Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Image description

Lima, ingeniero Industrial Electrónico y de Telecomunicaciones de profesión, quien además forjó una carrera destacada en el fútbol de salón, decidió volcar en estas páginas su propia experiencia para iluminar una de las etapas más determinantes en la vida de un joven: la elección de una carrera universitaria.

Lejos de ser una autobiografía al uso, el libro narra la historia del autor como un estudiante paraguayo que dejó su ciudad natal para formarse en Brasil, transformando esta vivencia personal en un manual real sobre cómo enfrentar la vida universitaria con propósito y determinación. A lo largo de sus páginas, Lima se sumerge en los desafíos, los sacrificios y las decisiones que forjan el carácter de una persona, sosteniendo la tesis de que cada elección, por insignificante que parezca en el momento, tiene el poder de definir el destino final.

Uno de los pilares conceptuales que sostiene la obra es la idea del "renunciamiento inteligente". Lima afirmó que elegir una trayectoria implica, necesariamente, renunciar a otras, y que esta renuncia no debe interpretarse como una pérdida, sino como un acto de enfoque y disciplina.

Él mismo encarna este principio al haber dejado atrás una prometedora carrera deportiva para apostar de lleno por el mundo de la ingeniería. Desde su perspectiva actual, confirmó que el verdadero éxito no reside en intentar abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción.

El autor también dedica una parte significativa de su reflexión a destacar la importancia del apoyo familiar, al que describe como el cimiento sobre el cual se construye cualquier proyecto de vida. Según su vivencia, el respaldo de su madre y de su tío Kiko fue un factor decisivo en su trayectoria. Para Lima, la familia no necesariamente da las alas para volar, sino que proporciona las raíces profundas que permiten a una persona crecer con solidez; sin unas raíces bien afirmadas, argumenta, ninguna carrera profesional puede despegar con verdadero rumbo.

Complementando este sostén primario, el libro enfatiza el rol crucial de los mentores externos al núcleo familiar. Lima sostiene que un mentor tiene la capacidad única de ver en un joven potencial que él mismo aún no logra vislumbrar. Mientras la familia ofrece amor incondicional, el mentor proporciona dirección y consejo estratégico.

El autor reveló que en su propio camino se cruzaron profesores, líderes y amigos cuyas intervenciones marcaron un antes y un después en su vida, subrayando que, a veces, una sola conversación con la persona correcta puede ahorrar años de vacilaciones y errores.

La motivación para escribir este libro, explica Lima, nace de un profundo sentimiento de gratitud y de una sensación de responsabilidad hacia las nuevas generaciones. El autor sintió la imperiosa necesidad de compartir su experiencia vital para inspirar a otros jóvenes que se encuentran en la antesala de decisiones fundamentales. 

Consciente de que muchos inician sus estudios universitarios sin un mapa claro que los guíe, su idea fue ofrecerles una brújula confiable, basada no en teorías abstractas, sino en experiencias reales y tangibles. Donde Nacen las Decisiones se concibe, por tanto, no como un libro para ser leído y guardado, sino como una herramienta para pensar y, sobre todo, para actuar.

Finalmente, Lima extendió su mirada hacia el sistema educativo, no con un ánimo de crítica destructiva, sino con una perspectiva de complemento y evolución. Consideró que el sistema cumple una función esencial, pero enfrenta el inmenso desafío de adaptarse a un mundo en cambio vertiginoso.

"Su propuesta no pasa por corregir de raíz, sino por incorporar herramientas que ayuden al joven a desarrollar un criterio sólido para la toma de decisiones", añadió. Para el autor, la formación técnica es indudablemente clave, pero igual de vital es la formación en valores, pues son estos últimos los que, en última instancia, sostienen las decisiones correctas a lo largo de toda la vida.

El libro será publicado a nivel nacional el 2 de noviembre y será presentado formalmente el 7 de noviembre en La Casona de Coomecipar, en un evento de entrada libre y abierta a todo el público.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.