La población joven se distribuye de manera equilibrada: 49,6% hombres y 50,4% mujeres, con una concentración del 64% en zonas urbanas. Ojeda explicó que seis de cada diez jóvenes forman parte de la fuerza laboral, predominantemente en el sector terciario (comercio y servicios), que absorbe al 67,6% de los ocupados. Le siguen el sector secundario (industria y construcción), con 20,6%, y el primario (agricultura), con 11%.
Respecto a la categoría ocupacional, el 61% son empleados privados, mientras que el 17% trabaja por cuenta propia. Sin embargo, solo el 35,5% aporta a un sistema de jubilación y el 23,8% cuenta con Registro Único de Contribuyentes (RUC), lo que señala desafíos en la formalización laboral.
El informe destaca que el 51,6% de los jóvenes asiste a instituciones educativas, pero existe una brecha urbano-rural: 55,6% en ciudades versus 44,5% en áreas rurales. Además, 188.000 jóvenes (12,5%) no estudian ni trabajan, de los cuales el 80% son mujeres dedicadas a labores no remuneradas como el cuidado del hogar y la familia.
En términos de ingresos, el 49,5% gana menos de un salario mínimo mensual, con una disparidad de género: 52% de hombres frente al 43% de mujeres en este rango. Quienes superan ese umbral son mayoritariamente mujeres (56,8%), aunque en acceso a seguridad social solo el 23,5% tiene seguro médico, cifra que cae al 12,8% en zonas rurales.
Ojeda resaltó que Paraguay vive su "mejor momento demográfico", con el 66% de la población en edad productiva (15-64 años) y una tasa de dependencia de 51 personas inactivas por cada 100 en edad de trabajar. “Esta ventana de oportunidad, que se mantendrá hasta 2050, exige políticas de inversión en capital humano e innovación para convertirla en una ventaja económica”, afirmó.
No obstante, alertó sobre riesgos: el 18% de los jóvenes vive en pobreza monetaria y el acceso a internet es del 61% a nivel nacional, pero con desigualdades (79% urbano vs. 31% rural). “La juventud es central para el desarrollo, pero requiere más acceso a educación, salud y empleo formal”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: