InfoAgro

Lun 30/08/2021

Cítricos Paraguay: la firma que produce y comercializa plantines de naranjas, mandarinas, limas, limones, pomelos, toronjas, y kumquats (en todas sus variedades)

(Por LF) Se trata una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de plantines de cítricos de  calidad, ecológicos y libres de enfermedades, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas, limones, toronjas y kumquats, en todas sus variedades, además de otras especies exóticas poco conocidas y cultivadas en nuestro país. La misma se encuentra en el mercado desde hace más de 20 años aportando frutos sanos al sector frutícola nacional.

Autor:
  • (Por LF) Se trata una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de plantines de cítricos de  calidad, ecológicos y libres de enfermedades, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas, limones, toronjas y kumquats, en todas sus variedades, además de otras especies exóticas poco conocidas y cultivadas en nuestro país. La misma se encuentra en el mercado desde hace más de 20 años aportando frutos sanos al sector frutícola nacional.

Lun 23/08/2021

8 negocios agrícolas rentables que emergen a nivel mundial (y se pueden emprender en Paraguay con poca inversión)

(Por LF) La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas e importantes de nuestro país, que se destaca por su gran potencial productivo. Y aunque emprender en este sector podría resultar poco llamativo e interesante para muchos, hoy en día, la apuesta por desarrollar proyectos vinculados al agro va en aumento a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos, la introducción de nuevos cultivos, la migración de la población urbana a zonas rurales y al aumento de la demanda de productos ecológicos. En esta nota te presentamos ocho negocios agrícolas rentables que se pueden emprender en Paraguay, sin invertir mucho.

Autor:
  • (Por LF) La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas e importantes de nuestro país, que se destaca por su gran potencial productivo. Y aunque emprender en este sector podría resultar poco llamativo e interesante para muchos, hoy en día, la apuesta por desarrollar proyectos vinculados al agro va en aumento a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos, la introducción de nuevos cultivos, la migración de la población urbana a zonas rurales y al aumento de la demanda de productos ecológicos. En esta nota te presentamos ocho negocios agrícolas rentables que se pueden emprender en Paraguay, sin invertir mucho.

Lun 16/08/2021

Cultivo de limón aumenta en Paraguay gracias a su buena demanda (producción anual ronda las 16.000 toneladas)

(Por LF) El limón, rico en vitamina C, aceites esenciales y propiedades antioxidantes, es uno de los frutos más valorados y consumidos en nuestro país, es por ello, que su cultivo se incrementa año tras año, permitiendo mejorar la economía de numerosos productores agrícolas. Actualmente, la producción promedio anual de este cítrico asciende a 16.000 toneladas, comentó a InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Autor:
  • (Por LF) El limón, rico en vitamina C, aceites esenciales y propiedades antioxidantes, es uno de los frutos más valorados y consumidos en nuestro país, es por ello, que su cultivo se incrementa año tras año, permitiendo mejorar la economía de numerosos productores agrícolas. Actualmente, la producción promedio anual de este cítrico asciende a 16.000 toneladas, comentó a InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Lun 09/08/2021

Heladas afectaron a cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas (zona sur del país es la más golpeada)

(Por LF) La ola de frío polar y las intensas heladas registradas desde finales de junio impactaron duramente en el sector agrícola, uno de los principales motores de economía nacional, dañando cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas, especialmente en la zona sur del país, manifestó en diálogo con InfoNegocios, el ingeniero Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Autor:
  • (Por LF) La ola de frío polar y las intensas heladas registradas desde finales de junio impactaron duramente en el sector agrícola, uno de los principales motores de economía nacional, dañando cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas, especialmente en la zona sur del país, manifestó en diálogo con InfoNegocios, el ingeniero Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Lun 02/08/2021

Fresh Food produce y comercializa frutas y verduras frescas, procesadas y congeladas (los únicos con la lechuga holandesa Salanova)

(Por LF) Fresh Food es una empresa familiar con más de 60 años de tradición en la producción y distribución de productos hortifrutícolas. En la actualidad, comercializa frutas y verduras tanto frescas como procesadas y congeladas, las cuales pasan por un estricto proceso de control de higiene y calidad, que las distingue de los demás productos del mercado. En charla con InfoNegocios, Risa Nagaoka, una las propietarias, resaltó que son la única firma en Paraguay en contar con la variedad de lechugas holandesas gourmet Salanova.

Autor:
  • (Por LF) Fresh Food es una empresa familiar con más de 60 años de tradición en la producción y distribución de productos hortifrutícolas. En la actualidad, comercializa frutas y verduras tanto frescas como procesadas y congeladas, las cuales pasan por un estricto proceso de control de higiene y calidad, que las distingue de los demás productos del mercado. En charla con InfoNegocios, Risa Nagaoka, una las propietarias, resaltó que son la única firma en Paraguay en contar con la variedad de lechugas holandesas gourmet Salanova.

