Paraguay tiene 870.000 jóvenes ocupados (optimizar formalización generará potencial económico)

En el marco del Día de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que 1,5 millones de paraguayos tienen entre 15 y 29 años, representando el 25,4% de la población nacional. De ellos, 870.000 están ocupados, lo que refleja una tasa de ocupación del 60% en este segmento etario. Así lo destacó Iván Ojeda, director del INE.

 

Image description

La población joven se distribuye de manera equilibrada: 49,6% hombres y 50,4% mujeres, con una concentración del 64% en zonas urbanas. Ojeda explicó que seis de cada diez jóvenes forman parte de la fuerza laboral, predominantemente en el sector terciario (comercio y servicios), que absorbe al 67,6% de los ocupados. Le siguen el sector secundario (industria y construcción), con 20,6%, y el primario (agricultura), con 11%.

Respecto a la categoría ocupacional, el 61% son empleados privados, mientras que el 17% trabaja por cuenta propia. Sin embargo, solo el 35,5% aporta a un sistema de jubilación y el 23,8% cuenta con Registro Único de Contribuyentes (RUC), lo que señala desafíos en la formalización laboral.

El informe destaca que el 51,6% de los jóvenes asiste a instituciones educativas, pero existe una brecha urbano-rural: 55,6% en ciudades versus 44,5% en áreas rurales. Además, 188.000 jóvenes (12,5%) no estudian ni trabajan, de los cuales el 80% son mujeres dedicadas a labores no remuneradas como el cuidado del hogar y la familia.

En términos de ingresos, el 49,5% gana menos de un salario mínimo mensual, con una disparidad de género: 52% de hombres frente al 43% de mujeres en este rango. Quienes superan ese umbral son mayoritariamente mujeres (56,8%), aunque en acceso a seguridad social solo el 23,5% tiene seguro médico, cifra que cae al 12,8% en zonas rurales.

Ojeda resaltó que Paraguay vive su "mejor momento demográfico", con el 66% de la población en edad productiva (15-64 años) y una tasa de dependencia de 51 personas inactivas por cada 100 en edad de trabajar. “Esta ventana de oportunidad, que se mantendrá hasta 2050, exige políticas de inversión en capital humano e innovación para convertirla en una ventaja económica”, afirmó.

No obstante, alertó sobre riesgos: el 18% de los jóvenes vive en pobreza monetaria y el acceso a internet es del 61% a nivel nacional, pero con desigualdades (79% urbano vs. 31% rural). “La juventud es central para el desarrollo, pero requiere más acceso a educación, salud y empleo formal”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.