Y además…

Vie 23/05/2025

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.

Autor:
  • (Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.

Vie 23/05/2025

Otro satélite paraguayo pronto orbitará la Tierra: ¿qué oportunidades tech hay?

Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay lanzará próximamente el GuaraníSat-2, el segundo satélite nacional desarrollado con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). El proyecto representa un nuevo paso en la naciente política espacial del país y refuerza los lazos de cooperación tecnológica con la nación asiática.

Autor:
  • Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay lanzará próximamente el GuaraníSat-2, el segundo satélite nacional desarrollado con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). El proyecto representa un nuevo paso en la naciente política espacial del país y refuerza los lazos de cooperación tecnológica con la nación asiática.

Jue 22/05/2025

Construyendo confianza digital: el reto de fortalecer la ciberseguridad en Paraguay

(Por SR) En lo que va del año, Paraguay fue sacudido por una serie de filtraciones de datos provenientes de instituciones públicas. Si bien algunas de ellas fueron reconocidas oficialmente, expertos aseguran que las brechas fueron muchas más. Advierten que lo que está en juego es la seguridad de millones de ciudadanos y la credibilidad del propio Estado.

Autor:
  • (Por SR) En lo que va del año, Paraguay fue sacudido por una serie de filtraciones de datos provenientes de instituciones públicas. Si bien algunas de ellas fueron reconocidas oficialmente, expertos aseguran que las brechas fueron muchas más. Advierten que lo que está en juego es la seguridad de millones de ciudadanos y la credibilidad del propio Estado.

Jue 22/05/2025

Té con identidad paraguaya: tradición, hierbas autóctonas y una industria en crecimiento

(Por MV) Cada vez más personas eligen el té como parte de un estilo de vida saludable: para desinflamar, aliviar malestares o, simplemente, reconectar con lo natural. En Paraguay, esta costumbre se fusiona con saberes ancestrales y hierbas autóctonas que forman parte del día a día. En el marco del Día Internacional del Té, Óscar Rafael Ortega, director titular de Arcoiris SA, abordó la evolución de su consumo en el país, así como el rol y los desafíos de esta industria.

Autor:
  • (Por MV) Cada vez más personas eligen el té como parte de un estilo de vida saludable: para desinflamar, aliviar malestares o, simplemente, reconectar con lo natural. En Paraguay, esta costumbre se fusiona con saberes ancestrales y hierbas autóctonas que forman parte del día a día. En el marco del Día Internacional del Té, Óscar Rafael Ortega, director titular de Arcoiris SA, abordó la evolución de su consumo en el país, así como el rol y los desafíos de esta industria.

Mié 21/05/2025

El corazón de Asunción late fuerte: “Queremos potenciar la actividad comercial y cultural del centro histórico”

(Por BR) Según Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), el evento de las fiestas patrias y Palmear se convirtieron en un punto estratégico para la economía local, puesto que congregaron a unas 200.000 personas, y ya tienen otros eventos en el calendario.

Autor:
  • (Por BR) Según Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), el evento de las fiestas patrias y Palmear se convirtieron en un punto estratégico para la economía local, puesto que congregaron a unas 200.000 personas, y ya tienen otros eventos en el calendario.

Mié 21/05/2025

Experiencias de alto nivel: eventos corporativos buscan personalización y factor sorpresa

(Por BR) El sector corporativo sigue escalando posiciones en el desarrollo de eventos de alto nivel, que se encuentran en pleno crecimiento, acompañados de nuevos espacios más desestructurados y con estilos únicos, como Puerto Liebig —ubicado a orillas del río Paraguay—, y en estructuras más consolidadas como el Sheraton Asunción Hotel, destacando el lujo en el país.

Autor:
  • (Por BR) El sector corporativo sigue escalando posiciones en el desarrollo de eventos de alto nivel, que se encuentran en pleno crecimiento, acompañados de nuevos espacios más desestructurados y con estilos únicos, como Puerto Liebig —ubicado a orillas del río Paraguay—, y en estructuras más consolidadas como el Sheraton Asunción Hotel, destacando el lujo en el país.

Mar 20/05/2025

El régimen de maquila crece en Paraguay y se prepara para una actualización legal

La industria maquiladora continúa creciendo tanto en volumen de inversiones como en exportaciones. En el primer cuatrimestre del año, el valor de los envíos superó los US$ 388 millones, mientras que más de 32.000 personas fueron empleadas en el sector. Recientemente, las autoridades confirmaron que la Ley de Maquila será actualizada, tras casi 30 años de vigencia.

