Brangus proyecta 516.000 animales registrados para 2028 y se alista para el Congreso Mundial

(Por SR) El corazón ganadero de Sudamérica latirá más fuerte que nunca en 2028. Paraguay fue elegido como sede del Congreso Mundial Brangus, un evento de alto impacto técnico, económico y cultural que reunirá a los principales referentes de la raza a nivel global. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) se prepara para mostrar al mundo lo mejor de la genética bovina nacional.

Image description
Image description

La cita será en mayo de 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño, y se espera que convoque a delegaciones de América, Europa y Oceanía. Será la primera vez que Paraguay albergue este congreso, que se celebra cada dos años en distintos países y que, desde su primera edición en 2001 (en Houston, EE. UU.), se convirtió en un foro para compartir innovación y fortalecer vínculos en torno a la raza.

En entrevista con InfoNegocios, el gerente de Brangus Paraguay, Juan Carlos Martínez, explicó que ya se encuentran trabajando con instituciones como la Secretaría Nacional de Turismo, la Universidad Nacional de Asunción y la Asociación Rural del Paraguay para garantizar un evento de primer nivel. “Tendremos jornadas técnicas, competencias, visitas a establecimientos, disertaciones y, por supuesto, la mejor carne Brangus de nuestro país. Será una oportunidad histórica”, anticipó.

El Congreso también servirá de vitrina para los avances logrados por los criadores locales, que hoy exportan genética a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica y Colombia. Martínez destacó que la Brangus paraguaya cuenta actualmente con el gran campeón supremo entre todas las razas, un logro que refleja la evolución del sector. “Seguimos trabajando para que esa genética llegue a más productores, especialmente a los pequeños, a través de programas de donación de pajuelas y capacitación técnica”, explicó.

Uno de los objetivos es posicionar la carne Brangus como un producto premium. Para ello, la asociación trabaja en alianza con frigoríficos como Concepción, que paga un 5% más por animales certificados de esta raza. “Es una carne con excelente marmoleo, jugosa, de alta calidad y rendimiento. Estamos promoviendo estándares rigurosos de carcasa que nos permitan seguir accediendo a los mercados más exigentes”, añadió Martínez.

Además de los atributos de calidad, se busca destacar características como la rusticidad, precocidad, habilidad materna y eficiencia reproductiva de la raza. “Queremos mostrar al mundo la versatilidad del Brangus paraguayo, su capacidad de adaptación y su impacto en la rentabilidad ganadera”, señaló.

En cuanto a cifras, la ACBP cuenta actualmente con unos 430.000 animales registrados y 465 socios. El desafío es ambicioso: crecer entre un 20% y un 30% en asociados y alcanzar un aumento del 10% en el hato para 2028. “El Congreso Mundial será un punto de inflexión para lograr esos objetivos. Generará visibilidad, atraerá inversiones, promoverá el turismo rural y pondrá a Paraguay en la vitrina del agronegocio internacional”, valoró Martínez.

La organización también incluirá por primera vez el concurso “El Ternerazo”, enfocado en toros nacionales, y se sumarán competencias como el juzgamiento de animales de campo, reproductores junior y alta selección, junto con concursos de carcasa que pondrán a prueba la calidad de la producción nacional.

Con este evento, Paraguay no solo mostrará su liderazgo regional en genética bovina —actualmente lidera el ranking nacional de faena, registros y producción de embriones—, sino que proyectará su imagen como proveedor estratégico de proteína de calidad para el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.