De acuerdo con los registros oficiales sobre movimientos migratorios generados en los puestos de control fronterizos y aeroportuarios, los principales destinos fueron Argentina, Brasil y España. Uno de los datos más llamativos es que 172.313 de los viajeros fueron de Presidente Hayes, lo que evidencia la importancia de los pasos fronterizos terrestres, especialmente hacia Argentina y Brasil. Además, viajaron más hombres que mujeres (180.899).
Para Martha Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), el auge de los viajes responde a un cambio de mentalidad en los turistas paraguayos. “Cada vez más personas están incorporando el hábito de viajar una vez al año. Aprendieron a comprar con anticipación y a aprovechar promociones, especialmente en paquetes con tarjetas de crédito y financiamiento. Además, el turismo de playa sigue siendo la prioridad número uno del paraguayo”, explicó Chamorro.
Según la vocera de Asatur, los destinos más elegidos fueron el nordeste de Brasil (Rio de Janeiro, Búzios y Florianópolis), el Caribe (Cancún, Punta Cana, Cartagena, Aruba y Curazao) y los cruceros, que nuevamente fueron un éxito en la temporada.
Los datos de Migraciones también revelaron detalles sobre la demografía de los viajeros en categoría turista: Menores de 17 años (96.266), de 18 a 29 años (51.779) y de 30 a 39 años (54.154).
Chamorro también destacó que los cruceros tuvieron una gran demanda este año, especialmente aquellos que recorren el Caribe y Sudamérica. “Vimos muchas familias viajando juntas, grupos de amigos y también parejas que eligieron destinos románticos o incluso bodas en cruceros y playas del Caribe”, señaló la vicepresidenta de Asatur.
Además, advirtió que la alta demanda generó problemas para los viajeros que decidieron a última hora: “Los que quisieron viajar sin planificación encontraron precios más altos o incluso se quedaron sin lugar”.
El crecimiento del turismo en Paraguay es parte de una tendencia que se afianza año tras año. “Los paraguayos están entendiendo que viajar no es un lujo, sino una inversión en calidad de vida y bienestar. La planificación anticipada y las facilidades de pago hacen que cada vez más personas puedan darse el gusto de unas vacaciones soñadas”, concluyó Chamorro.
Tu opinión enriquece este artículo: