Paraguay casi bajo cero: ¿cómo el invierno afecta a la economía?

El invierno en Paraguay, lejos de ser una estación con efectos uniformes sobre la economía, genera impactos diferenciados según el sector analizado. Aunque no se trata de un clima extremo, los especialistas coinciden en que las bajas temperaturas y fenómenos como las heladas pueden representar tanto oportunidades como desafíos para ciertas actividades productivas.

Image description

Joaquín Sostoa, coordinador técnico del Centro de Estudios de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), sostuvo que el invierno no tiene un efecto lineal en la economía paraguaya. “Considero que puede tener efectos diferenciados según el rubro. Con la soja en particular no creo tanto, con la carne podría ser. Algunos cultivos, capaz si hay heladas, se ven perjudicados, dependiendo de su época de siembra y cosecha”, explicó.

En el caso de la industria y la construcción, Sostoa señaló que no suelen depender tanto del factor climático. “La construcción podría verse afectada negativamente, pero más la lluvia es lo que le afecta que el frío”, dijo. En cuanto a las industrias manufactureras, no se observa una incidencia significativa, salvo en sectores específicos como el textil o farmacéutico, donde el cambio estacional sí marca una diferencia.

Por ejemplo, en el rubro textil, si bien se reduce la cantidad de unidades vendidas, el ingreso total puede incrementarse. “Venden menos en cantidad, pero en valor capaz obtienen más por el precio unitario superior. Entonces, no venden más en cantidad, venden más en valores o guaraníes”, indicó el economista.

Una lógica inversa se presenta en el rubro farmacéutico, que ve un aumento tanto en volumen como en valor. “En el caso farmacéutico seguro venden más en cantidad, y en valor también”, puntualizó Sostoa.

Por su parte, Jorge Garicoche, economista de la consultora Mentu, aclaró que la respuesta no es sencilla y que todo depende de la capacidad de adaptación de los sectores. “La verdad que la respuesta es ‘no sé’. Los ciclos de negocios tienen en cuenta su estacionalidad. Fijate que el sector primario, el sojero, sabe que es un cultivo de primavera-verano y busca cómo hacer la cobertura de su suelo con cultivos de invierno como maíz, trigo o sorgo”, comentó.

Garicoche enfatizó que la economía local todavía carece de una estructura sólida para responder ante extremos climáticos. “Todavía tiene que tener mucha adaptabilidad a los factores de riesgo climático. Ni siquiera estoy hablando de cambio climático, sino de factores climáticos muy fuertes. Como no tenemos esa gran adaptación, nos termina costando mucho”, advirtió.

De hecho, mencionó que participó de un estudio que demostró cómo los climas adversos pueden provocar hasta US$ 500 millones en impactos por mora estresada en un período de tres años. “Eso pasa cuando no llueve o llueve mal”, explicó.

En líneas generales, el invierno paraguayo no genera una sacudida generalizada en la economía, pero sí redefine las dinámicas de ciertos sectores. Mientras que algunos encuentran en esta estación un momento propicio para incrementar sus ventas o ajustar su producción, otros enfrentan riesgos que aún requieren una mejor preparación estructural para ser mitigados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.