Innovar 2025: IA y tecnología de punta revolucionan el agro en la feria más esperada del año

La séptima edición de la Feria Innovar llega en marzo y trae con ella las últimas tendencias tecnológicas y herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) aplicadas al sector agropecuario. Este evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el km 282 de la ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Image description
Image description

En esta edición, la feria Innovar, que a lo largo de los años se ha consolidado como una de las principales vitrinas del sector agropecuario nacional, presentará soluciones disruptivas en agricultura digital. Estas van desde el análisis de suelos hasta la cosecha, incorporando el uso de sensores, drones y herramientas que optimizan procesos y recursos. Este enfoque busca fortalecer la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario nacional.

Una de las novedades destacadas será un asistente virtual basado en IA que permitirá a los visitantes acceder fácilmente a información sobre el evento, como ubicaciones, programación de charlas, servicios disponibles y más, a través de una aplicación móvil multilingüe. Esta herramienta no solo optimizará la experiencia del usuario, sino que también refuerza el compromiso del evento con la sostenibilidad al reducir el uso de materiales impresos.

Los últimos avances en el agro estarán presentes en todas las actividades previstas durante el evento. Como parte de las jornadas técnicas, este año también participarán estudiantes de universidades relacionadas con el sector agropecuario. Ellos podrán conocer de primera mano la realidad del campo, desde la siembra hasta la cosecha, con el asesoramiento de expertos y en un entorno interactivo.

Los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con estaciones dinámicas que simulan el ciclo completo de producción agrícola, destacando herramientas como sistemas de monitoreo en tiempo real y maquinaria de precisión. Estas innovaciones buscan resolver desafíos clave del agro, como la eficiencia en el uso de insumos, la adaptación al cambio climático y el aumento de los rendimientos.

Desde la organización del evento, a cargo de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), se busca no solo impulsar la aplicación de innovaciones tecnológicas en el rubro, sino también que los productores locales optimicen sus recursos para generar una mayor producción y, con ello, fomentar el desarrollo económico local y regional.

Paralelamente, el evento generará un importante movimiento en sectores como hotelería, gastronomía y transporte, beneficiando directamente a las comunidades locales. Además, las entradas tendrán un fin social, destinando su recaudación a proyectos educativos y comunitarios en Yguazú y Minga Guazú.

La feria cuenta con el apoyo de patrocinadores destacados y empresas líderes del sector agropecuario. Estas alianzas estratégicas refuerzan el objetivo de Innovar: consolidar a Paraguay como un referente en innovación y sostenibilidad agropecuaria en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)