Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Image description

"Tenía esa tierra parada, comprada por mi papá, sin uso. Pensé en una opción de bajo costo y baja complejidad para comenzar, y el poroto me pareció ideal", contó Pedro en entrevista con InfoNegocios. La preparación del suelo comenzó en enero de este año, con la siembra realizada a mediados de febrero. En total, destinó una hectárea y media de las cuatro que posee el terreno a su cultivo inicial.

La producción de esta primera experiencia fue de aproximadamente 700 kilos con cáscara, de los cuales se obtuvieron 550 kilos de grano limpio. Pedro decidió apostar por la venta empaquetada, bajo la marca Poroto San Pedro, en presentaciones que hoy distribuye de forma particular y a través de pequeños almacenes de Asunción, Gran Asunción y Yaguarón. Cada kilo se comercializa a G. 18.000, lo que le permite triplicar la inversión inicial si logra vender toda la producción en este formato.

"La idea es empaquetar lo más que pueda, porque si vendo suelto gano menos. Así le saco más provecho a todo el esfuerzo que hicimos", afirmó Pedro, quien además del trabajo que implica emprender en el campo, también continúa con sus clases en la universidad y trabaja en un lavadero durante los fines de semana para financiar su emprendimiento.

Uno de los aspectos más destacables de esta historia es el trabajo conjunto con Oscar Villasboa, un lugareño con discapacidad, a quien Pedro considera su "mano derecha" en el cultivo. "Oscar tuvo un tumor en la cabeza; muchos pensaban que no iba a poder trabajar más, pero demostró todo lo contrario. Tiene un conocimiento impresionante del cultivo del poroto, y su apoyo es fundamental para que esto funcione", remarcó.

Ahora, el proyecto de Pedro va por más. Se asoció con tres compañeros de facultad, uno de ellos con experiencia previa en producción agrícola, con el objetivo de diversificar el rancho. "Queremos sumar hortalizas como tomates y locotes, pero eso requiere una inversión mayor en infraestructura, como riego por goteo y sistemas artesianos. Estamos viendo la posibilidad de sacar un crédito agrícola para expandirnos", explicó.

A futuro, los productos del Rancho San Pedro podrían incluir también zapallos y otros rubros que mantendrán la identidad de origen como sello distintivo de la marca. Aunque de momento no cuentan con fuentes externas de financiamiento, Pedro confía en que la constancia y la planificación le seguirán abriendo puertas. "Todo esto fue a pulmón, sin créditos ni subsidios. Pero estoy convencido de que con esfuerzo y buena administración se puede crecer", concluyó.

La historia de Pedro es la de muchos jóvenes del interior que buscan en la agricultura una salida económica, pero también una forma de conectar con su entorno, generar empleo local y darle valor a las tierras que alguna vez quedaron olvidadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos