Feria IFAT: identifican más de US$ 6.600 millones en oportunidades de exportación hacia Alemania

(Por BR) Paraguay dio un paso firme hacia el posicionamiento internacional como hub de inversiones sostenibles durante su participación en IFAT 2025, una de las ferias más importantes del mundo en gestión ambiental, tecnologías del agua, reciclaje y economía circular, celebrada en Múnich, Alemania. Según Javier Viveros, viceministro de Inversiones y Exportaciones de REDIEX, el país sudamericano se presentó como un destino confiable, rentable y con ventajas estructurales únicas para la producción limpia orientada al mercado global.

Image description

“La participación en IFAT 2025 tuvo como objetivo principal posicionar a Paraguay como un destino estratégico para inversiones sostenibles”, afirmó Viveros. Con una matriz energética compuesta en su totalidad por fuentes renovables y costos energéticos altamente competitivos, Paraguay se ofreció como un espacio ideal para industrias que buscan descarbonizar sus cadenas de valor y operar en contextos estables y predecibles.

Durante la feria, se promovieron sectores con un alto potencial de atracción de inversiones: la industria forestal y de celulosa, la economía circular, la agroindustria con valor agregado, los biocombustibles y la gestión de residuos. Todos estos sectores están alineados con la necesidad urgente de transformar los modelos productivos hacia alternativas más verdes y eficientes, acorde con las exigencias de una economía global en transición ecológica.

Además, se destacó el régimen de incentivos vigente, como la ley de maquila y zonas francas, así como la estabilidad macroeconómica y la apertura comercial de Paraguay. “IFAT fue la plataforma para demostrar que Paraguay es una opción real, confiable y rentable para producir de forma sostenible para el mundo”, subrayó el viceministro.

En paralelo a la IFAT, Paraguay reforzó su vínculo bilateral con Alemania, uno de sus principales socios en inversión y comercio. Alemania se encuentra entre los cinco mayores inversores en Paraguay, con una inversión acumulada de US$ 241 millones hasta 2023. Las áreas de interés incluyen papel y derivados, comercio, agricultura, forestal y servicios empresariales. Sin embargo, el potencial de expansión es mucho mayor, especialmente en manufactura sostenible, transformación forestal y tecnologías limpias.

La relación comercial entre Paraguay y Alemania es equilibrada, pero tiene amplio margen de crecimiento. En el promedio 2021–2023, las exportaciones paraguayas estuvieron lideradas por productos como sésamo, chía, carne bovina, carbón vegetal y azúcar. Por su parte, Paraguay importó de Alemania principalmente vehículos, medicamentos, equipos médicos y maquinaria agrícola.

De acuerdo con el informe de la Rediex, el comercio potencial no aprovechado es significativo. Según estimaciones, Paraguay podría exportar hasta US$ 6.644 millones en productos como carne, arroz, maíz, cables eléctricos y tortas de soja. Del lado alemán, el potencial de exportación a Paraguay asciende a US$ 7.347 millones, especialmente en maquinaria avanzada, vehículos eléctricos y tecnología para la industria 4.0.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.