Con inversión y estrategia, Paraguay invierte fuerte para reposicionar la raza Hereford a nivel regional

(Por SR) Aunque el número de ejemplares registrados de Hereford y Polled Hereford en Paraguay no es elevado en comparación con otras razas, sus criadores están decididos a consolidar su presencia en el mapa ganadero regional. Con una inversión estimada de más de US$ 50.000 en importación de genética desde Uruguay, las asociaciones buscan reposicionar la raza como una herramienta relevante para cruzamientos y como productora de carne de alta calidad y adaptabilidad.

Image description

Silvia Gosling, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Polled Hereford, contó en entrevista con InfoNegocios que hoy cuentan con unos 70 socios activos y alrededor de 15.000 ejemplares registrados ante la Asociación Rural del Paraguay. “El Polled Hereford se consolida como una de las más valoradas del país, independientemente del número, porque se usa mucho como herramienta cruzante. El índice de producción es alto y constante”, afirmó.

Por su parte, Osvaldo Osnaghi Doria, al frente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford, admitió para nuestro medio que la cantidad de socios ha disminuido y hoy rondan apenas los 16. “Bajamos mucho, pero seguimos apostando a la raza. La genética avanza, y eso es lo que nos da esperanza”, señaló.

Ambos referentes coinciden en que el principal desafío actual es la pérdida de participación frente a otras razas, como el Angus, el Brangus y el Braford. Sin embargo, remarcan que esta tendencia es global y no exclusiva del país. “En Uruguay, la cuna del Hereford, también se está viendo esta merma. Es parte del cambio generacional en los productores”, comentó Gosling.

Aun así, la raza mantiene atributos que la hacen valiosa para los sistemas ganaderos del país. Su rusticidad, fertilidad y calidad de carne son virtudes destacadas por los criadores. “El Hereford es muy valorado por su mansedumbre, terneza y funcionalidad productiva. Es ideal para cruzamientos, sobre todo en el Chaco, donde tenemos la mayor concentración de ejemplares”, explicó la presidenta de Polled Hereford.

Para elevar el estándar genético, la Polled Hereford concretó recientemente un acuerdo con la cabaña Valle del Chico, de Uruguay, mediante el cual se importaron cerca de 70 embriones y más de 2.000 pajuelas de semen de toros seleccionados. El costo total de la operación rondó los US$ 50.000. El material genético fue adquirido por un consorcio de cuatro cabañas paraguayas.

“No es la primera vez que importamos genética, pero esta es una de las inversiones más importantes que hicimos. Es una forma de renovar las líneas sanguíneas y sumar adaptabilidad”, agregó Gosling. Las pajuelas no fueron sexadas en esta etapa, ya que el objetivo es integrarlas rápidamente al servicio reproductivo de este año.

Este impulso genético también busca abrir la puerta a futuras exportaciones. Si bien Paraguay aún no está vendiendo genética Hereford al exterior, ya hay interés desde países vecinos como Uruguay, Brasil y Bolivia. “Están sorprendidos por la adaptabilidad de nuestros animales al calor chaqueño. El clima cambió para todos, y eso nos pone en el radar”, comentó Gosling.

Las asociaciones también apuntan a reforzar su presencia institucional. En julio participarán de la Expo Paraguay, que también es conocida como la Expo Internacional puesto que se la considera la vitrina más importante del país ante los mercados internacionales. Y en octubre viajarán a Kansas, Estados Unidos, para asistir al Congreso Mundial de la Raza Hereford, donde Paraguay comenzará a formar parte de las estadísticas globales del consejo internacional de criadores.

A nivel local, la gran apuesta es realizar la primera Exposición Nacional de la raza en 2026 en Loma Plata, con el objetivo de descentralizar las ventas y reunir a los productores en una feria exclusiva para Hereford y Polled Hereford. “Hay mucha demanda de reproductores, pero cada productor vende en su campo. Con esta nacional buscamos visibilidad y unidad”, sostuvo Gosling.

Finalmente, uno de los grandes objetivos del año es avanzar en el proyecto de carne certificada Hereford y sus cruzas. “Queremos darle un sello de calidad al producto final, para el mercado nacional e internacional. Es una forma de capitalizar todas las virtudes que ofrece la raza”, concluyó Gosling.

Aunque el camino es desafiante, los criadores están convencidos de que el Hereford paraguayo tiene mucho por ofrecer. Con inversiones concretas, estrategia genética y una visión compartida, buscan asegurar que la raza siga siendo sinónimo de calidad y eficiencia en la ganadería nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.