InfoGanadería

Lun 06/10/2025

Ovinos de altas expectativas: la Dorper paraguaya se medirá con los mejores del mundo en su segunda nacional

(Por SR) La raza ovina Dorper vive un momento de expansión sin precedentes en Paraguay, y la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper (APCD) se prepara para su Segunda Nacional con altas expectativas. Carmen Ortigoza, presidenta de la organización, destacó el entusiasmo y la participación de los productores, muchos de ellos jóvenes, que buscan consolidar la raza en el país y en el mercado internacional.

Autor:
  • (Por SR) La raza ovina Dorper vive un momento de expansión sin precedentes en Paraguay, y la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper (APCD) se prepara para su Segunda Nacional con altas expectativas. Carmen Ortigoza, presidenta de la organización, destacó el entusiasmo y la participación de los productores, muchos de ellos jóvenes, que buscan consolidar la raza en el país y en el mercado internacional.

Vie 03/10/2025

Remates por más de US$ 300 millones y 70.000 visitantes: así llega la Expo Amambay 2025

(Por SR) Pedro Juan Caballero se prepara para recibir del 4 al 12 de octubre a miles de visitantes durante la Expo Amambay 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes del país en materia ganadera, cultural y económica. La feria, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Amambay, proyecta superar la asistencia de ediciones anteriores, con expectativas de atraer a más de 70.000 personas, casi el doble que el año pasado, según el presidente de la regional, Dr. César Rodríguez.

Autor:
  • (Por SR) Pedro Juan Caballero se prepara para recibir del 4 al 12 de octubre a miles de visitantes durante la Expo Amambay 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes del país en materia ganadera, cultural y económica. La feria, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Amambay, proyecta superar la asistencia de ediciones anteriores, con expectativas de atraer a más de 70.000 personas, casi el doble que el año pasado, según el presidente de la regional, Dr. César Rodríguez.

Jue 02/10/2025

Carne paraguaya generó más de US$ 2.000 millones en exportaciones hasta septiembre

(Por SR) Las exportaciones paraguayas de carne y subproductos de origen animal cerraron los primeros nueve meses del año con un desempeño histórico. Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y septiembre de 2025 el país envió al mundo 527.212 toneladas por un valor de US$ 2.009 millones, lo que representa un crecimiento del 19,1% en divisas pese a una leve retracción del 6,2% en volumen respecto al mismo periodo del año pasado.

Autor:
  • (Por SR) Las exportaciones paraguayas de carne y subproductos de origen animal cerraron los primeros nueve meses del año con un desempeño histórico. Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y septiembre de 2025 el país envió al mundo 527.212 toneladas por un valor de US$ 2.009 millones, lo que representa un crecimiento del 19,1% en divisas pese a una leve retracción del 6,2% en volumen respecto al mismo periodo del año pasado.

Mié 01/10/2025

Entre 2018 y 2025 Paraguay duplicó sus exportaciones pecuarias y proyecta cerrar el año con US$ 2.800 millones en envíos

(Por SR) El sector pecuario de Paraguay sigue dando pasos firmes hacia la consolidación internacional. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional su propuesta de presupuesto para 2026, mostrando resultados que reflejan años de trabajo sostenido y alianzas estratégicas entre el Estado y el sector privado.

Autor:
  • (Por SR) El sector pecuario de Paraguay sigue dando pasos firmes hacia la consolidación internacional. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional su propuesta de presupuesto para 2026, mostrando resultados que reflejan años de trabajo sostenido y alianzas estratégicas entre el Estado y el sector privado.

Mar 30/09/2025

Granja en expansión: cómo la visión y el esfuerzo transforman pequeños proyectos en éxitos agropecuarios

(Por SR) En Juan León Mallorquín (Alto Paraná), la historia de Daisy Dahiana Molas Peña se ha convertido en un ejemplo de esfuerzo, visión y emprendimiento en el sector agropecuario. Esta productora, profesional de salud de formación, decidió hace algunos años emprender un camino propio en la cría de ganado menor, transformando un pequeño proyecto familiar en una actividad rentable y en constante crecimiento.

