¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Image description

La experiencia del primer encuentro, realizado en 2024, fue el punto de partida para esta nueva edición que apuesta a mejorar y ampliar el alcance. “Ya participaron 25 compañías paraguayas y 14 empresas croatas. De esas, ocho concretaron entrevistas y negocios”, recordó a InfoNegocios Hugo Soljancic, presidente de la Cámara. Si bien hubo dificultades técnicas, sobre todo con la traducción simultánea, el balance fue positivo, ya que se generaron conexiones reales en rubros como el gastronómico y el farmacéutico.

Este año, la organización se optimizó y, ya habiendo tenido esa primera experiencia, esperan mejorar la rueda. “Ya tenemos experiencia, porque hubo muchos retos técnicos que vamos a usar ya con esta vez”, aseguró Soljancic. La rueda, que inicialmente estaba prevista para julio, se postergó a septiembre para coincidir con la agenda de la Cámara de Economía Croata. “Ellos también están muy interesados. Les interesa también conversar con Paraguay”, afirmó.

El evento se desarrollará el 30 de setiembre, en formato B2B, de 8:00 a 13:00, a través de una plataforma virtual, y la inscripción es totalmente gratuita. Las empresas interesadas solo deben registrarse en línea para participar de las rondas con contrapartes europeas.

Aunque todavía se trata de un comercio de volumen reducido, el intercambio bilateral entre Paraguay y Croacia muestra señales interesantes. En lo que va de 2024, las exportaciones paraguayas alcanzaron los US$ 790.200, mientras que las importaciones desde Croacia sumaron US$ 501.178, lo que resultó en un balance comercial positivo de US$ 289.000 para Paraguay.

Entre los productos más relevantes que Paraguay exportó a Croacia se encuentran el tabaco curado al aire (91,1% del total), seguido por aguas minerales, maquinaria tecnológica, vinos frescos y muebles metálicos. En sentido inverso, el principal producto importado fueron semillas y frutos oleaginosos, que representaron casi el 100% de las compras paraguayas en 2024.

En 2022, por ejemplo, el comercio total entre ambos países fue de US$ 4,27 millones, mientras que en 2024, el volumen bajó a US$ 1,29 millones, reflejando un descenso pero también una oportunidad de recuperación a través de encuentros empresariales como el que se organiza ahora.

“Todo lo que se pueda compartir y hacer entre ambos países es negocio. Vamos a fomentar todo lo que se pueda hacer y seguir trabajando para ampliar el comercio”, expresó Soljancic, quien además destacó que una empresa croata ya se instaló en Paraguay como resultado de las gestiones realizadas con la diáspora croata y la promoción del país como destino de inversión.

“A través de Croacia se abre justamente el puerto a Europa, y también en Croacia el Paraguay está siendo visto como un destino de inversión o socio comercial”, señaló. Esta doble vía también genera interés de proveedores europeos por utilizar Paraguay como plataforma de entrada al mercado sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.