Buen pronóstico: Sojeros llegarán a las 10 millones de toneladas en 2024 pese a la sequía

El 2024 está demostrando ser un buen año para el sector sojero que, pese a las inclemencias climáticas, prevén mantener su producción anual de 10 millones de toneladas y recientemente marcaron un nuevo récord de exportación.

Image description

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, señaló para InfoNegocios que, en general, la cosecha de este año está marcada por dos sectores en la Región Oriental. “El sur y centro presentan buenos rendimientos, 3.182 kilos en promedio; y el norte con rendimiento alrededor de los 2.000 kilos. En general, como país vamos a tener 10 millones de toneladas”, agregó.

Considerando las complicaciones que se dieron durante este año, se podría considerar un buen resultado, según el presidente de la UGP. Entre las dificultades, Cristaldo mencionó que si bien existe mayor producción en comparación al 2023, también hubo una disminución en los precios, que con el incremento del precio del dólar y otros factores, provocaron la disminución del ingreso divisas. “Es un resultado razonablemente bueno para el país”, resaltó Cristaldo.

Recientemente la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) dio a conocer que, entre enero y agosto de este año, se exportaron 6,8 millones de toneladas de soja, lo cual representa un incremento de 2,1 millones de toneladas en comparación interanual, lo cual es una clara muestra de la fuerza que tiene el sector sojero en la producción nacional.

Sin embargo, estos resultados pudieron ser superiores de no ser por el principal obstáculo por el cual atravesó el sector, es decir las inclemencias climáticas como la falta de lluvia y el calor extremo.

“Normalmente en Paraguay llueve desde septiembre hasta mediados de mayo y de ahí viene una temporada en que las lluvias merman y aparecen las heladas, lo que hace que los campos nativos de pastizales se sequen, es decir, que se genera mucha paja que generan los incendios”, explicó Cristaldo.

Al consultarle sobre métodos de prevención contra estos incendios, el presidente de la UGP refirió que lo principal es generar una mayor concientización en contra de la quema de pastizales.

“Aún hay gente que tiene la costumbre de quemar los pastizales para supuestamente aprovechar luego el brote con la primera lluvia, pero esa es una práctica que nosotros no recomendamos porque degrada toda la masa orgánica que está en el suelo”, sostuvo y aclaró que si bien esta concientización ayudará para que la gente no cometa errores, esto no garantizará que ya no haya incendios, puesto que siempre existe un porcentaje que son ocasionados accidentalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.