Y además…

Mar 25/02/2025

Importaciones siguen creciendo y movieron US$ 1.391 millones en enero

(Por BR) La tendencia y la dinámica del comercio exterior paraguayo cerraron el 2024 cerca de US$ 15.933 millones, destacando el comportamiento de las importaciones. Para este año, se estima que el crecimiento continúe. Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), destacó que entre los productos más importados se encuentran los aceites de petróleo no crudos, los teléfonos celulares, los vehículos livianos, así como los productos adquiridos bajo el régimen de turismo.

Autor:
  • (Por BR) La tendencia y la dinámica del comercio exterior paraguayo cerraron el 2024 cerca de US$ 15.933 millones, destacando el comportamiento de las importaciones. Para este año, se estima que el crecimiento continúe. Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), destacó que entre los productos más importados se encuentran los aceites de petróleo no crudos, los teléfonos celulares, los vehículos livianos, así como los productos adquiridos bajo el régimen de turismo.

Lun 24/02/2025

Yerba paraguaya llega a 26 países (buscan potenciar exportaciones en Asia y Medio Oriente)

El pasado 22 de febrero se celebró en nuestro país el Día Nacional del Tereré, una jornada que resalta la importancia de esta tradicional bebida y su materia prima, la yerba mate. En este contexto, el sector yerbatero del país está viviendo una etapa de crecimiento y expansión, con un fuerte enfoque en la exportación y la consolidación en nuevos mercados.

Autor:
  • El pasado 22 de febrero se celebró en nuestro país el Día Nacional del Tereré, una jornada que resalta la importancia de esta tradicional bebida y su materia prima, la yerba mate. En este contexto, el sector yerbatero del país está viviendo una etapa de crecimiento y expansión, con un fuerte enfoque en la exportación y la consolidación en nuevos mercados.

Lun 24/02/2025

Alta demanda de dispositivos electrónicos: celulares, notebooks y relojes inteligentes lideran las ventas

El sector de los artículos electrónicos continúa mostrando un dinamismo sin precedentes, consolidándose como uno de los pilares del comercio minorista y mayorista a nivel global. Celulares, notebooks, impresoras, SmartWatch, parlantes y tabletas encabezan la lista de los productos más solicitados, reflejando la diversidad de necesidades que cubren estos artículos en la vida cotidiana.

Autor:
  • El sector de los artículos electrónicos continúa mostrando un dinamismo sin precedentes, consolidándose como uno de los pilares del comercio minorista y mayorista a nivel global. Celulares, notebooks, impresoras, SmartWatch, parlantes y tabletas encabezan la lista de los productos más solicitados, reflejando la diversidad de necesidades que cubren estos artículos en la vida cotidiana.

Vie 21/02/2025

Crece la tercerización de servicios en Paraguay: mayor eficiencia empresarial, menos costos y acceso a expertos

(Por LA) La tercerización de servicios ha dejado de ser una opción para convertirse en una tendencia en el desarrollo empresarial en Paraguay. Cada vez más compañías en diversos sectores recurren a este modelo estratégico para optimizar costos, agilizar procesos y acceder a expertos en áreas específicas sin necesidad de aumentar la plantilla interna.

Autor:
  • (Por LA) La tercerización de servicios ha dejado de ser una opción para convertirse en una tendencia en el desarrollo empresarial en Paraguay. Cada vez más compañías en diversos sectores recurren a este modelo estratégico para optimizar costos, agilizar procesos y acceder a expertos en áreas específicas sin necesidad de aumentar la plantilla interna.

Vie 21/02/2025

Invertirán US$ 5 millones en la restauración de sitios patrimoniales (ocho edificios históricos forman parte del plan)

El Gobierno de Paraguay anunció el Plan Tekorenda, una iniciativa para la conservación del patrimonio cultural, con una inversión de US$ 5 millones destinada a la restauración de ocho sitios emblemáticos en Asunción y seis departamentos del país. Este proyecto busca preservar edificios históricos en riesgo, fortalecer la identidad cultural y promover la participación comunitaria en la protección del legado nacional.

