Revolución en el agro: plantines madre sanos y uniformes, la clave del nuevo impulso productivo

(Por SR) La iniciativa se centra en la multiplicación de plantines madre de piña y frutilla, mediante técnicas de cultivo de tejidos vegetales que garantizan sanidad y uniformidad genética.

Image description
Image description

Francisco Vallejos, director del Centro de Investigación Hernando Bertoni del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), explicó a InfoNegocios que este esfuerzo busca ofrecer a los productores una base sólida para mejorar sus resultados. “Estamos impulsando la transferencia de tecnología a través de plantas madre que salen libres de virus y enfermedades. Son plantas uniformes, con desarrollo parejo, lo que facilita un manejo más eficiente del cultivo y mejora la productividad”, explicó.

La tecnología empleada permite obtener ejemplares idénticos a partir de cortes de meristemos —una parte del tejido vegetal con capacidad de multiplicarse— lo que asegura que cada plantín conserve las mismas características genéticas de la planta original. Además, al crecer al mismo ritmo, todas las labores culturales pueden aplicarse de manera simultánea, generando frutos de tamaño y peso similares, listos para su cosecha en un mismo periodo.

Este enfoque es particularmente relevante en un contexto donde la agricultura paraguaya enfrenta desafíos como el estrés hídrico, altas temperaturas, y suelos erosionados o compactados. Según Vallejos, “una planta que nace sana y con vigor soporta mejor los factores estresantes del ambiente. Es como una persona bien nutrida que resiste mejor una gripe”.

Actualmente, los plantines de piña se encuentran disponibles para la venta en el centro ubicado sobre la Ruta PY02, a la altura del km 51, en Caacupé. Las plantas, que miden entre 15 y 20 centímetros y se comercializan a G. 5.000 por unidad, están listas para ser trasplantadas luego de un periodo de aclimatación. No se exige ningún requisito técnico para adquirirlas, aunque el centro recomienda a los productores seguir las pautas de manejo brindadas por sus especialistas.

La disponibilidad, sin embargo, es limitada. Por ello, Vallejos sugiere que los interesados se comuniquen previamente con el centro a través de sus líneas telefónicas o redes sociales, antes de acercarse, para evitar contratiempos por falta de stock. “Queremos evitar que alguien venga desde lejos y se quede sin planta. Pedimos que llamen primero para confirmar”, expresó.

El trabajo con frutilla se intensifica hacia los meses de septiembre y octubre, cuando el centro también pone a disposición plantas madre con el mismo estándar sanitario y genético. En este caso, se realiza un seguimiento con encuestas de satisfacción a los compradores para evaluar el desempeño de las plantas en sus respectivos cultivos.

Además de piña y frutilla, el Centro Hernando Bertoni también inició trabajos con banana y otras especies frutales, además de proyectos en marcha para lanzar variedades nacionales de tomate y pimiento. Estas iniciativas se suman a otras líneas de producción vegetal que el IPTA desarrolla en diferentes regiones del país, con un enfoque descentralizado que prioriza la agricultura familiar.

“Estamos destinando parte de nuestra producción a programas como Hambre Cero, en articulación con el MAG, y también desarrollando modelos de multiplicación de plantas en escuelas agrícolas. Nuestro objetivo es generar tecnología útil y accesible para todos los niveles de la producción”, concluyó Vallejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.