Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Image description
Image description

Con una visión global y foco local, este nuevo capítulo representa la transición de una sólida empresa familiar a una estructura corporativa moderna, sin perder el vínculo cercano que siempre caracterizó a la marca. Según la dirección ejecutiva, la incorporación de Sergio es "una decisión estratégica para asegurar la continuidad del legado, pero también para preparar a Fortaleza para una nueva etapa de liderazgo institucional con impacto regional e internacional".

“Mi objetivo es proyectar todo el potencial que ya existe en la compañía, profesionalizando procesos, potenciando su propuesta de valor y manteniendo siempre su esencia: construir patrimonio con propósito”, expresó Prendoné Pita.

Su estilo de liderazgo multicultural, empático y centrado en las personas, busca consolidar a Fortaleza como una marca confiable, cercana y preparada para escalar su modelo de inversión sin perder su espíritu humano.

La incorporación de Sergio se enmarca en la hoja de ruta Fortaleza 2030, que plantea una transformación interna integral y una expansión planificada. Actualmente, la empresa opera con 14 desarrollos inmobiliarios, de los cuales 11 ya han sido completamente construidos, y continúa avanzando con la compra de nuevos terrenos en zonas estratégicas de Asunción.

A estos avances se suman dos hitos clave: la inauguración del edificio Fortaleza Molas López, uno de los desarrollos más emblemáticos del grupo, y el inicio de obra del proyecto Fortaleza San Martín, cuya entrega está prevista para 2025. Estas acciones consolidan el ritmo de crecimiento sostenido de la compañía, que ya supera los US$ 120 millones de inversión acumulada en obras.

Desde la dirección ejecutiva destacan que esta transición no representa solo un cambio de figura, sino una evolución profunda en la forma de gestionar, innovar y proyectar el modelo Fortaleza.

“Sergio no solo aporta experiencia corporativa global. Trae una nueva forma de pensar el negocio: más ágil, más conectada, y con visión de largo plazo”, señaló Francisco Gómez, director ejecutivo de la compañía.

Además de su vasta experiencia en mercados internacionales, Sergio tiene una lectura clara sobre el momento económico del país:

“Paraguay hoy está en el radar internacional. Hay estabilidad, proyección y una demanda creciente de soluciones de inversión confiables. Nuestra meta es convertir a Fortaleza en ese puente entre el capital que busca impacto y las personas que quieren acceder a su patrimonio sin endeudarse”.

Con este nuevo liderazgo, Fortaleza refuerza su posición como marca referente en inversión en ladrillos, y proyecta una etapa de expansión regional basada en profesionalismo, cercanía y propósito.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.