Autor:
  • (Por SR) En Juan León Mallorquín (Alto Paraná), la historia de Daisy Dahiana Molas Peña se ha convertido en un ejemplo de esfuerzo, visión y emprendimiento en el sector agropecuario. Esta productora, profesional de salud de formación, decidió hace algunos años emprender un camino propio en la cría de ganado menor, transformando un pequeño proyecto familiar en una actividad rentable y en constante crecimiento.

Mar 23/09/2025

De importador a exportador: genética ovina se posiciona y busca ingresar al mercado colombiano y venezolano

(Por SR) La ovinocultura paraguaya vive un momento de expansión y la raza Santa Inés se posiciona como una de las protagonistas. Desde hace casi una década, criadores locales impulsan un plan de mejoramiento genético que ya muestra resultados concretos: Paraguay dejó de ser un simple importador de genética para transformarse en proveedor regional, con envíos regulares de animales en pie a Argentina y Uruguay, y con negociaciones en marcha para abrir nuevos mercados como Colombia y Venezuela.

 

Autor:
  • (Por SR) La ovinocultura paraguaya vive un momento de expansión y la raza Santa Inés se posiciona como una de las protagonistas. Desde hace casi una década, criadores locales impulsan un plan de mejoramiento genético que ya muestra resultados concretos: Paraguay dejó de ser un simple importador de genética para transformarse en proveedor regional, con envíos regulares de animales en pie a Argentina y Uruguay, y con negociaciones en marcha para abrir nuevos mercados como Colombia y Venezuela.

     

Lun 22/09/2025

Remate de búfalos: más de 300 animales y proyección de facturación histórica

(Por SR) La ganadería bubalina se consolida en Paraguay como una alternativa rentable y en crecimiento frente a los desafíos del sector vacuno. La Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos prepara su remate anual para el 20 de octubre en Ferusa, sede de Limpio, con la expectativa de ofrecer más de 300 animales y superar la facturación histórica de ediciones anteriores.

 

Autor:
  • (Por SR) La ganadería bubalina se consolida en Paraguay como una alternativa rentable y en crecimiento frente a los desafíos del sector vacuno. La Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos prepara su remate anual para el 20 de octubre en Ferusa, sede de Limpio, con la expectativa de ofrecer más de 300 animales y superar la facturación histórica de ediciones anteriores.

     

Vie 19/09/2025

Cría de ovinos y aves se consolida como motor económico en Concepción

(Por SR) En el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, el impulso a la producción pecuaria se traduce en nuevas oportunidades para familias rurales que buscan mejorar sus ingresos y asegurar un sustento sostenible. A través del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope), dependiente del Viceministerio de Ganadería, el MAG destinó más de G. 258 millones para fortalecer tanto la cría de ovinos como la producción avícola en dos asociaciones locales.

 

Autor:
  • (Por SR) En el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, el impulso a la producción pecuaria se traduce en nuevas oportunidades para familias rurales que buscan mejorar sus ingresos y asegurar un sustento sostenible. A través del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope), dependiente del Viceministerio de Ganadería, el MAG destinó más de G. 258 millones para fortalecer tanto la cría de ovinos como la producción avícola en dos asociaciones locales.

     

Jue 18/09/2025

Brangus y Brahman marcan genética de élite: grandes negocios delinearán la primavera ganadera 2025

(Por SR) La genética de élite será protagonista en la agenda ganadera de esta primavera. Del 17 al 22 de septiembre, la Expo Nacional de Primavera 2025 de Brangus y el Brahman de Corral consolidan la pujanza de dos de las principales razas del país, ofreciendo a productores y cabañeros oportunidades únicas de inversión y capacitación en genética de alto rendimiento.

