Éxodo vacacional: Más de 340.000 paraguayos salieron del país en el verano 2025 en categoría de turistas

(Por LA) El verano de 2025 marcó un récord en el turismo internacional para los paraguayos. Según datos de la Dirección General de Migraciones, entre el 21 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, 344.531 paraguayos viajaron al exterior en calidad de turistas, un 73% más que en el mismo período del año pasado, cuando la cifra fue de 198.910.

Image description

De acuerdo con los registros oficiales sobre movimientos migratorios generados en los puestos de control fronterizos y aeroportuarios, los principales destinos fueron Argentina, Brasil y España. Uno de los datos más llamativos es que 172.313 de los viajeros fueron de Presidente Hayes, lo que evidencia la importancia de los pasos fronterizos terrestres, especialmente hacia Argentina y Brasil. Además, viajaron más hombres que mujeres (180.899).

Para Martha Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), el auge de los viajes responde a un cambio de mentalidad en los turistas paraguayos. “Cada vez más personas están incorporando el hábito de viajar una vez al año. Aprendieron a comprar con anticipación y a aprovechar promociones, especialmente en paquetes con tarjetas de crédito y financiamiento. Además, el turismo de playa sigue siendo la prioridad número uno del paraguayo”, explicó Chamorro.

Según la vocera de Asatur, los destinos más elegidos fueron el nordeste de Brasil (Rio de Janeiro, Búzios y Florianópolis), el Caribe (Cancún, Punta Cana, Cartagena, Aruba y Curazao) y los cruceros, que nuevamente fueron un éxito en la temporada.

Los datos de Migraciones también revelaron detalles sobre la demografía de los viajeros en categoría turista: Menores de 17 años (96.266), de 18 a 29 años (51.779) y de 30 a 39 años (54.154).

Chamorro también destacó que los cruceros tuvieron una gran demanda este año, especialmente aquellos que recorren el Caribe y Sudamérica. “Vimos muchas familias viajando juntas, grupos de amigos y también parejas que eligieron destinos románticos o incluso bodas en cruceros y playas del Caribe”, señaló la vicepresidenta de Asatur.

Además, advirtió que la alta demanda generó problemas para los viajeros que decidieron a última hora: “Los que quisieron viajar sin planificación encontraron precios más altos o incluso se quedaron sin lugar”.

El crecimiento del turismo en Paraguay es parte de una tendencia que se afianza año tras año. “Los paraguayos están entendiendo que viajar no es un lujo, sino una inversión en calidad de vida y bienestar. La planificación anticipada y las facilidades de pago hacen que cada vez más personas puedan darse el gusto de unas vacaciones soñadas”, concluyó Chamorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.