¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.

Image description
Image description

Alejandro Ávalos, coordinador del programa, explicó para InfoNegocios que, con algunos ajustes en el manejo diario, tanto los pequeños como los grandes productores pueden proteger mejor a su ganado y evitar pérdidas económicas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los animales necesitan resguardo. Si no se cuenta con galpones o estructuras cerradas, se pueden usar árboles, cortinas rompevientos, cobertizos hechos con lo que haya a mano o incluso plásticos y lonas. En casos extremos, se puede encender un fogón cerca de los dormideros, pero siempre bajo vigilancia, para evitar incendios o intoxicaciones.

Además, como los animales gastan más energía cuando hace frío, es crucial reforzar la alimentación. Hay que darles más forraje, alimentos energéticos y, si es posible, suplementos con vitaminas A, D y E, además de minerales. Esto los ayuda a mantener su temperatura corporal y a estar más fuertes ante cualquier enfermedad.

También es importante no descuidar la parte sanitaria: mantener al día las vacunas, desparasitarlos y prestar atención a los síntomas de enfermedades respiratorias, que son más comunes en esta época.

Según el tipo de suelo

El tipo de suelo del establecimiento también influye. En zonas húmedas o bajas, lo ideal es levantar el área donde descansan los animales para que no estén sobre barro o agua. En suelos pesados como los arcillosos, se debe mejorar el drenaje, y en los arenosos, hay que conservar la vegetación para que el frío no pegue tan fuerte. En campos con suelos mixtos, lo mejor es ubicar los refugios en partes más altas, con fácil acceso a agua y comida.

Qué hacer según el sistema de producción:  Si el campo es extensivo, se pueden usar árboles y barreras naturales como refugio, agrupar a los animales y darles un poco de suplemento;  En los sistemas semi-intensivos, conviene tener cobertizos simples, comederos móviles y separar a los animales más débiles; Para los sistemas intensivos, es ideal contar con galpones, camas secas, ventilación controlada y un monitoreo constante de la salud del ganado.

De acuerdo al tamaño del productor: Los pequeños productores pueden usar materiales locales para armar refugios, juntar a los animales para que se den calor y cuidar especialmente a las vacas preñadas y crías. También es buena idea compartir recursos con vecinos; Los medianos productores pueden organizar mejor la rotación de potreros, preparar alimentos de reserva y armar algún tipo de abrigo básico; Los grandes productores, en cambio, suelen contar con más infraestructura y pueden implementar monitoreos climáticos, planificación profesional y tecnologías más avanzadas.

Más allá del frío de este invierno, el MAG propone que los productores piensen a largo plazo y apuesten por un modelo más sostenible. ¿Cómo? Una buena estrategia es la reforestación de los potreros: plantar entre 50 y 100 árboles por hectárea en líneas o franjas puede ayudar muchísimo.

Estos árboles no solo sirven como sombra en verano, sino que también funcionan como rompevientos en invierno, conservan la humedad del suelo, previenen la erosión, ofrecen alimento adicional y mejoran el bienestar de los animales. Incluso, ayudan a capturar carbono, lo que alinea la producción ganadera con las políticas de lucha contra el cambio climático.

También se recomienda, a mediano plazo, crear bancos forrajeros de invierno, proteger las nacientes de agua con vegetación y, en los casos que se pueda, instalar sensores climáticos para anticiparse a los cambios bruscos de temperatura.

Con estas recomendaciones, los productores pueden enfrentar el invierno de una forma más tranquila y preparada. Cuidar bien al ganado no solo mejora la producción, sino que también asegura que los animales lleguen en buenas condiciones a la primavera. Y en un contexto donde cada cabeza cuenta, estas prácticas pueden marcar la diferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.