Autor:
  • El Gobierno de Paraguay anunció el Plan Tekorenda, una iniciativa para la conservación del patrimonio cultural, con una inversión de US$ 5 millones destinada a la restauración de ocho sitios emblemáticos en Asunción y seis departamentos del país. Este proyecto busca preservar edificios históricos en riesgo, fortalecer la identidad cultural y promover la participación comunitaria en la protección del legado nacional.

Jue 20/02/2025

América Latina enfrenta un retroceso en el Clima Económico, pero Paraguay mejora y sigue liderando el índice

(Por SR) Paraguay sigue liderando el ranking de países con el mejor Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina, según la última encuesta elaborada por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de la Dirección Internacional del Instituto Brasileño de Economía. Estos resultados reflejan una percepción positiva sobre la economía nacional y las expectativas a futuro.

Autor:
  • (Por SR) Paraguay sigue liderando el ranking de países con el mejor Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina, según la última encuesta elaborada por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de la Dirección Internacional del Instituto Brasileño de Economía. Estos resultados reflejan una percepción positiva sobre la economía nacional y las expectativas a futuro.

Jue 20/02/2025

¿Paz entre Rusia y Ucrania? Con cautela, prevén recuperación de mercados y equilibrio en el precio del combustible

El conflicto entre Ucrania y Rusia marcó la agenda internacional en los últimos años, con sanciones económicas, crisis energética y una inestabilidad que afectó a los mercados globales. Sin embargo, recientes movimientos políticos podrían cambiar el rumbo de la situación. La conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin reavivó la posibilidad de un alto al fuego. Aun así, la paz sigue siendo un objetivo distante y complejo. 

Autor:
  • El conflicto entre Ucrania y Rusia marcó la agenda internacional en los últimos años, con sanciones económicas, crisis energética y una inestabilidad que afectó a los mercados globales. Sin embargo, recientes movimientos políticos podrían cambiar el rumbo de la situación. La conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin reavivó la posibilidad de un alto al fuego. Aun así, la paz sigue siendo un objetivo distante y complejo. 

Mié 19/02/2025

Proyectan un crecimiento del 200% en el sector fintech este año, impulsado por nuevas leyes y la interoperabilidad del QR

(Por BR) Desde 2017, América Latina experimentó un aumento del 340% en la cantidad de fintechs en el ecosistema financiero, con más de 3.000 empresas de este tipo operando en 26 países. En el ámbito local, las empresas del sector continúan expandiéndose y abriendo nuevas firmas. Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, estimó que en 2025 esta industria crecerá cerca del 200%, impulsada por nuevas regulaciones y avances tecnológicos.

Autor:
  • (Por BR) Desde 2017, América Latina experimentó un aumento del 340% en la cantidad de fintechs en el ecosistema financiero, con más de 3.000 empresas de este tipo operando en 26 países. En el ámbito local, las empresas del sector continúan expandiéndose y abriendo nuevas firmas. Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, estimó que en 2025 esta industria crecerá cerca del 200%, impulsada por nuevas regulaciones y avances tecnológicos.

Mié 19/02/2025

Gobierno busca regular los paneles solares en hogares para comprar sus excedentes de energía

(Por SR) El Viceministerio Minas y Energía del MOPC, trabaja en un marco normativo que permitirá a los hogares con paneles solares vender el excedente de electricidad a la ANDE. La regulación habilitará la instalación de estos sistemas para autoconsumo y fijará una tarifa referencial para la venta de energía, con el objetivo de impulsar el uso de fuentes renovables y diversificar la matriz energética en Paraguay.

Autor:
  • (Por SR) El Viceministerio Minas y Energía del MOPC, trabaja en un marco normativo que permitirá a los hogares con paneles solares vender el excedente de electricidad a la ANDE. La regulación habilitará la instalación de estos sistemas para autoconsumo y fijará una tarifa referencial para la venta de energía, con el objetivo de impulsar el uso de fuentes renovables y diversificar la matriz energética en Paraguay.

Mar 18/02/2025

El poder que le damos al público

(Por Josefina Bauer) Hace unas semanas, en un evento, me encontré con Luis y, mientras conversábamos, dijo algo que me quedó rondando en la cabeza. Mirando al orador en el escenario mencionó: “No sé cómo hace para hablar con todos evaluando cada cosa que dice”. Luego, hizo una pausa y agregó: “Bueno, no sé si realmente lo están juzgando, pero todos lo están mirando fijamente”.

Autor:
  • (Por Josefina Bauer) Hace unas semanas, en un evento, me encontré con Luis y, mientras conversábamos, dijo algo que me quedó rondando en la cabeza. Mirando al orador en el escenario mencionó: “No sé cómo hace para hablar con todos evaluando cada cosa que dice”. Luego, hizo una pausa y agregó: “Bueno, no sé si realmente lo están juzgando, pero todos lo están mirando fijamente”.

Mar 18/02/2025

De becario a líder: paraguayos con educación internacional asumen roles de liderazgo

(Por LA) La educación internacional es uno de los pilares más fuertes para el desarrollo del capital humano avanzado en Paraguay. En este contexto, el Programa Nacional de Becas "Carlos Antonio López" (BECAL) continúa impulsando el acceso a oportunidades educativas en el extranjero. Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó el impacto de estas becas, no solo en el crecimiento personal de los becarios, sino también en el fortalecimiento de sectores estratégicos para la economía nacional, a través de opciones de formación en áreas clave para el país.

Autor:
  • (Por LA) La educación internacional es uno de los pilares más fuertes para el desarrollo del capital humano avanzado en Paraguay. En este contexto, el Programa Nacional de Becas "Carlos Antonio López" (BECAL) continúa impulsando el acceso a oportunidades educativas en el extranjero. Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó el impacto de estas becas, no solo en el crecimiento personal de los becarios, sino también en el fortalecimiento de sectores estratégicos para la economía nacional, a través de opciones de formación en áreas clave para el país.

Mar 18/02/2025

Investigación, liquidez y educación, las claves para protegerse de estafas cripto tras el escándalo de $LIBRA

El reciente caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, sacudió tanto a Argentina como a la comunidad cripto internacional, dejando pérdidas millonarias y miles de inversores afectados. En Paraguay, el sector cripto avanza de manera lenta pero constante. Joaquín Morinigo, fundador de CriptoPy, compartió algunas recomendaciones para minimizar los riesgos y evitar caer en estafas.

Autor:
  • El reciente caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, sacudió tanto a Argentina como a la comunidad cripto internacional, dejando pérdidas millonarias y miles de inversores afectados. En Paraguay, el sector cripto avanza de manera lenta pero constante. Joaquín Morinigo, fundador de CriptoPy, compartió algunas recomendaciones para minimizar los riesgos y evitar caer en estafas.

Lun 17/02/2025

El boom de los artículos para bebés: ¿Cuánto cuesta equiparse?

(Por LA) El mercado de artículos para bebés está en plena expansión. La creciente oferta de productos y el aumento de la demanda han convertido a este sector en una industria en constante crecimiento, con más opciones para todos los presupuestos. Desde los elementos básicos hasta productos premium, los padres pueden encontrar una amplia variedad de artículos para facilitar la crianza de sus hijos.

Autor:
  • (Por LA) El mercado de artículos para bebés está en plena expansión. La creciente oferta de productos y el aumento de la demanda han convertido a este sector en una industria en constante crecimiento, con más opciones para todos los presupuestos. Desde los elementos básicos hasta productos premium, los padres pueden encontrar una amplia variedad de artículos para facilitar la crianza de sus hijos.