Almasol acelera la expansión industrial: cuatro nuevos parques logísticos en Paraguay hacia 2026 para atraer más inversiones

(Por TA) Almasol SA se consolidó en el mercado paraguayo como una de las compañías líderes en el desarrollo de parques industriales y proyectos build to suit. Bajo el liderazgo de su equipo, la firma se propuso ofrecer a las industrias y empresas logísticas espacios estratégicos diseñados a medida, con infraestructura de primer nivel y contratos de alquiler flexibles a mediano y largo plazo. De esta manera, acompaña de cerca la evolución de sus clientes y se posiciona como un socio clave para el crecimiento del sector.

 

Melissa Lombardo, gerente comercial de Almasol
Melissa Lombardo, gerente comercial de Almasol

Melissa Lombardo, gerente comercial de la compañía, explicó que lo que distingue a Almasol es su visión personalizada: “No existe una solución estándar. Cada cliente necesita un proyecto único que responda a sus requerimientos específicos”. La ejecutiva resaltó que la empresa combina infraestructura de nivel triple A con la flexibilidad necesaria para cumplir con certificaciones internacionales y atender las más altas exigencias.

La compañía también asumió un rol estratégico en la cadena logística y de abastecimiento del país. Según Lombardo, el modelo de negocio de Almasol permite que las empresas se concentren en su “core” productivo, mientras la firma se encarga de diseñar, desarrollar y mantener espacios de clase mundial. “Evitamos que las compañías tengan que inmovilizar capital en activos que no forman parte de su giro principal”, remarcó.

La participación de Almasol en la Expo Paraguay Brasil 2025 marcó otro hito para la firma. Lombardo valoró la magnitud del evento y el impacto positivo que generó en su red de contactos. “La Expo nos permitió acercarnos a potenciales clientes, generar alianzas estratégicas y fortalecer nuestra presencia en el mercado. El alto nivel de las empresas participantes confirmó la relevancia de estar presentes en una feria de esta magnitud”, afirmó.

El stand de Almasol se convirtió en un espacio donde la compañía mostró su propuesta de valor: infraestructura de primer nivel, soluciones a medida y un acompañamiento cercano que impulsa el crecimiento de cada cliente. Con este posicionamiento, la empresa buscó consolidar su imagen como referente en el desarrollo de parques industriales y logísticos en la región.

En cuanto al perfil de clientes, la firma apuntó principalmente a industrias que requieren espacios flexibles, rápidos de implementar y ajustados a sus operaciones. Lombardo destacó que el mayor valor agregado de la compañía es su capacidad de simplificar procesos: “El cliente solo debe enfocarse en traer a su equipo y poner en marcha la operación. De todo lo demás nos ocupamos nosotros”, aseguró.

Los resultados de la feria superaron las expectativas iniciales. Almasol logró una red de contactos de alto valor y generó oportunidades de negocio que podrían traducirse en nuevos contratos. “El desafío ahora es dar continuidad a lo sembrado, consolidar vínculos y concretar proyectos. Nuestra meta es que este impulso nos permita cerrar el 2026 con la llegada de nuevas industrias a nuestros parques”, subrayó Lombardo.

De cara al futuro, la compañía avanza con cuatro nuevos desarrollos industriales que marcarán la próxima etapa de su expansión. En el primer trimestre de 2026 inaugurará los parques de Limpio (14.000 m2 iniciales con capacidad de crecer hasta 35.000 m2) y Guarambaré (12.000 m2 y potencial de hasta 30.000 m2). En el primer semestre sumará el parque de Ypané, que ya cuenta con permisos y habilitaciones listos para recibir a nuevas industrias. Finalmente, en Ciudad del Este se prepara un complejo de 10.000 m2 con proyección de hasta 90.000 m2.

En todos los casos, Almasol ofrecerá módulos de aproximadamente 1.000 m2, lo que permitirá a las empresas iniciar operaciones de manera rápida y flexible. Con esta estrategia, la compañía reafirma su compromiso de convertirse en el aliado principal de la expansión industrial del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.