Lima, ingeniero Industrial Electrónico y de Telecomunicaciones de profesión, quien además forjó una carrera destacada en el fútbol de salón, decidió volcar en estas páginas su propia experiencia para iluminar una de las etapas más determinantes en la vida de un joven: la elección de una carrera universitaria.
Lejos de ser una autobiografía al uso, el libro narra la historia del autor como un estudiante paraguayo que dejó su ciudad natal para formarse en Brasil, transformando esta vivencia personal en un manual real sobre cómo enfrentar la vida universitaria con propósito y determinación. A lo largo de sus páginas, Lima se sumerge en los desafíos, los sacrificios y las decisiones que forjan el carácter de una persona, sosteniendo la tesis de que cada elección, por insignificante que parezca en el momento, tiene el poder de definir el destino final.
Uno de los pilares conceptuales que sostiene la obra es la idea del "renunciamiento inteligente". Lima afirmó que elegir una trayectoria implica, necesariamente, renunciar a otras, y que esta renuncia no debe interpretarse como una pérdida, sino como un acto de enfoque y disciplina.
Él mismo encarna este principio al haber dejado atrás una prometedora carrera deportiva para apostar de lleno por el mundo de la ingeniería. Desde su perspectiva actual, confirmó que el verdadero éxito no reside en intentar abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción.
El autor también dedica una parte significativa de su reflexión a destacar la importancia del apoyo familiar, al que describe como el cimiento sobre el cual se construye cualquier proyecto de vida. Según su vivencia, el respaldo de su madre y de su tío Kiko fue un factor decisivo en su trayectoria. Para Lima, la familia no necesariamente da las alas para volar, sino que proporciona las raíces profundas que permiten a una persona crecer con solidez; sin unas raíces bien afirmadas, argumenta, ninguna carrera profesional puede despegar con verdadero rumbo.
Complementando este sostén primario, el libro enfatiza el rol crucial de los mentores externos al núcleo familiar. Lima sostiene que un mentor tiene la capacidad única de ver en un joven potencial que él mismo aún no logra vislumbrar. Mientras la familia ofrece amor incondicional, el mentor proporciona dirección y consejo estratégico.
El autor reveló que en su propio camino se cruzaron profesores, líderes y amigos cuyas intervenciones marcaron un antes y un después en su vida, subrayando que, a veces, una sola conversación con la persona correcta puede ahorrar años de vacilaciones y errores.
La motivación para escribir este libro, explica Lima, nace de un profundo sentimiento de gratitud y de una sensación de responsabilidad hacia las nuevas generaciones. El autor sintió la imperiosa necesidad de compartir su experiencia vital para inspirar a otros jóvenes que se encuentran en la antesala de decisiones fundamentales.
Consciente de que muchos inician sus estudios universitarios sin un mapa claro que los guíe, su idea fue ofrecerles una brújula confiable, basada no en teorías abstractas, sino en experiencias reales y tangibles. Donde Nacen las Decisiones se concibe, por tanto, no como un libro para ser leído y guardado, sino como una herramienta para pensar y, sobre todo, para actuar.
Finalmente, Lima extendió su mirada hacia el sistema educativo, no con un ánimo de crítica destructiva, sino con una perspectiva de complemento y evolución. Consideró que el sistema cumple una función esencial, pero enfrenta el inmenso desafío de adaptarse a un mundo en cambio vertiginoso.
"Su propuesta no pasa por corregir de raíz, sino por incorporar herramientas que ayuden al joven a desarrollar un criterio sólido para la toma de decisiones", añadió. Para el autor, la formación técnica es indudablemente clave, pero igual de vital es la formación en valores, pues son estos últimos los que, en última instancia, sostienen las decisiones correctas a lo largo de toda la vida.
El libro será publicado a nivel nacional el 2 de noviembre y será presentado formalmente el 7 de noviembre en La Casona de Coomecipar, en un evento de entrada libre y abierta a todo el público.
Tu opinión enriquece este artículo: