Desde lo alto del Chaco: Cabaña paraguaya exportó genética Brahman a Argentina por de US$ 110.000

(Por SR) La Cabaña La Paz, ubicada en el departamento de Boquerón, concretó esta semana la exportación de 53 vaquillas de la raza Brahman hacia la provincia de Formosa, Argentina. Los ejemplares, todos aptos para servicio, fueron adquiridos por Agro BR – Cabaña Nueva Valencia, en el marco de un proceso de fortalecimiento genético del hato Brahman en el vecino país.

Image description

Esta es la segunda operación de este tipo que realiza la empresa ganadera, que ya había exportado toros, terneras y vaquillas hace dos años. En esta ocasión, el envío fue exclusivamente de hembras, con señal 4 y registros 15-16, evaluadas sanitariamente y aprobadas para reproducción.

“Las vaquillas ya están listas para inseminación artificial, todas están vacías, revisadas y seleccionadas con criterios estrictos”, explicó a InfoNegocios el administrador de la cabaña, Cecilio Martínez. La operación tiene un valor estimado de US$ 110.000, sin incluir los costos logísticos y sanitarios.

El establecimiento exportador se ubica en la zona de Picada 500, Boquerón, hacia la colonia Santa Rosa. Los animales, luego de un periodo de cuarentena y verificación sanitaria, fueron embarcados rumbo a la cabaña Nueva Valencia, donde serán incorporados a los programas reproductivos de Agro BR, firma que trabaja con Brahman rojo y gris, así como con las razas Brangus y Braford.

Martínez explicó que el envío se realiza con un objetivo claro: el mejoramiento genético del hato argentino. “La base de nuestra genética en Paraguay es de Las Talas, y todo el plantel que enviamos responde a ese linaje. Tanto los vientres como los reproductores nacen de esa línea”, subrayó.

Si bien por el momento no está prevista una tercera exportación, el administrador señaló que con este segundo lote se completa el plantel proyectado por Agro BR en Argentina. Sin embargo, desde Cabaña La Paz continúan desarrollando el plantel Brahman en territorio paraguayo, con miras a futuras oportunidades de negocios similares.

Cabe destacar que el envío se realizó con animales registrados ante la Asociación Rural del Paraguay, y que si bien no se usó el sistema de caravana electrónica para este lote específico, la cabaña ya ha implementado esta tecnología para los desmamantes carimbo 5 nacidos este año, en cumplimiento con el nuevo Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).

La operación demuestra el posicionamiento de la ganadería local como proveedor de genética de alto valor en el mercado regional. “Hay una demanda creciente por animales de calidad en países vecinos, y eso abre oportunidades para cabañas que vienen invirtiendo en genética, manejo y sanidad”, destacó Martínez.

La exportación de vientres vivos, en lugar de material genético como pajuelas o embriones, responde a una estrategia más integral de fortalecimiento del plantel reproductivo, permitiendo acelerar procesos de mejora genética directamente en campo.

Con el Chaco paraguayo como epicentro, y mediante alianzas empresariales como la de La Paz y Agro BR, la raza Brahman continúa ganando protagonismo en la región, tanto por su rusticidad como por su capacidad productiva en condiciones climáticas desafiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.