un ambicioso proyecto industrial que marcará un antes y un después en la historia del Chaco paraguayo. Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco SA, señaló que más allá del evento ferial, el gran objetivo institucional es la concreción de la primera fábrica de aceite de la región, con una inversión superior a los US$ 50 millones.

Autor:
  • (Por SR) La Expo Pioneros 2025 abrió oficialmente sus puertas en Loma Plata con una firme apuesta por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario y un ambicioso proyecto industrial que marcará un antes y un después en la historia del Chaco paraguayo. Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco SA, señaló que más allá del evento ferial, el gran objetivo institucional es la concreción de la primera fábrica de aceite de la región, con una inversión superior a los US$ 50 millones.

Mié 28/05/2025

Industria del cuero enfrenta tensiones internacionales, pero apuesta por la trazabilidad y el valor agregado

(Por SR) La industria del cuero paraguayo atraviesa una coyuntura compleja en 2025, marcada por la volatilidad del mercado internacional y el endurecimiento de regulaciones comerciales. A pesar de estos desafíos, el sector mantiene sus niveles de producción y trabaja en estrategias para reforzar su posicionamiento global mediante la trazabilidad, la sostenibilidad y la diversificación de productos.

Autor:
  • (Por SR) La industria del cuero paraguayo atraviesa una coyuntura compleja en 2025, marcada por la volatilidad del mercado internacional y el endurecimiento de regulaciones comerciales. A pesar de estos desafíos, el sector mantiene sus niveles de producción y trabaja en estrategias para reforzar su posicionamiento global mediante la trazabilidad, la sostenibilidad y la diversificación de productos.

Mar 27/05/2025

José Carlos Martin: “Hoy el enfoque está en Asia y en completar el bloque de América del Norte, México es nuestra próxima meta”

(Por SR) En un contexto global de creciente demanda de proteínas y estrictas exigencias sanitarias, Paraguay consolida su posicionamiento como un actor confiable en la exportación de carne y productos de origen animal. El país no solo ha mantenido su estatus sanitario internacional, sino que también ha logrado avances diplomáticos y técnicos, como la reciente designación para albergar la 28 Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en julio de 2026. Al frente de esta estrategia se encuentra el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cuya gestión fue reconocida tanto por su continuidad institucional como por su enfoque de largo plazo en la apertura de nuevos mercados.

Autor:
  • (Por SR) En un contexto global de creciente demanda de proteínas y estrictas exigencias sanitarias, Paraguay consolida su posicionamiento como un actor confiable en la exportación de carne y productos de origen animal. El país no solo ha mantenido su estatus sanitario internacional, sino que también ha logrado avances diplomáticos y técnicos, como la reciente designación para albergar la 28 Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en julio de 2026. Al frente de esta estrategia se encuentra el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cuya gestión fue reconocida tanto por su continuidad institucional como por su enfoque de largo plazo en la apertura de nuevos mercados.

Lun 26/05/2025

Carne paraguaya a Singapur: “Un mercado premium, no con un volumen masivo, pero con precios atractivos”

(Por SR) La ganadería local celebra un hito histórico en su comercio exterior: Singapur habilitó, en un solo anuncio, las exportaciones de carne bovina, porcina y aviar. Se trata de la primera vez que un mercado exterior habilita simultáneamente a nuestro país con luz verde para tres tipos de proteína animal, lo cual representa una contundente señal de confianza hacia la calidad y la sanidad del sistema cárnico nacional.

Autor:
  • (Por SR) La ganadería local celebra un hito histórico en su comercio exterior: Singapur habilitó, en un solo anuncio, las exportaciones de carne bovina, porcina y aviar. Se trata de la primera vez que un mercado exterior habilita simultáneamente a nuestro país con luz verde para tres tipos de proteína animal, lo cual representa una contundente señal de confianza hacia la calidad y la sanidad del sistema cárnico nacional.

