San Pedro como polo lechero: US$ 1.500 millones/año y un futuro de genética y tecnología
(Por SR) La Feria Agropecuaria San Pedro 2025 promete convertirse en mucho más que una exposición rural: será un laboratorio de innovación, ciencia y genética aplicada al desarrollo de la lechería regional. Con el objetivo de impulsar la productividad sostenible en el norte de la Región Oriental, el evento —que se desarrollará del 12 al 15 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray— reunirá a productores, gremios, empresas e instituciones bajo un mismo eje: transformar la riqueza productiva de San Pedro en bienestar económico y social.
(Por SR) La Feria Agropecuaria San Pedro 2025 promete convertirse en mucho más que una exposición rural: será un laboratorio de innovación, ciencia y genética aplicada al desarrollo de la lechería regional. Con el objetivo de impulsar la productividad sostenible en el norte de la Región Oriental, el evento —que se desarrollará del 12 al 15 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray— reunirá a productores, gremios, empresas e instituciones bajo un mismo eje: transformar la riqueza productiva de San Pedro en bienestar económico y social.