Senave busca mejorar procesos de curación de cebolla en la competencia nacional de calidad

La primera Competencia Nacional de Calidad es una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fundación Nikkei – Cetapar y con ella se pretende fortalecer la producción nacional e incentivar la mejora de la calidad del producto nacional.

Image description

“En mayo se lanzó el concurso; luego se inició el proceso de primera selección en el que se evaluaron puntos como la trazabilidad y del uso de herramientas tecnológicas en las parcelas”, explicó la directora de calidad e inocuidad del Senave, Leticia Soria.

La directora señaló que la siguiente evaluación sería en octubre y en ella se analizarán tanto la clasificación como el aspecto de los productos que se pueda verificar a simple vista; sin embargo, la finalización de la competencia sería en diciembre, ya que según señaló, primeramente, se va a analizar poscosecha.

“La cebolla tiene que durar en poscosecha. Por eso es que después de cosechada vamos a guardar los productos y a ver cuáles son las cebollas que duraron más. Porque eso está directamente relacionado con el curado de la cebolla”, sostuvo.

La ingeniera señaló que el cultivo de la hortaliza es un rubro que se está expandiendo a nivel nacional, lo que representa un enorme potencial si se logra que se mantenga durante más tiempo en poscosecha.

La directora mencionó que el principal problema por el que atraviesa la producción nacional es el curado, debido a que los productores están acostumbrados a cortar durante la cosecha; y la cebolla requiere que se espere a que sus hojas se caigan solas y que se eliminen solas sin un corte para conseguir un buen curado y con ello mantener satisfecho el mercado por mayor tiempo.

“El objetivo es que en vez de vender todo en octubre y noviembre, logremos que nuestro producto llegue hasta febrero con buena calidad. Para eso tenemos que lograr hacer bien el proceso de curado”, señaló Soria.

En principio, para la competencia fueron seleccionados 50 participantes que cumplieron con los requisitos, de los cuales 25 lograron avanzar a la siguiente etapa y continúan hasta la fecha. Para el concurso, los interesados tenían la posibilidad de inscribirse con cualquier variedad de cebolla nacional.

“Ahora es temporada de cosecha de la cebolla tempranera; sin embargo, ninguno de nuestros concursantes presentaron este tipo de cebolla y se prevé que ofrezcan más medianera, ya que esa variedad presenta una mejor coloración y mejor curado”, explicó.

Entre los puntos a ser evaluados, la ingeniera señaló que cuentan con un reglamento en el que se establecen los requisitos generales como limpieza, cebolla bien curada, las cáscaras que tengan buena coloración, que cubran bien el bulbo, que no tengan ningún olor extraño, eso en cuanto a requisitos generales.

“Luego tenemos una clasificación en cuanto a calibre y categoría. El calibre está relacionado directamente con el tamaño y la categoría se refiere a la presencia de ciertos defectos como manchas u otros. Con esos criterios vamos a evaluar a los concursantes, y eso está reglamentado”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).