Vie 23/05/2025

Congreso Nelore proyecta superar G. 3.300 millones en negociaciones y reafirmar la fuerza de la raza en el negocio ganadero

(Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) celebra seis décadas de trabajo ininterrumpido al servicio del desarrollo ganadero del país con el Congreso Nelore 60 Aniversario, un evento que promete ser tan histórico como estratégico. La cita será el 30 de junio y 1 de julio en el Hotel Sheraton de Asunción, y congregará a más de 300 personas entre productores, técnicos, estudiantes y referentes internacionales del sector.

Autor:
  • (Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) celebra seis décadas de trabajo ininterrumpido al servicio del desarrollo ganadero del país con el Congreso Nelore 60 Aniversario, un evento que promete ser tan histórico como estratégico. La cita será el 30 de junio y 1 de julio en el Hotel Sheraton de Asunción, y congregará a más de 300 personas entre productores, técnicos, estudiantes y referentes internacionales del sector.

Mié 21/05/2025

Entre el riesgo y la oportunidad: Paraguay refuerza controles y mira nuevos mercados avícolas

(Por SR) La reciente detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en aves del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, encendió las alarmas en la región. En Paraguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió el pasado 16 de mayo una alerta sanitaria con el fin de intensificar los controles y reforzar la bioseguridad en las granjas avícolas. La Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) acompaña de cerca la situación y llama a los productores a extremar cuidados para evitar el ingreso de la enfermedad al país.

Autor:
  • (Por SR) La reciente detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en aves del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, encendió las alarmas en la región. En Paraguay, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió el pasado 16 de mayo una alerta sanitaria con el fin de intensificar los controles y reforzar la bioseguridad en las granjas avícolas. La Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) acompaña de cerca la situación y llama a los productores a extremar cuidados para evitar el ingreso de la enfermedad al país.

Mar 20/05/2025

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.

Autor:
  • (Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.

Lun 19/05/2025

Paraguay busca su ruta en Asia: Filipinas podría sumarse a los mercados de carne nacional

(Por SR) El sector cárnico paraguayo podría sumar en breve un nuevo destino a su lista de mercados habilitados: Filipinas. El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) del país asiático culminó recientemente una auditoría oficial para evaluar la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. Las inspecciones comenzaron el 28 de abril y finalizaron el 13 de mayo. Según estimaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se esperan resultados favorables en julio próximo.

Autor:
  • (Por SR) El sector cárnico paraguayo podría sumar en breve un nuevo destino a su lista de mercados habilitados: Filipinas. El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) del país asiático culminó recientemente una auditoría oficial para evaluar la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. Las inspecciones comenzaron el 28 de abril y finalizaron el 13 de mayo. Según estimaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se esperan resultados favorables en julio próximo.

Vie 16/05/2025

Jacqueline Farías Sosa: “El Encuentro de Productores y Piscicultores del Paraguay promoverá la innovación y el fortalecimiento del rubro”

(Por SR) En medio del creciente interés por alternativas sostenibles dentro de la producción ganadera, la piscicultura gana terreno como una alternativa productiva con gran futuro en el país. Con una producción comercial que ronda actualmente las 1.500 toneladas anuales, este rubro aún no alcanza ni el 5% de su capacidad instalada, lo que representa una ventana de oportunidades para emprendedores, pequeños productores y grandes inversionistas.

Autor:
  • (Por SR) En medio del creciente interés por alternativas sostenibles dentro de la producción ganadera, la piscicultura gana terreno como una alternativa productiva con gran futuro en el país. Con una producción comercial que ronda actualmente las 1.500 toneladas anuales, este rubro aún no alcanza ni el 5% de su capacidad instalada, lo que representa una ventana de oportunidades para emprendedores, pequeños productores y grandes inversionistas.

Lun 12/05/2025

Cierra la Nacional de Otoño de Brangus y buscan superar los G. 3.900 millones de volumen de negocios alcanzados en el 2024

(Por SR) El entusiasmo vuelve a reinar en el sector ganadero paraguayo con la Feria Nacional Brangus de Otoño 2025, donde la calidad genética del hato toma protagonismo. La cita, que reúne a 94 cabañas de los 17 departamentos del país, se celebra con cifras que superan expectativas y reflejan el compromiso de los criadores con la mejora productiva de la carne paraguaya.

Autor:
  • (Por SR) El entusiasmo vuelve a reinar en el sector ganadero paraguayo con la Feria Nacional Brangus de Otoño 2025, donde la calidad genética del hato toma protagonismo. La cita, que reúne a 94 cabañas de los 17 departamentos del país, se celebra con cifras que superan expectativas y reflejan el compromiso de los criadores con la mejora productiva de la carne paraguaya.

Jue 08/05/2025

Con medidas sostenidas, el sector ganadero proyecta recuperación del hato para 2027

(Por SR) El hato ganadero paraguayo atraviesa una etapa de reducción que inquieta tanto a los productores como a los actores del comercio exterior. La caída de los stocks bovinos, observada en los últimos años, amenaza no solo la capacidad exportadora del país, sino también la sostenibilidad del negocio ganadero a largo plazo. Frente a este panorama, desde el sector privado se están impulsando medidas para revertir la tendencia y recuperar el dinamismo productivo.

Autor:
  • (Por SR) El hato ganadero paraguayo atraviesa una etapa de reducción que inquieta tanto a los productores como a los actores del comercio exterior. La caída de los stocks bovinos, observada en los últimos años, amenaza no solo la capacidad exportadora del país, sino también la sostenibilidad del negocio ganadero a largo plazo. Frente a este panorama, desde el sector privado se están impulsando medidas para revertir la tendencia y recuperar el dinamismo productivo.

Mié 07/05/2025

La genética paraguaya brilló en Brasil y el país se alista como sede del Mundial Braford 2028

(Por SR) La ganadería paraguaya tuvo una destacada participación en el 9º Congreso Mundial Braford, realizado del 28 de abril al 4 de mayo en Esteio, Brasil, donde delegaciones de cinco continentes compartieron avances genéticos, estrategias de manejo y proyecciones de mercado para una de las razas bovinas más adaptables del mundo. Representada por la Asociación Paraguaya de Criadores Braford (APCB), la delegación nacional no solo dejó en alto el nombre del país, sino que además aprovechó el escenario internacional para anunciar con entusiasmo que Paraguay será sede de la próxima edición del evento, en 2028.

Autor:
  • (Por SR) La ganadería paraguaya tuvo una destacada participación en el 9º Congreso Mundial Braford, realizado del 28 de abril al 4 de mayo en Esteio, Brasil, donde delegaciones de cinco continentes compartieron avances genéticos, estrategias de manejo y proyecciones de mercado para una de las razas bovinas más adaptables del mundo. Representada por la Asociación Paraguaya de Criadores Braford (APCB), la delegación nacional no solo dejó en alto el nombre del país, sino que además aprovechó el escenario internacional para anunciar con entusiasmo que Paraguay será sede de la próxima edición del evento, en 2028.

Lun 05/05/2025

Expo Rodeo Neuland cerró con expectativas de negocios por G. 10.000 millones y récord de animales en pista

(Por SR) La Expo Rodeo Neuland rompió récords en su edición 2025, registrando cifras históricas tanto en volumen de negocios como en convocatoria de público. A pesar de las dificultades climáticas y los caminos afectados por las lluvias, la feria logró reunir casi 400 animales en su muestra ganadera, lo que representa un crecimiento del 130% en comparación con la edición anterior.

Autor:
  • (Por SR) La Expo Rodeo Neuland rompió récords en su edición 2025, registrando cifras históricas tanto en volumen de negocios como en convocatoria de público. A pesar de las dificultades climáticas y los caminos afectados por las lluvias, la feria logró reunir casi 400 animales en su muestra ganadera, lo que representa un crecimiento del 130% en comparación con la edición anterior.