Lun 26/07/2021

Haciendo historia: Paraguay, primer país latinoamericano en exportar alimentos derivados del cannabis a la Unión Europea

(Por LF) De la mano de la firma Healthy Grains, nuestro país envió por primera vez, alimentos derivados del cannabis no psicoactivo a la Unión Europea, convirtiéndose de esta manera en el primer país de Latinoamérica en exportar este tipo de productos al bloque. En total, partieron 20 toneladas de nuez descortezada rumbo a Países Bajos y 1 tonelada a Inglaterra. En charla con InfoNegocios, Marcelo Demp, presidente de la empresa, celebró el hecho calificándolo como un hito histórico.

Autor:
  • (Por LF) De la mano de la firma Healthy Grains, nuestro país envió por primera vez, alimentos derivados del cannabis no psicoactivo a la Unión Europea, convirtiéndose de esta manera en el primer país de Latinoamérica en exportar este tipo de productos al bloque. En total, partieron 20 toneladas de nuez descortezada rumbo a Países Bajos y 1 tonelada a Inglaterra. En charla con InfoNegocios, Marcelo Demp, presidente de la empresa, celebró el hecho calificándolo como un hito histórico.

Lun 19/07/2021

Paraguay exportó más de 4 millones de toneladas de soja en el primer semestre del año (pese a condiciones de navegabilidad limitada)

(Por LF) En el primer semestre del 2021, Paraguay logró exportar un poco más de 4 millones de toneladas de soja en grano, lo que representa una merma de 10,3% en relación al mismo lapso del 2020. Sin embargo, aunque el porcentaje es menor, las cifras no son del todo negativas, teniendo en cuenta los problemas de navegabilidad que enfrenta nuestro país a raíz de la bajante de los ríos Paraná y Paraguay, que afecta la salida de los embarques agrícolas.

Autor:
  • (Por LF) En el primer semestre del 2021, Paraguay logró exportar un poco más de 4 millones de toneladas de soja en grano, lo que representa una merma de 10,3% en relación al mismo lapso del 2020. Sin embargo, aunque el porcentaje es menor, las cifras no son del todo negativas, teniendo en cuenta los problemas de navegabilidad que enfrenta nuestro país a raíz de la bajante de los ríos Paraná y Paraguay, que afecta la salida de los embarques agrícolas.

Lun 12/07/2021

Alvica: nuevo café 100% paraguayo que busca reivindicar la tradición cafetera de antaño

(Por LF) Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el departamento Canindeyú, que fue lanzada al mercado en octubre del año pasado de la mano de dos jóvenes emprendedores, Claudia Jiménez y Sebastián Levy, que buscan reinventar la tradición cafetera centenaria de nuestro país. 

Autor:
  • (Por LF) Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el departamento Canindeyú, que fue lanzada al mercado en octubre del año pasado de la mano de dos jóvenes emprendedores, Claudia Jiménez y Sebastián Levy, que buscan reinventar la tradición cafetera centenaria de nuestro país. 

Lun 05/07/2021

Del Abuelo: la granja pirayuense que se destaca por su producción familiar y orgánica de zarzamoras

(Por LF) En la compañía Tava'i de Pirayú, departamento de Paraguarí, se encuentra la granja Del Abuelo, propiedad de don Pascual Presentado, de 92 años, quien hace un par de años, tras recibir de regalo lo que para él era una extraña planta, se aventuró al cultivo de la zarzamora, la exquisita fruta silvestre también conocida como blackberry, muy demandada a nivel mundial y reconocida por sus propiedades medicinales. En esta nota, su nieta, Liliana Díaz Presentado, nos cuenta acerca de este pequeño pero exitoso emprendimiento familiar.

Autor:
  • (Por LF) En la compañía Tava'i de Pirayú, departamento de Paraguarí, se encuentra la granja Del Abuelo, propiedad de don Pascual Presentado, de 92 años, quien hace un par de años, tras recibir de regalo lo que para él era una extraña planta, se aventuró al cultivo de la zarzamora, la exquisita fruta silvestre también conocida como blackberry, muy demandada a nivel mundial y reconocida por sus propiedades medicinales. En esta nota, su nieta, Liliana Díaz Presentado, nos cuenta acerca de este pequeño pero exitoso emprendimiento familiar.

Lun 28/06/2021

Arrozales del Chaco, el proyecto que apostó al cultivo de arroz en suelo chaqueño ya exporta casi el 100% de su producción

(Por LF) La producción arrocera en el Bajo Chaco evoluciona exitosamente en la Estancia 7 Puntas, bajo el proyecto Arrozales de Chaco SA, desarrollado en conjunto por el Grupo GPSA y Arrozal SA. En 2017, ambas empresas se aventuraron al cultivo del cereal en el departamento de Presidente Hayes, partiendo con 800 hectáreas y hoy en día, ya llegan a las 6.000. En charla con InfoNegocios, Felipe Ramírez, director de la firma, comentó que exportan, principalmente a Brasil, casi el 100% del producto y aspiran a llegar, en un futuro, a las 10.000 o 12.000 hectáreas sembradas.  

Autor:
  • (Por LF) La producción arrocera en el Bajo Chaco evoluciona exitosamente en la Estancia 7 Puntas, bajo el proyecto Arrozales de Chaco SA, desarrollado en conjunto por el Grupo GPSA y Arrozal SA. En 2017, ambas empresas se aventuraron al cultivo del cereal en el departamento de Presidente Hayes, partiendo con 800 hectáreas y hoy en día, ya llegan a las 6.000. En charla con InfoNegocios, Felipe Ramírez, director de la firma, comentó que exportan, principalmente a Brasil, casi el 100% del producto y aspiran a llegar, en un futuro, a las 10.000 o 12.000 hectáreas sembradas.  

Lun 21/06/2021

¿Querés cultivar tus propias hortalizas en casa? La Mashú Huerta Ecológica brinda todo lo necesario

(Por LF) Convertir jardines o espacios inutilizados de la casa o del departamento en preciosos huertos urbanos, y que además de alegrar la vista produzcan alimentos ecológicos es posible de la mano de La Mashú Huerta Ecológica, una empresa que nació hace dos años y que ofrece a los interesados en cultivar sus propias hortalizas, cajones huerta y macetitas con diferentes opciones de plantines, fáciles de mantener, orgánicos y 100% naturales.

Autor:
  • (Por LF) Convertir jardines o espacios inutilizados de la casa o del departamento en preciosos huertos urbanos, y que además de alegrar la vista produzcan alimentos ecológicos es posible de la mano de La Mashú Huerta Ecológica, una empresa que nació hace dos años y que ofrece a los interesados en cultivar sus propias hortalizas, cajones huerta y macetitas con diferentes opciones de plantines, fáciles de mantener, orgánicos y 100% naturales.

Lun 14/06/2021

Cooperativa Yguazú, la mayor productora de nuez de macadamia en Paraguay (exporta más del 90% de su producción a Hong Kong, Japón e Italia)

(Por LF) La macadamia, conocida también como la reina de las nueces, es una variedad poco explotada en nuestro país, pero que constituye una alternativa de diversificación sumamente rentable y con posibilidad de exportación, pues este delicioso fruto seco es muy requerido en el mercado internacional. Actualmente, la Cooperativa Yguazú Agrícola Ltda lidera el cultivo de macadamia en Paraguay con una producción anual que ronda entre 50 y 75 toneladas, de las cuales exporta el 90% a Hong Kong, Japón e Italia.

Autor:
  • (Por LF) La macadamia, conocida también como la reina de las nueces, es una variedad poco explotada en nuestro país, pero que constituye una alternativa de diversificación sumamente rentable y con posibilidad de exportación, pues este delicioso fruto seco es muy requerido en el mercado internacional. Actualmente, la Cooperativa Yguazú Agrícola Ltda lidera el cultivo de macadamia en Paraguay con una producción anual que ronda entre 50 y 75 toneladas, de las cuales exporta el 90% a Hong Kong, Japón e Italia.

Lun 07/06/2021

Chía paraguaya optimiza su calidad y Japón resuelve disminuir controles a la exportación

(Por LF) El gobierno japonés anunció que resolvió reducir los controles de aflatoxinas efectuados a los embarques de chía paraguaya enviados al país asiático, gracias al mejoramiento de la calidad e inocuidad de la producción local. En charla con InfoNegocios, el ingeniero Alfredo Gryciuk, director de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica del Senave, destacó que la medida adoptada, facilitaría el comercio y podría contribuir, además, al aumento de la exportación del cereal nacional.

Autor:
  • (Por LF) El gobierno japonés anunció que resolvió reducir los controles de aflatoxinas efectuados a los embarques de chía paraguaya enviados al país asiático, gracias al mejoramiento de la calidad e inocuidad de la producción local. En charla con InfoNegocios, el ingeniero Alfredo Gryciuk, director de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica del Senave, destacó que la medida adoptada, facilitaría el comercio y podría contribuir, además, al aumento de la exportación del cereal nacional.