Maní, aguacate, repollo y dátiles: Verifican cultivos para su posible exportación

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se encuentra en pleno proceso de elaboración de un dossier fitosanitario sobre la producción de maní en nuestro país, el cual busca facilitar la apertura de nuevos mercados, especialmente en Perú y Colombia, donde hay interés en importar dicho producto.

David Batte, director de Protección Vegetal del Senave, explicó a InfoNegocios que este dossier es una recopilación de información fitosanitaria sobre el cultivo del maní, en la que se incluyen detalles sobre las plagas presentes en los cultivos, las variedades que se producen en el país y las condiciones climáticas en las que se desarrolla el maní paraguayo. “Esta información es indispensable para que los países importadores puedan realizar un análisis de riesgo de plagas y establecer los requisitos fitosanitarios necesarios para la importación”, detalló Batte.

Actualmente, el maní local posee presencia en mercados como la Unión Europea y otros países de Sudamérica. Sin embargo, cada vez que se busca ingresar a un nuevo mercado, es necesario elaborar este tipo de documentos. En esta ocasión, el interés en exportar maní a Perú y Colombia proviene de la empresa Villafranca, ubicada en el departamento de Caaguazú.

El proceso de recopilación de información para el dossier incluyó una fase de investigación bibliográfica y un trabajo de campo en el Chaco y en Caaguazú, donde se evaluaron los cultivos de maní y se entrevistó a productores. “Este trabajo permite complementar la información disponible y brindar un panorama más completo a los países importadores”, señaló Batte.

Expansión de mercados para otros productos

Senave también trabaja en la elaboración de dossiers fitosanitarios para otros productos con potencial de exportación. Según Batte, recientemente se completaron dossiers para el aguacate y el tomate, este último con destino a Chile. Además, se está elaborando un informe sobre el dátil, con el objetivo de exportarlo a Argentina, y se está avanzando en un dossier para el repollo, con miras a enviarlo a mercados internacionales.

El interés en la exportación de estos productos refleja el crecimiento del sector hortícola y la importancia de garantizar altos estándares fitosanitarios. En algunos casos, como en el de las cucurbitáceas (zapallo, sandía), es necesario establecer planes de trabajo con los países importadores para monitorear y controlar la presencia de plagas como la mosca de la fruta.

Además de la verificación de productos con una potencial apertura de mercados, Senave está enfocado en la prevención de plagas. Recientemente, la institución organizó un evento internacional con el apoyo y respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el que expertos sudamericanos y centroamericanos brindaron charlas para capacitar a técnicos sobre una plaga cuarentenaria: el Fusarium, que afecta a la banana y que ya ha sido detectada en otros países de la región.

“Gracias a Dios, esta plaga todavía no llegó a Paraguay, y estamos fortaleciendo nuestras capacidades técnicas para prevenir su ingreso”, indicó el director de Protección Vegetal.

El trabajo del Senave en la regulación fitosanitaria y en la apertura de nuevos mercados demuestra el compromiso de la producción local por consolidarse como un país exportador de alimentos de alta calidad, asegurando que sus productos cumplan con los estándares internacionales requeridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.