Comercio internacional: cómo la crisis del multilateralismo obliga a refundar bloques
En el marco del Día del Comercio Internacional, el panorama global dista mucho de ser celebratorio. La arquitectura económica que rigió las relaciones comerciales durante décadas se encuentra severamente resquebrajada, sumida en una profunda crisis impulsada por el declive del multilateralismo. Este fenómeno no implica que los Estados hayan cesado toda cooperación en foros como las Naciones Unidas, sino que se ha erosionado la gobernabilidad basada en el orden creado tras la Segunda Guerra Mundial, sumiendo al comercio en un periodo de alta incertidumbre y tensiones geopolíticas.
En el marco del Día del Comercio Internacional, el panorama global dista mucho de ser celebratorio. La arquitectura económica que rigió las relaciones comerciales durante décadas se encuentra severamente resquebrajada, sumida en una profunda crisis impulsada por el declive del multilateralismo. Este fenómeno no implica que los Estados hayan cesado toda cooperación en foros como las Naciones Unidas, sino que se ha erosionado la gobernabilidad basada en el orden creado tras la Segunda Guerra Mundial, sumiendo al comercio en un periodo de alta incertidumbre y tensiones geopolíticas.