Mercado europeo asegura el 100% de la producción anual de flores de cannabis paraguayo

El rubro del cannabis industrial en Paraguay sigue en expansión y ahora llega a Europa del Este, según expresó a InfoNegocios el presidente de la Cámara de Cannabis Industrial Paraguaya (CCIP), Marcelo Demp. Esta expansión se concretó mediante la compra del 100% de la producción de flores premium correspondiente a 2024, destinada al mercado europeo.

Según Demp, la venta se realizó tras un largo proceso en el que, durante el primer trimestre de este año, se envió un cargamento de flores como muestra al territorio europeo, lo cual fue un éxito debido a la alta calidad del producto.

La respuesta favorable de los empresarios motivó que viajaran a nuestro país, donde ahora colaboran con los productores para prestar su tecnología y optimizar la conservación del producto, mejorando así su traslado a Europa.

“Ellos trajeron una tecnología llamada liofilización. Los productores cosechan las flores de cannabis y las colocan en un contenedor refrigerado a -30 grados. Se meten frescas, vivas, pero se congelan. Así, la producción se compra en verde fresco, no seca”, explicó.

En cuanto a la cantidad, el presidente aclaró que aseguraron las dos cosechas de este año de las plantaciones ubicadas en Areguá, Nueva Italia, Iruña y Hernandarias. Si bien no se puede hablar aún de un volumen concreto, ya que depende del rendimiento de los cultivos, se estima que se lograría una producción mínima de 5 toneladas de flores por hectárea, lo que equivaldría a US$ 25.000 por hectárea.

Sin embargo, el volumen actual de producción en estos distritos aún no satisface la demanda de los empresarios, por lo que están buscando aumentar la cantidad de productores dedicados al cultivo de cannabis industrial.

Cabe recordar que el rubro del cannabis industrial es relativamente nuevo en Paraguay, ya que su marco legal data de 2019. No obstante, en este corto tiempo, ha mostrado un crecimiento exponencial. En estos cinco años, no solo han acaparado el mercado con productos como gomitas, infusiones, pods y otros derivados del cannabis industrial, sino que también han exportado más de 600 toneladas de mercaderías y materia prima a distintos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).