Valor agregado y marca propia: frutilleros de Estanzuela prevén apertura de showroom de G. 1.000 millones

(Por SR) En Estanzuela, Itauguá, una zona conocida por su tradicional producción de frutilla, la Asociación de Productores de Frutilla y Afines está a punto de inaugurar su primer salón comercial y showroom, financiado con una inversión cercana a los G. 1.000 millones a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA) del MAG. La iniciativa marca un hito para el centenar de socios del gremio, quienes buscan dejar atrás la venta en veredas para posicionar su marca “Las Delicias de Estanzuela”, con identidad propia y valor agregado.

Image description

La obra, ubicada sobre la transitada ruta Areguá-Patiño, busca convertirse en un punto de referencia tanto para consumidores como para empresas interesadas en productos derivados de frutilla. Leticia Silva, ingeniera agrónoma y especialista en cadena de valor del MAG, explicó que esta infraestructura es resultado del trabajo iniciado en 2022, con el objetivo de fortalecer eslabones críticos de la cadena productiva: “Ya tenían marca, registros sanitarios, código de barras… pero el cuello de botella era la comercialización. No podían ingresar fácilmente a supermercados por las exigencias y, muchas veces, prácticas poco transparentes”, indicó.

La marca Las Delicias de Estanzuela, ya registrada ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), cuenta con una variedad de productos que incluyen mermeladas tradicionales y light, helados tipo chupa-chups, pulpas congeladas y hasta licores artesanales. Todos elaborados por los propios socios, que fueron capacitados a través del SNPP en procesamiento de alimentos. “Ya no vendemos solo fruta fresca. Hoy le damos valor agregado a nuestro trabajo”, afirmó con orgullo Bárbara Ayala, productora y vendedora con más de 15.000 plantas en su finca.

La asociación también cuenta con una planta de procesamiento equipada con cámaras de congelamiento y conservación. Gracias al respaldo del PIMA, están por instalar una nueva cámara con capacidad para 30.000 kilos, lo que ampliará la posibilidad de almacenamiento y permitirá cumplir con contratos más exigentes. Uno de los principales aliados comerciales de la asociación es Teixeira S.A., propietaria de la marca Kado, que compra 10.000 kilos anuales para la elaboración de mermeladas sin azúcar.

Ángel Rivarola, presidente de la asociación, comentó que con el showroom también buscan reducir la dependencia de los acopiadores: “El mayor problema que tenemos los frutilleros es vender. En el campo la gente trabaja bien, pero el mercado es el enemigo. Este salón nos permitirá vender directo y mostrar la calidad de nuestros productos”.

Actualmente, los socios cultivan más de 900.000 plantas, con un rendimiento estimado de 400 gramos por planta, según el clima. La cosecha se inicia en mayo, pero el pico de producción llega entre julio y agosto, cuando la frutilla fresca abunda y los precios son más competitivos. El producto estrella de la zona es la variedad Sweet Charlie, reconocida por su dulzura, aunque también se cultivan Dover y Francesa.

Además de la venta directa, la asociación ya está en conversaciones con nuevas empresas interesadas en sumar productos a sus líneas, como Sabores de Areguá y Frutiguá. “Nuestra producción en una semana puede cubrir lo que actualmente entregamos en un año. Por eso queremos diversificar más alianzas”, indicó Rivarola, quien también destacó la resiliencia del gremio ante los desafíos climáticos.

Los frutilleros esperan que esta nueva etapa con salón propio marque un antes y un después en su desarrollo económico. “Queremos que las autoridades vean que, con apoyo real, los pequeños productores podemos dar un salto”, concluyó el presidente de la asociación.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.