Con inversión y estrategia, Paraguay invierte fuerte para reposicionar la raza Hereford a nivel regional

(Por SR) Aunque el número de ejemplares registrados de Hereford y Polled Hereford en Paraguay no es elevado en comparación con otras razas, sus criadores están decididos a consolidar su presencia en el mapa ganadero regional. Con una inversión estimada de más de US$ 50.000 en importación de genética desde Uruguay, las asociaciones buscan reposicionar la raza como una herramienta relevante para cruzamientos y como productora de carne de alta calidad y adaptabilidad.

Image description

Silvia Gosling, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Polled Hereford, contó en entrevista con InfoNegocios que hoy cuentan con unos 70 socios activos y alrededor de 15.000 ejemplares registrados ante la Asociación Rural del Paraguay. “El Polled Hereford se consolida como una de las más valoradas del país, independientemente del número, porque se usa mucho como herramienta cruzante. El índice de producción es alto y constante”, afirmó.

Por su parte, Osvaldo Osnaghi Doria, al frente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford, admitió para nuestro medio que la cantidad de socios ha disminuido y hoy rondan apenas los 16. “Bajamos mucho, pero seguimos apostando a la raza. La genética avanza, y eso es lo que nos da esperanza”, señaló.

Ambos referentes coinciden en que el principal desafío actual es la pérdida de participación frente a otras razas, como el Angus, el Brangus y el Braford. Sin embargo, remarcan que esta tendencia es global y no exclusiva del país. “En Uruguay, la cuna del Hereford, también se está viendo esta merma. Es parte del cambio generacional en los productores”, comentó Gosling.

Aun así, la raza mantiene atributos que la hacen valiosa para los sistemas ganaderos del país. Su rusticidad, fertilidad y calidad de carne son virtudes destacadas por los criadores. “El Hereford es muy valorado por su mansedumbre, terneza y funcionalidad productiva. Es ideal para cruzamientos, sobre todo en el Chaco, donde tenemos la mayor concentración de ejemplares”, explicó la presidenta de Polled Hereford.

Para elevar el estándar genético, la Polled Hereford concretó recientemente un acuerdo con la cabaña Valle del Chico, de Uruguay, mediante el cual se importaron cerca de 70 embriones y más de 2.000 pajuelas de semen de toros seleccionados. El costo total de la operación rondó los US$ 50.000. El material genético fue adquirido por un consorcio de cuatro cabañas paraguayas.

“No es la primera vez que importamos genética, pero esta es una de las inversiones más importantes que hicimos. Es una forma de renovar las líneas sanguíneas y sumar adaptabilidad”, agregó Gosling. Las pajuelas no fueron sexadas en esta etapa, ya que el objetivo es integrarlas rápidamente al servicio reproductivo de este año.

Este impulso genético también busca abrir la puerta a futuras exportaciones. Si bien Paraguay aún no está vendiendo genética Hereford al exterior, ya hay interés desde países vecinos como Uruguay, Brasil y Bolivia. “Están sorprendidos por la adaptabilidad de nuestros animales al calor chaqueño. El clima cambió para todos, y eso nos pone en el radar”, comentó Gosling.

Las asociaciones también apuntan a reforzar su presencia institucional. En julio participarán de la Expo Paraguay, que también es conocida como la Expo Internacional puesto que se la considera la vitrina más importante del país ante los mercados internacionales. Y en octubre viajarán a Kansas, Estados Unidos, para asistir al Congreso Mundial de la Raza Hereford, donde Paraguay comenzará a formar parte de las estadísticas globales del consejo internacional de criadores.

A nivel local, la gran apuesta es realizar la primera Exposición Nacional de la raza en 2026 en Loma Plata, con el objetivo de descentralizar las ventas y reunir a los productores en una feria exclusiva para Hereford y Polled Hereford. “Hay mucha demanda de reproductores, pero cada productor vende en su campo. Con esta nacional buscamos visibilidad y unidad”, sostuvo Gosling.

Finalmente, uno de los grandes objetivos del año es avanzar en el proyecto de carne certificada Hereford y sus cruzas. “Queremos darle un sello de calidad al producto final, para el mercado nacional e internacional. Es una forma de capitalizar todas las virtudes que ofrece la raza”, concluyó Gosling.

Aunque el camino es desafiante, los criadores están convencidos de que el Hereford paraguayo tiene mucho por ofrecer. Con inversiones concretas, estrategia genética y una visión compartida, buscan asegurar que la raza siga siendo sinónimo de calidad y eficiencia en la ganadería nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.