Paracel y Atome: dos megaproyectos con capital europeo que se integran a cadenas globales de valor sostenible

(Por SR) Con una combinación única de estabilidad macroeconómica, abundante energía hidroeléctrica y una ubicación estratégica para la logística, Paraguay se posiciona como un nuevo polo de desarrollo para proyectos vinculados a la energía verde. Así lo demuestran los avances de dos firmas de origen europeo que decidieron apostar por el país: Paracel y Atome.

Image description

Por un lado, la sueco-paraguaya Paracel avanza en su megaproyecto industrial para la producción de celulosa sostenible en el norte del país. Desde su llegada en 2018, la empresa ha impulsado una auténtica revolución forestal, plantando un árbol por segundo y consolidando un ecosistema industrial con impacto local. “Seguimos mucho más convencidos de todas las ventajas que antes: la estabilidad, el crecimiento sostenible de los árboles, la logística fluvial”, explicó Per Olofsson, CEO de Paracel, en diálogo con InfoNegocios.

Si bien el proyecto aún no entra en fase de construcción plena, todo está listo para avanzar en cuanto las condiciones globales lo permitan. “La fábrica viene, el proyecto no ha cambiado. Ahora lo principal es seguir creciendo en madera para tener el insumo necesario”, apuntó Olofsson.

Además de la visión industrial, Paracel genera valor mediante alianzas con universidades regionales y apuesta a la capacitación de personal paraguayo en una industria que aún está en etapa emergente. “Aquí las condiciones son iguales o mejores que en Brasil o Uruguay, que ya son mercados maduros. Paraguay es la nueva frontera forestal del mundo”, afirmó el directivo.

En paralelo, Atome, de origen británico, impulsa desde Villeta la construcción de la primera planta de fertilizantes verdes del país, con una inversión inicial superior a los US$ 500 millones. Su complejo de 30 hectáreas, ubicado frente a la subestación Buey Rodeo (de la ANDE), al sur de Villeta, producirá 250.000 toneladas anuales y contará con el respaldo financiero de organismos multilaterales como el BID Invest, IFC, FMO y DFC (de Estados Unidos), además de fondos privados como HY24 (francés), el más grande del mundo en inversiones vinculadas al hidrógeno verde.

“Estamos muy avanzados. Si todo sale bien, para agosto o septiembre comenzamos el movimiento de suelo y en 2028 ya estaremos produciendo”, comentó para nuestro medio James Spalding, presidente de Atome Paraguay. La empresa también firmó un acuerdo con Yara, uno de los gigantes globales de fertilizantes, para la comercialización exclusiva de su producción durante los primeros diez años.

El plan no termina ahí. Atome ya creó una división específica para generación solar, con proyectos en carpeta de hasta 400 MW, lo que complementaría la matriz hidroeléctrica y aportaría a la diversificación energética del país. “Paraguay necesita nuevas fuentes de generación para cubrir los picos de demanda. La energía solar es el complemento perfecto”, agregó Spalding.

El gobierno nacional también acompaña este auge. Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se anunció la modificación de la ley de energías renovables, lo que permitirá extender las concesiones hasta 30 años y habilitará la venta directa entre privados utilizando la red de la ANDE. Esta apertura regulatoria es vista por los inversionistas como clave para potenciar el modelo de negocios de las energías limpias.

Ambos casos, Paracel y Atome, reflejan un cambio estructural en el perfil productivo del país. Ya no se trata solo de generar energía o materia prima, sino de integrarse a cadenas globales de valor desde una lógica sostenible, apostando por la innovación, el empleo formal y la transferencia de tecnología.

Paraguay, históricamente exportador de energía hidroeléctrica, ahora se prepara para dar el salto hacia una economía industrial verde, en alianza con empresas que ven en el país más que un mercado: una plataforma estratégica para producir de forma limpia para el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).