Autor:
  • La industria maquiladora continúa creciendo tanto en volumen de inversiones como en exportaciones. En el primer cuatrimestre del año, el valor de los envíos superó los US$ 388 millones, mientras que más de 32.000 personas fueron empleadas en el sector. Recientemente, las autoridades confirmaron que la Ley de Maquila será actualizada, tras casi 30 años de vigencia.

Mar 20/05/2025

Daniel Cardoso: “La perspectiva es que el sector de combustibles siga creciendo en tecnología e innovación”

(Por MV) Daniel Cardoso, gerente comercial del Grupo Bahía, habló sobre el crecimiento del negocio y las proyecciones de la compañía para los próximos años, en un contexto de buen desempeño y expansión del rubro.

Autor:
  • (Por MV) Daniel Cardoso, gerente comercial del Grupo Bahía, habló sobre el crecimiento del negocio y las proyecciones de la compañía para los próximos años, en un contexto de buen desempeño y expansión del rubro.

Lun 19/05/2025

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Autor:
  • (Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Lun 19/05/2025

El retail crece a doble dígito con expansión territorial en marcha y se consolida como motor económico

(Por LA) Paraguay emerge como una de las plazas más dinámicas para el desarrollo del retail en Sudamérica. El país se consolida por su estabilidad macroeconómica y atractivo para inversiones, y comienza a transitar un proceso acelerado de maduración del consumo, digitalización y expansión de categorías.

Autor:
  • (Por LA) Paraguay emerge como una de las plazas más dinámicas para el desarrollo del retail en Sudamérica. El país se consolida por su estabilidad macroeconómica y atractivo para inversiones, y comienza a transitar un proceso acelerado de maduración del consumo, digitalización y expansión de categorías.

Vie 16/05/2025

Paraguay refuerza su infraestructura energética con más de US$ 650 millones en obras

(Por BR) El sector energético sigue creciendo con mucha frecuencia. Según el Plan Maestro de la ANDE, este año se están ejecutando 15 proyectos en el área de Transmisión, Distribución e incorporación tecnológica, cuya inversión total asciende a US$ 536 millones.

Autor:
  • (Por BR) El sector energético sigue creciendo con mucha frecuencia. Según el Plan Maestro de la ANDE, este año se están ejecutando 15 proyectos en el área de Transmisión, Distribución e incorporación tecnológica, cuya inversión total asciende a US$ 536 millones.

Vie 16/05/2025

La caña Aristócrata vuelve a exportar luego de 36 años (pronto ingresará al mercado estadounidense)

Después de más de tres décadas sin exportaciones, Paraguay vuelve a colocar su tradicional caña Aristócrata en los mercados de Argentina y Brasil, mientras proyecta su llegada a Estados Unidos y Europa. La reactivación es liderada por la estatal Cañas Paraguayas SA (Capasa), que apuesta por la internacionalización de su emblemática marca.

Autor:
  • Después de más de tres décadas sin exportaciones, Paraguay vuelve a colocar su tradicional caña Aristócrata en los mercados de Argentina y Brasil, mientras proyecta su llegada a Estados Unidos y Europa. La reactivación es liderada por la estatal Cañas Paraguayas SA (Capasa), que apuesta por la internacionalización de su emblemática marca.

Mar 13/05/2025

El desafío de sostener y cuidar: las barreras que enfrentan las madres que lideran hogares

(Por MV) Casi el 40% de los hogares paraguayos están liderados por mujeres que, además de asumir la responsabilidad económica, deben enfrentar una doble o incluso triple carga con el cuidado y la administración del hogar. Aunque hubo avances en acceso a la educación, salud y programas sociales, las brechas laborales persisten: la mayoría trabaja por cuenta propia, con ingresos por debajo del promedio y en condiciones de informalidad. Las economistas Gloria Ayala Person y Martha Coronel advirtieron que aún falta generar oportunidades laborales formales, estables y con enfoque de género que respondan a las verdaderas necesidades de estas jefas de hogar.

Autor:
  • (Por MV) Casi el 40% de los hogares paraguayos están liderados por mujeres que, además de asumir la responsabilidad económica, deben enfrentar una doble o incluso triple carga con el cuidado y la administración del hogar. Aunque hubo avances en acceso a la educación, salud y programas sociales, las brechas laborales persisten: la mayoría trabaja por cuenta propia, con ingresos por debajo del promedio y en condiciones de informalidad. Las economistas Gloria Ayala Person y Martha Coronel advirtieron que aún falta generar oportunidades laborales formales, estables y con enfoque de género que respondan a las verdaderas necesidades de estas jefas de hogar.