Sostenibilidad y negocios: expertos analizan el potencial económico del sector forestal paraguayo

(Por SR) Paraguay se prepara para recibir a destacados especialistas nacionales e internacionales en el Carbón y Forestry Forum Paraguay 2025, un espacio que reunirá a actores clave de los sectores forestal, industrial y financiero para debatir sobre tendencias, certificaciones y financiamiento verde. El encuentro, que se realizará el próximo 30 de septiembre en la Casa 1927 de Asunción, se perfila como un punto de inflexión para consolidar al país como un referente regional en soluciones sostenibles y mercados de carbono.

 

Image description

Organizado por Control Unión Paraguay con el respaldo del Pacto Global Paraguay, el foro llega en un momento estratégico para el país, marcado por la promulgación de la Ley de Mercados de Carbono y la implementación de la Estrategia Nacional de Bosques para el Desarrollo Sostenible. Según explicó para InfoNegocios Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global Paraguay, la actividad permitirá analizar “las oportunidades de negocio que se están generando en el sector forestal y cómo esto puede convertirse en un potencial económico para el desarrollo sostenible del país”.

El foro abordará temáticas clave como la huella de carbono y los créditos de carbono, las certificaciones VERRA, la industria y financiamiento verde, y las certificaciones forestales FSC, destacando tanto los beneficios como los desafíos y oportunidades que presentan estos mercados. Cano destacó la participación de invitados internacionales que compartirán experiencias de cómo los mercados de carbono se gestionan en otros países, ofreciendo a Paraguay la posibilidad de posicionarse como líder regional en la materia.

Desde Control Unión Paraguay, Patricio Fraser, director de la empresa, explicó para nuestro medio que la iniciativa surge de la necesidad de acercar el conocimiento sobre huella de carbono y créditos de carbono a empresarios y organismos estatales sin que tengan que desplazarse al exterior. “Queríamos crear un foro donde la gente pueda aprender, hacer preguntas y entender cómo aplicar estos modelos en el país”, señaló Fraser.

El evento también busca generar un puente entre el sector público y privado, resaltando el papel de la cooperación multisectorial para impulsar proyectos sostenibles. Fraser destacó que la reforestación y la producción forestal, complementadas con programas de créditos de carbono, representan una nueva oportunidad económica para los productores locales. “Se trata de una apuesta a largo plazo, donde los procesos pueden extenderse 20 o 30 años, con beneficios que crecen a medida que los árboles maduran”, explicó.

La sostenibilidad en Paraguay no solo se limita a la producción forestal. Cano señaló que el país está avanzando en energías verdes y alternativas, como el hidrógeno verde, con inversiones de empresas internacionales que buscan producir para consumo interno y exportación. “Paraguay se está convirtiendo en un referente, y este foro es una oportunidad para afianzar la colaboración público-privada y consolidar el desarrollo sostenible”, añadió.

El foro espera congregar a más de 100 participantes, incluyendo empresarios, organismos estatales y representantes de instituciones financieras como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que están desarrollando productos para apoyar empresas en prácticas sostenibles. Entre los expertos invitados se encuentran Martín Sofer Inglesi (Petersen Argentina), Ángelo Sartori (Verra), Latifi Chelala (Paracel), Julio Chagas Pelegrineli (Control Unión Brasil) y representantes de la Mesa de Finanzas Sostenibles e IRUÑA SAIC.

Para el Pacto Global, presente en 170 países y con más de 25.000 empresas adheridas, la sostenibilidad es un eje transversal que abarca derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y gobernanza. Según Cano, este tipo de foros ambientales se realiza a nivel global, pero Paraguay será pionero en la región en aplicar la discusión específicamente al sector forestal.

El Carbón y Forestry Forum Paraguay 2025 se presenta así como una oportunidad única para posicionar al país como un actor estratégico en sostenibilidad, generando inversiones, innovación y cooperación en torno al cambio climático, mientras ofrece a productores y empresarios un camino claro hacia la adopción de prácticas sostenibles y la generación de nuevos ingresos a través de los mercados de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)