Tecnología HB4: La alternativa que promete reducir hasta un 30% las pérdidas por sequía en la soja

(Por SR) La agricultura enfrenta un desafío creciente debido a las condiciones climáticas extremas y las enfermedades que afectan los cultivos. En este contexto, conversamos con Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), quien explicó los avances en el desarrollo de la tecnología HB4, una innovación transgénica que promete reducir significativamente las pérdidas en los cultivos de soja ocasionadas por el estrés hídrico y la roya.

Image description
Estela Ojeda, gerente general de Inbio
Image description

Según Ojeda, la tecnología HB4 consiste en un evento transgénico que otorga a las plantas de soja tolerancia al estrés hídrico y resistencia al herbicida glufosinato de amonio. Esta tecnología no busca incrementar los rendimientos de manera directa, sino reducir las pérdidas en condiciones adversas.

“Es como un seguro para el productor. Si una planta normal, sin tecnología, pierde hasta el 70% de su rendimiento durante una sequía severa, con HB4 la pérdida podría reducirse al 30 o 50%. La planta resiste el estrés, se mantiene en pie y recupera su productividad cuando regresan las lluvias”, explicó Ojeda.

Además de la resistencia al estrés hídrico, Inbio trabaja en la incorporación de genes que otorguen resistencia a la roya, una enfermedad que afecta severamente los cultivos de soja. Este avance no solo protege las plantas, sino que también reduce la necesidad de fungicidas, beneficiando tanto al productor como al medio ambiente.

Ojeda destacó que la tecnología HB4 se encuentra en una fase avanzada de desarrollo para la soja y que Inbio planea liberarla comercialmente en Paraguay para 2027, tras completar las pruebas y procesos regulatorios necesarios. También mencionó que están desarrollando un programa piloto en maíz blanco, con el objetivo de incorporar tecnologías que optimicen su cultivo y preserven su relevancia en el mercado local.

Desarrollo con respaldo internacional

Es importante recalcar que la tecnología HB4 fue desarrollada por la firma argentina Bioceres Semillas. Desde entonces, ya se está utilizando tanto en Argentina como en Brasil, con resultados prometedores. Esto llamó la atención de Inbio, que mediante un acuerdo con la firma argentina, inició en 2018 un programa de mejoramiento para adaptar esta tecnología a las necesidades específicas del mercado paraguayo.

“Estamos mostrando avances importantes. Los ensayos preliminares y las pruebas de rendimiento en distintas localidades han sido alentadores. El objetivo es entregar a los productores variedades que maximicen su rendimiento bajo las condiciones climáticas actuales”, señaló la gerente de Inbio.

Además de implementar tecnologías avanzadas, Inbio busca fomentar prácticas agrícolas sostenibles. “La tecnología HB4 es una herramienta más para ayudar al productor, pero debe complementarse con el manejo adecuado del suelo, la rotación de cultivos y otras prácticas que garanticen la sostenibilidad a largo plazo”, subrayó Ojeda.

El compromiso de Inbio incluye también la formación de técnicos locales y la mejora de infraestructura para continuar desarrollando soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de los agricultores paraguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)