Ruta de sopas y caldos: las paradas obligatorias para entrar en calor en Asunción

(Por LA) El frío se siente más intenso en Asunción, y en esos días la cuchara se convierte en la protagonista. En Paraguay, pedir una sopa caliente es casi un ritual, una forma de abrigarnos por dentro. Aquí te presentamos un recorrido por los mejores lugares para disfrutar caldos que reconfortan el alma.

Image description

Abre la ruta el icónico Bolsi, que desde sus inicios ha sido referente del sabor paraguayo. Anamaría Infante, del departamento de marketing, dijo que “en días fríos, la sopa de surubí es la estrella. Es una receta que mantenemos intacta desde 1960, cuando abrió el local. Muchos clientes vienen específicamente por ella, ya sea en su versión tacita como entrada o en porción grande como plato principal”.

Pero no es la única favorita del menú. “También ofrecemos una sopa de cebolla con parmesano gratinado, que es suave, cremosa y reconfortante. Para quienes buscan algo más innovador, tenemos una sopa de tomate con una bola de mozzarella fresca que muchos acompañan con nuestro grilled cheese sándwich para sumergir. Esa combinación se volvió tendencia en días grises”, agregó Anamaría.

La clientela internacional también tiene sus elecciones, se inclinan más por la sopa de tomate, que les resulta familiar y visualmente atractiva, pero cuando preguntan por algo típico, los mozos siempre recomiendan el vori vori, una de nuestras sopas paraguayas más queridas.

“Los caldos funcionan perfecto como entrada para calentar el cuerpo, y después muchos eligen seguir con algún plato fuerte. En Bolsi, el caldo es una bienvenida, un gesto cálido que te prepara para lo que sigue”, resaltó.

Seguimos nuestra ruta en El Dorado, donde disfrutás de una promo que combina una milanesa napolitana con su exquisito caldo de pescado, sugerido también en su cazuela cuatro quesos. Su caldo de pescado es espeso, profundo en sabor marino, con ingredientes frescos: un abrazo cálido ideal para este clima.

La siguiente parada es Lido Bar, su caldo de pescado, con verduras y ese toque casero, sigue siendo de los más elogiados por sus fieles visitantes, incluye empanadas y cocina tradicional, perfecta para almuerzos entre amigos o más privado.

Según Micaela Garcete, gerente de marketing de Lido Bar, la oferta es muy variada para este invierno, destacan el caldo de vori vori, el de gallina, el de soyo con tortilla, el de Surubi, el de porotos y el caldo de gallina.

“Nos destaca el sabor a comida hecha en casa, la calidad que se mantiene, y por sobre todo la excelente atención. Los mas pedidos son el caldo de soyo y el caldo de pescado”, afirmó.

Mientras que en Pakuri, en Carmelitas, no faltan las sopas del día con ingredientes de estación. Su ambiente relajado y la masa madre del pan acompañante lo hacen ideal para una tarde con estilo y sabor diferenciados.

Ruta sugerida para el día de frío

Comienza en Bolsi: sopa de surubí o vori vori.

Camina en el centro y parate en Lido Bar por una entrada con caldo de pescado.

Tomate un descanso en Pakuri Café con sopa de temporada y café.

Cerrá en grande con El Dorado: milanesa + caldo de pescado o cazuela cuatro quesos.

En Asunción, el frío se combate en cada cucharada: desde recetas tradicionales que llevan décadas hasta propuestas contemporáneas que reinventan el sabor. La ruta por caldos es una experiencia para el corazón y el estómago.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.