 

Autor:
  • (Por SR) La genética de élite será protagonista en la agenda ganadera de esta primavera. Del 17 al 22 de septiembre, la Expo Nacional de Primavera 2025 de Brangus y el Brahman de Corral consolidan la pujanza de dos de las principales razas del país, ofreciendo a productores y cabañeros oportunidades únicas de inversión y capacitación en genética de alto rendimiento.

     

Mié 17/09/2025

Ganado criollo: un recurso de 500 años con potencial de impulsar una ganadería paraguaya más sostenible

(Por SR) El ganado criollo paraguayo, con más de 500 años de historia, vuelve a colocarse en el centro de la conversación productiva gracias al Tour Criollos 2025, una iniciativa de WWF-Paraguay que recorrió Boquerón, Ñeembucú y Presidente Hayes para actualizar el estado de conservación de estas razas autóctonas. Además de su valor histórico y cultural, especialistas y productores coinciden en que se trata de un recurso estratégico con potencial económico, especialmente para los pequeños productores.

Autor:
  • (Por SR) El ganado criollo paraguayo, con más de 500 años de historia, vuelve a colocarse en el centro de la conversación productiva gracias al Tour Criollos 2025, una iniciativa de WWF-Paraguay que recorrió Boquerón, Ñeembucú y Presidente Hayes para actualizar el estado de conservación de estas razas autóctonas. Además de su valor histórico y cultural, especialistas y productores coinciden en que se trata de un recurso estratégico con potencial económico, especialmente para los pequeños productores.

Lun 15/09/2025

Carne porcina paraguaya: exportaciones crecen 68,7% con Taiwán como motor principal

(Por SR) El sector porcino paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo en los mercados internacionales. De acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de agosto de 2025 las exportaciones de carne porcina alcanzaron US$ 33,9 millones, lo que representa un incremento del 68,7% frente a los US$ 20,1 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, también se observa un repunte significativo: el país envió al exterior 64,9% más toneladas que en 2024.

Autor:
  • (Por SR) El sector porcino paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo en los mercados internacionales. De acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de agosto de 2025 las exportaciones de carne porcina alcanzaron US$ 33,9 millones, lo que representa un incremento del 68,7% frente a los US$ 20,1 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, también se observa un repunte significativo: el país envió al exterior 64,9% más toneladas que en 2024.

Vie 12/09/2025

Mario Apodaca: “Queremos seguir vacunando. La sanidad animal no se negocia”

(Por SR) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) anunciaron su postura firme respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa: continuar con la inmunización al menos hasta 2030, mientras se consolidan medidas complementarias que garanticen la sanidad animal y la confianza del productor.

 

Autor:
  • (Por SR) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) anunciaron su postura firme respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa: continuar con la inmunización al menos hasta 2030, mientras se consolidan medidas complementarias que garanticen la sanidad animal y la confianza del productor.

     

Jue 11/09/2025

Paraguay llega a Filipinas: mercado de US$ 1.600 millones en proteínas se abre a la carne nacional

(Por SR) La ganadería nacional continúa consolidando su presencia en el mercado internacional de proteínas animales con un logro estratégico: el Departamento de Agricultura de Filipinas habilitó la importación de carne bovina, porcina y aviar proveniente del país. Esto permitirá a los frigoríficos nacionales exportar carne y menudencias a uno de los mercados más grandes del sudeste asiático, con un potencial de más de 1.600 millones de dólares en importaciones anuales de proteínas.

Autor:
  • (Por SR) La ganadería nacional continúa consolidando su presencia en el mercado internacional de proteínas animales con un logro estratégico: el Departamento de Agricultura de Filipinas habilitó la importación de carne bovina, porcina y aviar proveniente del país. Esto permitirá a los frigoríficos nacionales exportar carne y menudencias a uno de los mercados más grandes del sudeste asiático, con un potencial de más de 1.600 millones de dólares en importaciones anuales de proteínas.