Cultivo de yerba mate aumentó 40% su rendimiento (se envía a Siria, Chile y Argentina como materia prima)

En el marco del Día Nacional de la Yerba Mate, el sector yerbatero celebra el aumento del rendimiento de sus cultivos que, según datos oficiales, este año logró obtener 40% más de materia prima con relación al 2023.

Image description

La celebración del Día Nacional de la Yerba Mate se instauró en 1997 para honrar a una de las plantas más entrañables de la cultura paraguaya de cuyo cultivo dependen alrededor de 20.000 familias, según indicó para InfoNegocios Dilma Cano, referente y especialista en yerba mate del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La superficie de plantación a nivel nacional ronda las 32.000 hectáreas, distribuidas en 13.000 fincas, cuya producción sumada a la disminución en las exportaciones al mercado argentino, hacen que hoy tengamos una sobreproducción de yerba mate, con lo cual desde el sector yerbatero están en constante búsqueda de nuevos mercados a los que exportar.

En cuanto a destinos de exportación, la yerba mate nacional surte a 32 países hasta la fecha, un ejemplo de esto son los mercados de España, Bolivia, Brasil, Polonia, entre otros, a donde se venden productos elaborados, mientras los mercados argentino, chileno y sirio se surten de yerba mate canchada (materia prima).

Esta cantidad de destinos de exportación despertó la atención del sector yerbatero argentino, donde medios de comunicación locales referían que, ante la ganancia de músculo productivo de la yerba paraguaya, ahora la yerba nacional compite con su industria por dos de sus principales clientes: Siria y Chile.

Una muestra de este avance de la yerba nacional es que, en agosto de este año se logró concretar el primer envío directo de 36 toneladas de yerba canchada a Siria por casi US$ 80.000 y se espera que se concreten otros envíos por valor de US$ 400.000.

Si bien recientemente los medios de comunicación se hicieron eco de la preocupación del sector respecto a la disminución del consumo de yerba mate en el territorio nacional, presumiblemente debido las nuevas tendencias con las cuales el sector juvenil opta por hidratarse con termos personales, desde la DEAg señalaron que la clave está en la diversificación en la gama de productos derivados de la yerba mate, que aparte de sus usos tradicionales para el cocido, tereré o el mate, también puede ser utilizado para la elaboración de energizantes, infusiones, entre otros.

Otro punto a reforzar para lograr el aumento del consumo de la yerba mate, según Cano, es a través de mayor promoción de la cultura nacional a través de celebraciones como el Día del Tereré (que cada año se celebra el último sábado de febrero).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.