En esta edición, la feria Innovar, que a lo largo de los años se ha consolidado como una de las principales vitrinas del sector agropecuario nacional, presentará soluciones disruptivas en agricultura digital. Estas van desde el análisis de suelos hasta la cosecha, incorporando el uso de sensores, drones y herramientas que optimizan procesos y recursos. Este enfoque busca fortalecer la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario nacional.
Una de las novedades destacadas será un asistente virtual basado en IA que permitirá a los visitantes acceder fácilmente a información sobre el evento, como ubicaciones, programación de charlas, servicios disponibles y más, a través de una aplicación móvil multilingüe. Esta herramienta no solo optimizará la experiencia del usuario, sino que también refuerza el compromiso del evento con la sostenibilidad al reducir el uso de materiales impresos.
Los últimos avances en el agro estarán presentes en todas las actividades previstas durante el evento. Como parte de las jornadas técnicas, este año también participarán estudiantes de universidades relacionadas con el sector agropecuario. Ellos podrán conocer de primera mano la realidad del campo, desde la siembra hasta la cosecha, con el asesoramiento de expertos y en un entorno interactivo.
Los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con estaciones dinámicas que simulan el ciclo completo de producción agrícola, destacando herramientas como sistemas de monitoreo en tiempo real y maquinaria de precisión. Estas innovaciones buscan resolver desafíos clave del agro, como la eficiencia en el uso de insumos, la adaptación al cambio climático y el aumento de los rendimientos.
Desde la organización del evento, a cargo de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), se busca no solo impulsar la aplicación de innovaciones tecnológicas en el rubro, sino también que los productores locales optimicen sus recursos para generar una mayor producción y, con ello, fomentar el desarrollo económico local y regional.
Paralelamente, el evento generará un importante movimiento en sectores como hotelería, gastronomía y transporte, beneficiando directamente a las comunidades locales. Además, las entradas tendrán un fin social, destinando su recaudación a proyectos educativos y comunitarios en Yguazú y Minga Guazú.
La feria cuenta con el apoyo de patrocinadores destacados y empresas líderes del sector agropecuario. Estas alianzas estratégicas refuerzan el objetivo de Innovar: consolidar a Paraguay como un referente en innovación y sostenibilidad agropecuaria en América Latina.
Tu opinión enriquece este artículo: