¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Image description

La experiencia del primer encuentro, realizado en 2024, fue el punto de partida para esta nueva edición que apuesta a mejorar y ampliar el alcance. “Ya participaron 25 compañías paraguayas y 14 empresas croatas. De esas, ocho concretaron entrevistas y negocios”, recordó a InfoNegocios Hugo Soljancic, presidente de la Cámara. Si bien hubo dificultades técnicas, sobre todo con la traducción simultánea, el balance fue positivo, ya que se generaron conexiones reales en rubros como el gastronómico y el farmacéutico.

Este año, la organización se optimizó y, ya habiendo tenido esa primera experiencia, esperan mejorar la rueda. “Ya tenemos experiencia, porque hubo muchos retos técnicos que vamos a usar ya con esta vez”, aseguró Soljancic. La rueda, que inicialmente estaba prevista para julio, se postergó a septiembre para coincidir con la agenda de la Cámara de Economía Croata. “Ellos también están muy interesados. Les interesa también conversar con Paraguay”, afirmó.

El evento se desarrollará el 30 de setiembre, en formato B2B, de 8:00 a 13:00, a través de una plataforma virtual, y la inscripción es totalmente gratuita. Las empresas interesadas solo deben registrarse en línea para participar de las rondas con contrapartes europeas.

Aunque todavía se trata de un comercio de volumen reducido, el intercambio bilateral entre Paraguay y Croacia muestra señales interesantes. En lo que va de 2024, las exportaciones paraguayas alcanzaron los US$ 790.200, mientras que las importaciones desde Croacia sumaron US$ 501.178, lo que resultó en un balance comercial positivo de US$ 289.000 para Paraguay.

Entre los productos más relevantes que Paraguay exportó a Croacia se encuentran el tabaco curado al aire (91,1% del total), seguido por aguas minerales, maquinaria tecnológica, vinos frescos y muebles metálicos. En sentido inverso, el principal producto importado fueron semillas y frutos oleaginosos, que representaron casi el 100% de las compras paraguayas en 2024.

En 2022, por ejemplo, el comercio total entre ambos países fue de US$ 4,27 millones, mientras que en 2024, el volumen bajó a US$ 1,29 millones, reflejando un descenso pero también una oportunidad de recuperación a través de encuentros empresariales como el que se organiza ahora.

“Todo lo que se pueda compartir y hacer entre ambos países es negocio. Vamos a fomentar todo lo que se pueda hacer y seguir trabajando para ampliar el comercio”, expresó Soljancic, quien además destacó que una empresa croata ya se instaló en Paraguay como resultado de las gestiones realizadas con la diáspora croata y la promoción del país como destino de inversión.

“A través de Croacia se abre justamente el puerto a Europa, y también en Croacia el Paraguay está siendo visto como un destino de inversión o socio comercial”, señaló. Esta doble vía también genera interés de proveedores europeos por utilizar Paraguay como plataforma de entrada al mercado sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.